Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de

Los Mochis.
INVESTIGACIÓN; PROCESO DE LA INDUSTRIA
QUIMICA.

INGENIERÍA DE PROCESOS

ALUMNA: FERNÁNDEZ NÚÑEZ KAREN ISMERAI


NO. CONTROL: 20440676
PROFESOR: SOTO ROBLES CARLOS ALBERTO
CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA
GRUPO: C1P
07/02/2023

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL JABÓN:


Antes de describir la fabricación del jabón, clasificaremos los procesos de
producción para el jabón, los cuales veremos en la siguiente figura:

La fabricación o producción del jabón se realiza en 4 etapas:


1. Tratamiento de grasas y aceites.
2. Saponificación.
3. Enfriamiento y secado.
4. Acabado.
Dependiendo de la calidad de las materias primas y de la tecnología seleccionada
para la fabricación, se obtendrán jabones de mayor o menor calidad. A
continuación, describiremos cada etapa de la fabricación:
Tratamiento de aceites y grasas: Es una parte importante de la fabricación, ya
que la calidad de las materias primas influye en gran medida en la calidad del
producto. Esta etapa se basa en una decoloración y desodorización de los aceites
y las grasas.
Saponificación: Esta es la etapa principal de la fabricación y como vimos en el
esquema anterior, hay varias formas de realizarla:
 Proceso de ebullición completa: Se diferencia del proceso de semi-
ebullición, ya que presenta varias operaciones al finalizar la saponificación,
como, por ejemplo, la separación de la glicerina, la separación de la
salmuera, etc. La temperatura a la cual se debe mantener la mezcla agitada
es de 80 grados Celsius o superior, lo que permite utilizar gamas más altas
de grasas.
A la mezcla que se agita en caliente, se le añade la solución alcalina. La
agitación se realiza con vapor inyectado a 85 grados Celsius. Al finalizar la
saponificación se deja reposar durante una hora y luego se somete a un
lavado con salmuera, de esta manera, se eliminan impurezas de la masa
jabonosa y se recupera la glicerina.
El siguiente paso es dejar reposar la mezcla unos 45 minutos. Durante este
tiempo se forma una fase superior constituida de jabón suave. Esta fase
constituye un 3/4 de la mezcla, contiene aproximadamente 30% de agua y
un contenido de ácidos grasos del 63%. En la fase inferior aparece un jabón
bruto que constituye ¼ de la mezcla, contiene 60% de agua y 35% de
ácidos grasos.
Enfriamiento y secado: Finalizado el proceso de saponificación, hay que
transformar el jabón obtenido (suave o bruto) en jabón comercial. Para ello, se
realiza el enfriamiento y secado con la finalidad de darle al producto dureza y
consistencia. El jabón bruto da lugar a un jabón barato de calidad inferior que no
requiere secado, incluso teniendo un porcentaje de humedad del 35%. El jabón
suave, sí requiere un proceso de secado. El enfriamiento y secado forzado son
generalmente utilizados para el acabado del jabón suave.
Acabado: Al finalizar el secado, el jabón obtenido es enviado a la línea de
acabado para otorgarle su aspecto comercial final.

Pasos para realizar la producción del jabón:

Teniendo claras las etapas del proceso de fabricación de jabón, proponemos a


continuación una serie de pasos para realizar (según las características que
deseemos) un proceso de fabricación de jabón utilizando el proceso de ebullición
completa:
 El primer paso consiste en recepcionar y almacenar las materias primas.
Para ello, se utilizan camiones que transportarán la materia prima, y se
requieren tanques de almacenamiento para el aceite, las grasas, la
salmuera y la solución alcalina.
 Como segundo paso, se toman muestras en los tanques de materia prima
para poder realizar un control de calidad de estas. Para ello, deben
evaluarse propiedades como la acidez, color, impurezas, índice de yodo,
índice de saponificación, índice de ésteres y composición de ácidos grasos.
 Antes de iniciar la producción, la materia prima grasa es pasada por un
tratamiento previo. Para ello, es necesaria una decoloración y una
desodorización. Para realizar este tratamiento, se dispone de un tanque de
refino que debe contener tierra decolorante y la grasa o el sebo a tratar,
luego se calienta para retirar la humedad a una temperatura de 90 grados
Celsius.
 Seguidamente, se hace pasar la materia prima grasa por un filtro de prensa
para eliminar impurezas. Se puede disponer de un arreglo en paralelo para
utilizar uno de los filtros, mientras el otro filtro está en mantenimiento y así,
no parar producción.
 A continuación, las materias primas son dirigidas mediante tuberías al
reactor de saponificación para que se realice la reacción. Al finalizar el
proceso, el producto se hace pasar mediante bombeo a la torre de lavado,
donde se hace pasar contracorriente con la salmuera. Se recupera la
salmuera para seguir inyectándola al sistema de lavado por reciclo. Se
extrae la glicerina por una de las tuberías de salida de la torre de lavado y
el jabón resultante se extrae por otra tubería.
 El jabón que sale de la torre de lavado es bombeado o transportado al área
de secado y enfriamiento y posteriormente, al área de acabado, para luego
empacar y almacenar el producto, listo para la distribución.

Bibliografía
Noguera, B. (27 de Octubre de 2020). Proceso industrial de fabricación del jabón. Obtenido de
Ingenieria Quimica Reviews:
https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/10/fabricacion-jabon-proceso-
industrial.html

También podría gustarte