Está en la página 1de 3

Simuladores en la ingeniería Química:

 COCO: Coco es un simulador de código libre y gratuito basado en los


estándares del software libre cape open, pero ¿qué es cape open? la
definición sería la siguiente; las especificaciones cape open definen un
conjunto de interfaces de software que permiten la interoperabilidad entre
un entorno de modelado de procesos determinado y un componente de
modelado de procesos de terceros.
Significa que coco puede funcionar ya sea propia con su propia base de
datos, que en este caso sería una base de datos termodinámicos o con
bases de datos externas sin ningún problema, coco es un simulador de
diagrama de flujo o de tipo steady state, hablando termodinámicamente
entendemos que en nuestras simulaciones no habrá acumulación tanto de
masa como de energía en nuestros volúmenes de control y las propiedades
son independientes del tiempo, este tipo de simuladores nos permite
trabajar con procesos que vendrían a hacer una generalización de sistemas
dinámicos.
Algunas de las operaciones y procesos que se pueden llevar a cabo con los
módulos dictados son; destilación azeotrópica por oscilación de presión,
destilación extractiva, conversión simple, per-vaporación, destilación
reactiva, pirolisis de biomasa, etcétera. Coco presenta una interfaz gráfica
sencilla y sobria bien definida ideal para la docencia y lo más importante
gratuita.

 Dwsim: Simulador de procesos que tiene una característica muy distintiva,


es source open, ¿qué es el source open? el software open source es un
código diseñado de manera que sea accesible al público todos pueden ver
modificar y distribuir el código de la forma que considere conveniente.
El software open source se desarrolla de manera descentralizada y
colaborativa así que depende de la revisión entre compañeros y la
producción de la comunidad esto quiere decir que dwsim está en constante
desarrollo.
Al igual que coco dwsim es un simulador exterior state pero con el plus que
incluye también simulaciones dinámicas, dwsim además de ser open
source es gratuito y tiene una gran cantidad de modelos termodinámicos
con lo que nos dota de una robusta plataforma para nuestras simulaciones.
Asimismo, en la parte de simulación dinámica cuenta con herramientas
como controlador PID calendario de eventos matrices causa efecto y panel
de control en tiempo real, en cuanto a dispositivos con dwsim podemos
trabajar con mezcladores, separadores, bombas, compresores,
calentadores, intercambiadores de calor, reactores de equilibrio, columnas
de absorción y destilación, así como con placas de orificio, etc.
Con una interfaz más cercana de los paquetes de paga dwsim es una
excelente opción para entrar al mundo de los simuladores de proceso tanto
de sistemas estables como dinámicos y de destilación de petróleo.
 PRO II: El software de simulación de PROO/II es un simulador en estado
estacionario que permite el diseño de procesos y el análisis operacional
mejorados. Se diseña para realizar balance de masa y los cálculos
rigurosos del balance energético para una amplia gama de procesos
químicos. En especial en productos químico, petróleo, gas natural, a los
sólidos que procesan y a las industrias del polímero permitiendo la solución
más comprensiva de la simulación.
Capacidades Principales entre otras:
o Aplicaciones de refinación: procesamiento de crudo pesado,
precalentamiento del crudo, destilación de crudo, etc.
o Petróleo y gas que Procesa usos: azucarar de amina, refrigeración
de la cascada, trenes de compresor, etc.
o Usos químicos: síntesis de amoníaco, destilación isotrópica,
biocarburantes, cristalización, entre otros.
o Usos de polímero: polimerización de radical libre, polimerización de
crecimiento de paso.
o Usos farmacéuticos: destilación de hornada y reacción.

 FORTRAN: Fortran ha sido ampliamente adoptado por la comunidad


científica para escribir aplicaciones de cálculos intensivos. La inclusión en el
lenguaje de la aritmética de números complejos amplio la gama de
aplicaciones para las cuales el lenguaje se adopta especialmente; muchas
técnicas de compilación de lenguajes se han implementado para mejorar la
calidad del código generado por los compiladores de Fortran.

 MATLAB: Es una herramienta informática que surgió para realizar cálculos


matemáticos, especialmente operaciones con matrices. Además de realizar
cálculos, esta herramienta permite crear gráficos de muchos tipos y
presenta grandes ventajas a la hora de trabajar con números complejos,
con matrices, con polinomios, con funciones trigonométricas, logaritmos,
etc.
Con los años la herramienta ha sido modificada pasando por varias
versiones. En cada versión se han incorporado otras funciones distintas y
hoy en día proporciona funciones para gran cantidad de aplicaciones
ingenieriles: simulación de sistemas dinámicos, visión artificial, análisis
estadístico, análisis y diseño de controladores automáticos, etc.
La programación se lleva a cabo mediante un lenguaje que es muy
parecido a lenguajes de alto nivel como BASIC o C. Esto permite que el
usuario pueda agrupar sentencias que utiliza frecuentemente dentro de un
programa que puede ser invocado posteriormente. De este modo se ahorra
tiempo y esfuerzo en sucesivas sesiones pues no es necesario escribir
todas las sentencias de nuevo como se mostrará.

También podría gustarte