Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN

PLAN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD


A LAS MAQUINARIAS PESADAS DE LA EMPRESA
AGROPECUARIA “LA TIGRA”, UBICADA EN EL
MUNICIPIO CEDEÑO, ESTADO
MONAGAS
Propuesta de Trabajo de grado como requisito parcial para optar al
título de Ingeniería de Mantenimiento Mecánico

Autor: Br. Campos Marín, Luis A.


Tutor: Ing. Juan Vielma
Docente de la Asignatura: Ing. Amalia Palma
Asesor Metodológico: Licdo. Omel Tineo

Maturín, mayo del 2023


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

En las industrias, los planes de mantenimiento son esenciales para


las operaciones de las plantas o equipos, generando detalladamente, las
frecuencias, tareas necesarias, recursos, variables de control e inspección,
presupuesto y procedimientos respectivos. Cada vez es más necesario
manejar esta documentación con la finalidad de conservar las maquinarias
que cada día son más costosas y complejas por el avance de la tecnología,
lo que requiere algo más que un manual de usuario para su gestión. Es
indispensables que las empresas cuenten con una adecuada herramienta
que les permita conservar sus instalaciones en condiciones óptimas de
funcionamientos para de esta manera brindar un mejor servicio y
optimizando la practica laboral en el día a día.
Es bastante común a nivel nacional, tanto en la industria pública como
privada, que no se apliquen correctamente las técnicas de mantenimiento
a las maquinarias. Es de conocimiento común y constante debido a la baja
producción y los costos que implica estas actividades, que estos equipos
se encuentren inoperativas u operando con el mínimo mantenimiento
posible para abaratar los costos de producción en el área en que se
empleen.
La falta de mantenimiento trae como consecuencia y ocasiona una
baja en la prestación de servicios y lo que es muy común trabajando con
las mininas condiciones posibles, afectándoles el desmejoramiento en las
prácticas laborales y aumento en los costos o tiempos de producción, es
decir, resulta contraproducente a las empresas, y llevando a otras
empresas al punto de cerrar sus operaciones por falta de recursos, y

2
demanda en el mercado, o desconocimiento en la gestión de
mantenimiento, pérdida de activos, entre otros.
Por otro lado existen empresas que por mucho tiempo estuvieron
inoperativas como consecuencia de los problemas económicos a nivel
nacional, y poseen maquinarias a las cuales no se les realizan acciones de
mantenimiento desde hace mucho tiempo, y necesitan de los mismos para
reactivarlas y recuperarlas.
En la Agropecuaria “La Tigra”, en la actualidad la empresa enfrenta
debilidades en la operatividad de sus equipos y desconocen y no cuentan
con planes de mantenimiento centrado en la confiabilidad trayendo consigo
paradas inesperadas en los procesos de producción ocasionando pérdida
de tiempo y aumento en los costos de producción.
Adicionalmente la gestión de mantenimiento se ve afectada por un
mal manejo de recursos, ejecuciones de costosos mantenimientos
correctivos sin planificación previa, retrasos en la obtención de repuestos,
materiales y herramientas debido a la ubicación de la empresa en el cual,
aparte de lo antes mencionado, les trae como consecuencia tiempos de
paradas prolongadas y únicamente la aplicación de mantenimientos
correctivos, lo que a la larga implica un mayor gasto en las prácticas de
cuidado de estas máquinas.
También así, no cuentan con una estructura organizativa que
promuevan las labores que se deben cumplir en el área de mantenimiento.
Además no existen sistemas de registros o recopilación de datos ni análisis
de los mismos sobre las maquinarias pesadas de la empresa, lo cual los
obliga en muchas ocasiones tomar decisiones en el área de mantenimiento
basadas en suposiciones que terminan siendo tiempo valioso para las
labores de producción que se podría invertir en otras actividades que
generen más ingresos a la empresa. En este sentido, se plantea un Plan
de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad a las Maquinarias Pesadas
de la empresa Agropecuaria “La Tigra”, ubicada en el Municipio Cedeño,
Estado Monagas.
Objetivos de la Investigación

3
Objetivo General

Proponer un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad a las


maquinarias pesadas en la empresa Agropecuaria “La Tigra”, ubicada en
el municipio Cedeño, Estado Monagas con la finalidad de mejorar la
confiabilidad de los equipos.

Objetivos Específicos

1. Describir la situación actual que presentan las maquinarias pesadas


de la Agropecuaria “La Tigra” con el fin de conocer su contexto
operacional.
2. Aplicar el análisis de criticidad a las maquinarias pesadas de la
Agropecuaria “La Tigra”, con el fin de determinar los equipos más
críticos.
3. Analizar el modo y efecto de fallas (AMEF) a los sistemas críticos de
las maquinarias con el objeto de minimizar el efecto de las fallas.
4. Elaborar el plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad con el
propósito de mejorar la operatividad de las maquinarias.
5. Estimar la relación costo beneficio de la aplicación del plan con el fin
de conocer los términos económicos de su implementación.

Justificación de la Investigación

En el aspecto tecnológico, a través de esta propuesta de proyecto de


investigación que consiste en un plan de mantenimiento centrado en
confiabilidad de gran importancia para la Agropecuaria “La Tigra”, ya que
existe la necesidad de mejorar la eficiencia de las maquinarias pesadas y
conocer las posibles fallas para anticiparlas y así permitir las acciones de
mantenimiento adecuadas y lograr mejorar la vida útil de estos activos
previniendo el deterioro de sus componentes.

4
En el aspecto económico, el plan de mantenimiento a las maquinarias
pesadas implica una gran importancia, porque el funcionamiento estable de
estos equipos mejora los tiempos de producción, controlando los costos de
mantenimiento evitando aplicar únicamente mantenimientos correctivos y
fallos no deseados antes de que se produzcan, que implican un gasto
mayor para la agropecuaria y utilización de más recursos, junto a la mejora
que presentan las ventajas de hacer el mantenimiento centrado en la
confiabilidad.
En el aspecto social esta propuesta de trabajo de grado busca permitir
a los trabajadores y propietarios de la agropecuaria proporcionarles una
herramienta de trabajo para facilitar sus labores de mantenimiento en las
maquinarias y evitar posibles fallos en el ambiente de trabajo. También así
al mantener estable el funcionamiento de los equipos se evitan trabajos de
mantenimientos correctivos urgentes en condiciones laborales
inapropiadas, lo que perjudica la salud física de quienes estén implicados
en la solución de estos problemas mecánicos que pueden presentar estos
activos pesados.
En el aspecto metodológico, esta propuesta de trabajo de grado
servirá de referencia, guía o apoyo para futuras investigaciones, trabajos
de grado o proyectos a realizarse en el Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño. Además, sirve como herramienta de trabajo para
empresas que deseen consultar sobre el mantenimiento centrado en la
confiabilidad, que tengan problemas o equipos similares.

También podría gustarte