Está en la página 1de 1

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética sobre la base de
la moral.

Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más
positiva e integral para ayudar en un futuro.

Una persona se caracteriza por su responsabilidad porque tiene la virtud no solo de tomar una serie de
decisiones de manera consciente, sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y
de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

RESPONSABILIDAD CIVIL

La responsabilidad civil es la obligación de una persona que debe resarcir a otra por los daños que el
causante (el responsable) ha causado, bien como consecuencia de un incumplimiento contractual
(responsabilidad contractual) o bien cuando no existía un vínculo previo (responsabilidad extracontractual).
Puede ser en especie o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago de una
indemnización de perjuicios.

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL

Responsabilidad contractual o responsabilidad civil contractual es en derecho, el conjunto de


consecuencias jurídicas que la ley le asigna a las obligaciones derivadas de un contrato. En razón de esta
definición es que a esta materia también se le conoce como «efectos de las obligaciones». El abogado y
expolítico chileno Pablo Rodríguez la define como el deber de indemnizar los perjuicios causados por el
incumplimiento de una obligación preexistente derivada de una relación contractual.

La responsabilidad civil contractual, como efecto jurídico, tiene su fundamento en la interacción de dos
fenómenos jurídicos: la ley del contrato y el derecho de prenda general de los acreedores.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Consiste en la posibilidad de hacer efectivas las sanciones disciplinarias por incumplimiento de los deberes
y prohibiciones funcionarias. Dichas sanciones afectan o influyen en la carrera funcionaria.

USURPACIÓN

Según la RAE, usurpar consiste en "apoderarse de una propiedad o de un derecho que legítimamente
pertenece a otro, por lo general con violencia".

EJERCICIO PROFESIONAL

El ejercicio profesional consiste en la aplicación de los conocimientos adquiridos en los años de formación
académica a unas actividades concretas que, a su vez, estimulan una mayor maduración y profundización de
dichos conocimientos.

También podría gustarte