Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico de

Los Mochis.
INVESTIGACIÓN: ANÁLISIS DE INVERSIÓN.

INGENIERÍA DE COSTOS.

ALUMNA: FERNÁNDEZ NÚÑEZ KAREN ISMERAI


NO. CONTROL: 20440676
PROFESOR: LOPEZ MANZANARES JOSE MIGUEL
CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA
GRUPO: C1O
03/10/2022

Análisis de inversiones.
El análisis de inversiones es un estudio exhaustivo que consiste en aproximar el
resultado que se espera obtener de una posible inversión, con el objetivo de determinar si es
conveniente o no acometer dicho proyecto, teniendo en cuenta criterios como su viabilidad
o la rentabilidad esperada. Se entiende por inversión aquel proyecto que exige un
desembolso económico y que, de ponerse en marcha, permitiría obtener un determinado
beneficio en un futuro próximo. El beneficio contable, ingresos y gastos, queda desplazado
por los flujos de caja, cobros y pagos. Generalmente, el análisis de inversiones guarda
relación con el mundo empresarial.

Inversión

Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de
obtener un beneficio de cualquier tipo. En economía los recursos suelen identificarse como
los costes asociados. Los principales recursos son tierra, tiempo, trabajo y capital.

Con lo cual, todo lo que sea hacer uso de alguno de estos cuatro recursos con el objetivo de
obtener un beneficio es una inversión. Cuando se realiza una inversión se asume un coste
de oportunidad al renunciar a esos recursos en el presente para lograr el beneficio futuro, el
cual es incierto. Por ello cuando se realiza una inversión se está asumiendo cierto riesgo.

Pero a cambio se espera obtener rendimientos por esa inversión, ganando más de lo que se
invirtió. Para disponer de dinero para invertir es necesario haber tenido ingresos y ahorrado
previamente parte de estos ingresos.

En economía se entiende por inversión a un conjunto de mecanismos de ahorro,


ubicación de capitales y postergación del consumo, con el objetivo de obtener un beneficio,
un rédito o una ganancia, es decir, proteger o incrementar el patrimonio de una persona o
institución. Dicho de otro modo, la inversión consiste en el empleo de un excedente de
capitales en una actividad económica o financiera determinada, o también en la adquisición
de bienes de alto valor, en lugar de aferrase al dinero “líquido”.

INVERSIÓN DIFERIDA.
Este tipo de inversión se refiere a las inversiones en activos intangibles, los cuales se
realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para
la puesta en marcha del proyecto. La inversión diferida son los bienes y servicios
intangibles que son indispensables para el desarrollo del negocio, pero que, a diferencia de
la inversión fija, no influyen directamente en la producción.

Entre ellos se encuentran los gastos de constitución, organización e instalación de la


sociedad, el pago de permisos, licencias o derechos requeridos por las autoridades, los
seguros o la financiación directamente relacionada con el negocio.

INVERSIÓN FIJA.

La inversión fija del proyecto contempla la inversión en activos fijos tangibles, tales como
terreno, obras físicas; así como la adquisición de mobiliario y equipo, entre otros, para su
inicio de operación. La inversión bruta fija se refiere a las compras de activos fijos, como
maquinaria, que realiza una empresa durante un período, considerando tanto la inversión en
nuevos equipos como la reposición de ellos.

Es conocida como formación bruta de capital fijo, y básicamente son los elementos
tangibles necesarios para que la empresa lleve a cabo sus actividades. Son, por ejemplo, los
terrenos, las instalaciones, la maquinaria, los edificios, los equipamientos informáticos o de
transporte, entre muchos otros. A nivel contable, la inversión fija se materializa en los
activos fijos o a largo plazo, que tienen una determinada vida útil durante la cual se va
amortizando, computando como gasto de cada ejercicio. La inversión fija corresponde a la
cantidad de dinero necesaria para construir totalmente una planta de proceso, con sus
servicios auxiliares y ubicarla en situación de poder producir. Es básicamente la suma del
valor de todos los activos de la planta.

Bibliografía
Díaz, N. (6 de Febrero de 2021). Análisis de inversiones. Obtenido de Economipedia:
https://economipedia.com/definiciones/analisis-de-inversiones.html#:~:text=El%20an
%C3%A1lisis%20de%20inversiones%20es,viabilidad%20o%20la%20rentabilidad
%20esperada.

Editorial Etecé. (5 de Agosto de 2021). Inversión. Obtenido de Concepto de:


https://concepto.de/inversion-2/

López, J. F. (13 de Julio de 2018). Inversión. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/inversion.html#:~:text=Una%20inversi%C3%B3n
%20es%20una%20actividad,%2C%20tiempo%2C%20trabajo%20y%20capital.

raisin. (s.f.). Presupuesto de inversión: qué es y cómo hacerlo. Obtenido de raisin:


https://www.raisin.es/inversion/presupuesto-de-inversion-que-es-y-como-hacerlo/
#:~:text=La%20inversi%C3%B3n%20diferida%20son%20los,influyen%20directamente
%20en%20la%20producci%C3%B3n.

También podría gustarte

  • Proceso Jabon
    Proceso Jabon
    Documento4 páginas
    Proceso Jabon
    Zabdiel Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion 4
    Investigacion 4
    Documento7 páginas
    Investigacion 4
    Zabdiel Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • COCO
    COCO
    Documento3 páginas
    COCO
    Zabdiel Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Cristalografía
    Cristalografía
    Documento9 páginas
    Cristalografía
    Zabdiel Fernandez
    Aún no hay calificaciones