Está en la página 1de 3

INSTITUTO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA POLICÍA DE VALENCIA

NOTIFICACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENSION DE LAS CONDICIONES PELIGROSAS,


INSEGURAS E INSALUBRES POR PUESTOS DE TRABAJO
PAG.: 1/3

El INSTITUTO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA POLICÍA DE VALENCIA, Conforme a lo establecido en el Articulo 53 numerales 1 y 2, Articulo 56 numerales 3 y 4, de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT);
la Empresa procedió a notificarle de forma verbal y por escrito al Trabajador los riesgos a los cuales usted está expuesto en esta Institución en el desarrollo de sus funciones y de las formas y procedimientos internos de la Institución.
Así mismo en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo para las Trabajadoras y Trabajadores (L.O.T.T.T.) Art. 156, Literal E, y en la Lopcymat Art. 53, Numeral 1, Art. 56 Numerales 3 y 4, se hace entrega de manera formal, escrita y
verbal de la Notificación por Puesto de Trabajo de los Principios de la Prevención de las Condiciones Inseguras o Insalubres, para la ejecución de su jornada laboral bajo los parámetros preventivos a los Procesos Peligrosos presentes en el trabajo.
OBJETIVO: Identificar y evaluar los riesgos presentes en el desarrollo de las actividades llevadas a cabo en las instalaciones o fuera de ellas, para detectar factores existentes que atenten contra la salud o bienestar de las personas que laboran en la
institución.
DEPARTAMENTO: ÁREA: SECCIÓN: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Casco de Seguridad, Botas, Chaleco, Radio Transmisor, Lentes, Correaje de seguridad.
Operaciones Motorizada Patrullaje
CARGO: ACTIVIDAD: CIUDAD Y FECHA:
TIPO DE
ACTIVIDAD FRECUENCIA FACTOR DE RIESGO POSIBLES DAÑOS A LA SALUD MEDIDAS PREVENTIVAS
RIESGO
1) Rotación de los funcionarios en los puestos de trabajo, que se
*Mareos, dolor de cabeza, trastornos gástricos y
encuentren, sometidos a ruidos.
Auditivo problemas de estrés.
2) Utilizar los equipos de protección personal tales como: guantes,
*Sordera o hipoacusia.
botas gorra, lentes, protector solar entre otros.
1) Beber abundante agua o líquidos con electrolitos sin esperar a tener
sed.
*Estrés por calor o golpe de calor.
2) Evitar las bebidas alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas.
* Convulsiones con sudoración profusa.
3) Ingerir comidas ligeras.
Temperaturas * Agotamiento por calor.
4) Protegerse del sol con gorras y utilizar un calzado fresco y cómodo.
Extremas * Temperatura regularmente elevada, palidez, pulso
5) Realizar frecuentemente descansos cortos en lugares frescos.
aumentado, mareos, sudoración profusa y piel fría y
6) Evitar la exposición de altas temperaturas por más de (03) horas.
húmeda, desmayo deshidratación y agotamiento.
7) Utilice siempre los Elementos de Protección Personal, tales como
lentes de sol, gorras, camisa manga larga, protector solar.
1) Si manipula sustancias químicas, debe leer y tener a la
vista las Hojas de Datos de Seguridad de cada una, para
prevenir accidentes y saber cómo actuar en caso de que
Patrullero (Motorizado). * Superficies calientes, líquidos calientes, vapores, se produzca una quemadura por ellas. Siempre debe usar
Quemaduras y gases o sistemas térmicos; quemaduras de origen los Elementos de Protección Personal que corresponden
químico causadas por sustancias corrosivas, en a su trabajo.
1. Verificación de Vehículos (Carros- Radiación especial, por bases y ácidos fuertes utilizados en 2) No utilizar recipientes en mal estado o deteriorados para manipular
Motos); Ultravioleta actividades, como por ejemplo, de limpieza, líquidos calientes u otros.
Diario Físico quemaduras por exposición a los rayos Ultravioleta. 3) Utilice siempre los Elementos de Protección Personal, tales como
2. Verificación de Personas.
3. Punto de Presencia Policial; lentes de sol, gorras, camisa manga larga, protector solar.
4) Evitar la exposición prolongada a los rayos solares, aún con protector
4. Recorrido Constante en el sector solar.
5. Control y orden del Comer Informal. * Tensión muscular
* La compresión de los tejidos
1) Diseño ergonómico óptimo de los espacios de trabajo y las tareas
* La aceleración de las masas de tejido, produciendo un
con equipos manuales generadores de vibraciones, (tales como
estrés articulatorio. *
vehículos o motos).
En columna vertebral: Lumbalgias, espondilitis,
2) Equipos de protección individual.
osteocondilitis intervertebral, calcificación de discos,
3) Control de la temperatura corporal.
Vibraciones entre otros.
4) Rotación de los puestos, en un intervalo de tiempo cada (03) tres
* Aparato digestivo: Hemorroides, enfermedades
meses correspondientes a sus funciones y tareas.
gástricas.
5) Establecer un tiempo de recuperación, en un intervalo de tiempo de
* Aparato urogenital: Prostatitis, hematuria
(10) diez minutos cada tres (03) horas, para realizar movimientos de
Visión: Pérdida de agudeza visual.
estiramiento.
* Comportamiento: Retardo en el tiempo de reacción,
menor habilidad manual, irritación nerviosa.
*Ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema 1) Orientar los elementos del lugar de trabajo evitando los reflejos.
nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es 2) Utilizar luz auxiliar para realizar tareas de precisión.
Iluminación responsable de una buena parte de los accidentes de 3) Utilizar lentes de sol, acordes a la uniformidad del funcionario
trabajo. policial.
FACILITADOR: DELEGADO U/O COMITE DE PREVENCION: SUPERVISOR DEL SECTOR: FUNCIONARIO:

FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:


INSTITUTO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA POLICÍA DE VALENCIA
NOTIFICACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENSION DE LAS CONDICIONES
PELIGROSAS, INSEGURAS E INSALUBRES POR PUESTOS DE TRABAJO
PAG.: 2/3

El INSTITUTO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA POLICÍA DE VALENCIA, Conforme a lo establecido en el Articulo 53 numerales 1 y 2, Articulo 56 numerales 3 y 4, de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT);
la Empresa procedió a notificarle de forma verbal y por escrito al Trabajador los riesgos a los cuales usted está expuesto en esta empresa en el desarrollo de sus labores y accidentes y de las formas y procedimientos internos de la empresa.
Así mismo en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo para las Trabajadoras y Trabajadores (L.O.T.T.T.) Art. 156, Literal E, y en la Lopcymat Art. 53, Numeral 1, Art. 56 Numerales 3 y 4, se hace entrega de manera formal, escrita y
verbal de la Notificación por Puesto de Trabajo de los Principios de la Prevención de las Condiciones Inseguras o Insalubres, para la ejecución de su jornada laboral bajo los parámetros preventivos a los Procesos Peligrosos presentes en el trabajo.
OBJETIVO: Identificar y evaluar los riesgos presentes en el desarrollo de las actividades llevadas a cabo en las instalaciones o fuera de ellas, para detectar factores existentes que atenten contra la salud o bienestar de las personas que laboran en la
institución.
DEPARTAMENTO: ÁREA: SECCIÓN: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Casco de Seguridad, Botas, Chaleco, Radio Transmisor, Lentes, Correaje
Operaciones Motorizada Patrullaje de seguridad.

CARGO: ACTIVIDAD: CIUDAD Y FECHA:


TIPO DE FACTOR DE
ACTIVIDAD FRECUENCIA POSIBLES DAÑOS A LA SALUD MEDIDAS PREVENTIVAS
RIESGO RIESGO
1) Respetar en todo momento las normas de circulación, y la
Golpeado * Golpes contra objetos fijos que puedan necesidad de poseer carnet de conducir apropiado al vehículo
ocasionar lesiones tales como: Fracturas, que se está conduciendo.
por; Laceraciones, Latigazo Cervical, Amputaciones, 2) Llevar en todo momento un mantenimiento preventivo de
Atrapado Desmembramiento y en su efecto puede causar la los vehículos o motocicletas que se utilizan.
Mecánico
por; muerte. 3) Utilizar los equipos de protección personal tales como: Casco
Contacto * Caída al mismo nivel. de seguridad, guantes, botas gorra, lentes, protector solar
* Caída a distinto nivel. Golpeado con un objeto entre otros.
con; en movimiento. 4) Utilizar las medidas preventivas en el momento de la
verificación de ciudadanos, vehículos u otros objetos.

1) Digestivos: vómitos, diarreas, dolor abdominal.


1) Evitar la presencia de contaminantes en la atmósfera de
2) Pulmonares (asma, neumopatias, tos, o ahogos.
trabajo, y en sitios abiertos y cerrados.
3) Hematológicos (anemia, trombocitopenia,
2) Utilizar los equipos de protección personal tales como:
leucopemia, disminución de la hemoglobina,
cascos de seguridad, guantes, botas gorra, lentes, protector
Patrullero (Motorizado). plaquetas, leucocitos entre otros.
solar entre otros.
Químico Respiratorias 4) Otorrinolaringológicos (rinitis, sinusitis),
1) Verificación de Vehículos (Carros-Motos); 3) Llevar una alimentación balanceada, apoyada por
Cutáneo secreción nasal, estornudos y congestión nasal.
2) Verificación de Personas. 5) Anafilaxia: Malestar generalizado, picor,
complementos vitamínicos (C, D, Zinc, Omega3, Omega6) y
3) Punto de Presencia Policial; Diario minerales, que ayudan a crear defensas en el organismo. 4)
dificultad respiratoria, enrojecimiento, mareos,
Evitar la exposición prolongada a polvos, humos, gases y
4) Recorrido Constante en el Casco Central. vómitos, diarrea, dolor de cabeza, pérdida de
vapores.
consciencia.

1) Mantenimiento y limpieza indicando claramente los


intervalos, métodos y equipos a utilizar, destacando los
* Contacto directo con múltiples microorganismos métodos húmedos o de aspiración en el lugar de los barridos.
Mediante (virus y bacterias) - 2) Lavar correctamente sus manos para evitar posibles
Cutáneos (urticaria, dermatitis atópica, eczema de enfermedades.
Contacto con contacto): Picor, enrojecimiento, inflamación de la 3) Utilizar Antibacteriales con alcohol para el aseo de las manos
la Piel, piel, erupciones entre otros. y evitar posibles bacterias.
Biológicos
(Virus, - Oculares (conjuntivitis, queratitis): lagrimeo, 4) Utilizar los equipos de protección personal tales como:
Bacterias, picor, dolor en los ojos. guantes, botas gorra, lentes, entre otros.
-Exposición a los rayos ultravioletas. - 5) Aplicación del método sol (Seguridad, Orden y Limpieza), en
entre otros) Contacto con agentes externos u objetos filosos o el área o sitio de trabajo.
cortantes que puedan estar contaminados.

FACILITADOR: DELEGADO U/O COMITE DE PREVENCION: SUPERVISOR DEL SECTOR: FUNCIONARIO:

FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:


INSTITUTO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA POLICÍA DE VALENCIA
NOTIFICACION DE LOS PRINCIPIOS DE LA PREVENSION DE LAS CONDICIONES
PELIGROSAS, INSEGURAS E INSALUBRES POR PUESTOS DE TRABAJO
PAG.: 3/3

El INSTITUTO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA POLICÍA DE VALENCIA, Conforme a lo establecido en el Articulo 53 numerales 1 y 2, Articulo 56 numerales 3 y 4, de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT);
la Empresa procedió a notificarle de forma verbal y por escrito al Trabajador los riesgos a los cuales usted está expuesto en esta empresa en el desarrollo de sus labores y accidentes y de las formas y procedimientos internos de la empresa.
Así mismo en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica del Trabajo para las Trabajadoras y Trabajadores (L.O.T.T.T.) Art. 156, Literal E, y en la Lopcymat Art. 53, Numeral 1, Art. 56 Numerales 3 y 4, se hace entrega de manera formal, escrita y
verbal de la Notificación por Puesto de Trabajo de los Principios de la Prevención de las Condiciones Inseguras o Insalubres, para la ejecución de su jornada laboral bajo los parámetros preventivos a los Procesos Peligrosos presentes en el trabajo.
OBJETIVO: Identificar y evaluar los riesgos presentes en el desarrollo de las actividades llevadas a cabo en las instalaciones o fuera de ellas, para detectar factores existentes que atenten contra la salud o bienestar de las personas que laboran en la
institución.
DEPARTAMENTO: ÁREA: SECCIÓN: EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL: Casco de seguridad, Botas, Chaleco, Radio Transmisor, Lentes, Correaje
Operaciones Motorizada Patrullaje de seguridad.

CARGO: ACTIVIDAD: CIUDAD Y FECHA:


TIPO DE FACTOR DE
ACTIVIDAD FRECUENCIA POSIBLES DAÑOS A LA SALUD MEDIDAS PREVENTIVAS
RIESGO RIESGO
1) Realizar un Tiempo de reposo, cada cierto tiempo mediante
las horas de trabajo.
2) Respetar los límites de peso manipulado.
3) Evitar movimientos repetitivos.
4) Mejorar las posturas de trabajo, (estando de pie, agachado o
1) Incomodidad sentado...) y adoptando la postura correcta, por ejemplo al
2) Molestias y lesiones musculares (Posturas sentarse o al levantar un peso.
Inadecuadas) 5) Evitar inclinarse hacia delante y arquear la espalda.
3) Trastornos circulatorios 4) 6) La altura de la mesa debe quedar aproximadamente a la
Dificultades para concentrarse. altura de los codos para evitar inclinar demasiado el
5) Trastornos del sueño. cuerpo hacia delante.
Ergonómicos 6) Nerviosismo. 7) El asiento, almohadillado pero firme, debe ser horizontal
7) Depresión. y tener la altura adecuada para que los pies queden planos
8) Disminución del en el suelo.
Patrullero (Motorizado). rendimiento laboral y personal, 8) Evitar tener que estirarse para llegar a los mandos del
1) Verificación de Vehículos (Carros-Motos); 9) Sedestación o Bipedestación, automóvil (no coloque el asiento demasiado lejos del
2) Verificación de Personas. volante.
3) Punto de Presencia Policial; Diario Disergonomicos 9) La columna lumbar debe aplicarse contra el respaldo. El
respaldo debe tener forma anatómica.
4) Recorrido Constante en el Casco Central. 10) El volante debe mantenerse con los codos
ligeramente flexionados.

1) Evitar las cargas de trabajo de forma excesivas, alta presión


temporal.
-2) Fomentar el apoyo entre las trabajadoras y trabajadores y
Perjudican la salud de los trabajadores y
de superiores en la realización de las tareas, por ejemplo,
trabajadoras, causando estrés y a largo plazo
potenciando el trabajo en equipo y la comunicación efectiva.
enfermedades, Cardiovasculares, respiratorias,
Ello puede reducir o eliminar la exposición al bajo apoyo social
inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas,
Psicosociales endocrinológicas, musculo esqueléticas y
y bajo refuerzo.
3) Incrementar las oportunidades para aplicar los
mentales. -
conocimientos y habilidades y para el aprendizaje y el
Bajo rendimiento en las actividades laborales.
desarrollo de nuevas habilidades.
4) Se recomienda respetar los horarios de descanso y
alimentación.

FACILITADOR: DELEGADO U/O COMITE DE PREVENCION: SUPERVISOR DEL SECTOR: FUNCIONARIO:

FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte