Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Instituto de Investigaciones de Ciencias Veterinarias

Reproducción animal

Presenta: Daniela García Rovira

Mtra. Cervantes Cazares Georgina Valentina

Mexicali, Baja California, 18 noviembre de 2022


Introduccion

La reproducción en animales es un complejo proceso de cambios hormonales que


provocan transformaciones físicas y comportamentales en los individuos para lograr
un único fin: crear descendencia.

El primer cambio que se debe producir es la maduración sexual de los animales. Este
hecho se produce en un momento determinado de la vida de cada individuo
dependiendo de su especie. Todo comienza con el establecimiento de los órganos
sexuales y la formación de gametos que, en machos se denomina espermatogénesis y,
en las hembras, ovogénesis. Tras este episodio, parte de la vida de los animales se
centra en la búsqueda de pareja para poder establecer un vínculo que los llevará a
reproducirse.

No obstante, existen animales que, a pesar de poseer estos órganos, en determinados


momentos bajo condiciones concretas, no los usan. Es lo que se conoce
como reproducción asexual en animales.
Estructuras anatomicas del aparato reproductor del macho en pequeñas especies.

Testiculos

En el gato se ubican en la región del periné contenidos en un escroto de base sésil (no
péndulo) y cubierto por pelo. Ambos testículos se encuentran en la bolsa escrotal al
momento del nacimiento.

En el perro se encuentran ubicados en una posición intermedia entre la región inguinal


y el periné, llevando una inclinación predominantemente horizontal. Están recubiertos
por un escroto que, es péndulo y con poco pelo.

Epididimo y ducto eferente

Cada testículo posee su correspondiente epidídimo, formado a su vez por una cabeza,
un cuerpo y una cola en posición caudal, longitudinal, ubicada sobre el eje largo de
cada testículo.

La última porción del epidídimo se une al ducto deferente, el cual se incorpora al


cordon espermático junto a los vasos sanguíneos y linfáticos.

Glandulas accesorias

próstata:

En perros es bilobulado y en gatos presenta 4 lobulos.

Se sitúa cerca de la unión de la vejiga y la uretra pélvica.

Glándulas bulbouretrales:

No se presentan en el perro, pero en el gato son dos pequeñas glándulas ubicadas a


ambos lados de la uretra pélvica, en la base del pene.

Pene

Gato

Presenta forma cónica y se encuentra por debajo del escroto dirigiendo su punta o
extremo hacia atrás. la parte más craneal posee abundante cantidad de papilas
queratinizadas. Constituyen un importante estímulo para completar la ovulación
inducida de la hembra durante la monta.
Es vascular, tiene una longitud (cm) de 21.2 + 2 (mm), el glande está rodeado de papilas
cornificadas y cuenta con hueso peneano.

Perro

Es una estructura pendular, con raíz a nivel inguinal y dirigido hacia delante en su
recorrido por la superficie ventral del perro. se reconocen una uretra central, un tejido
eréctil esponjoso, y un componente fibroso que se transforma en hueso en su porción
distal (extremo). componente qué posibilita la característica penetración (sin necesidad
de erección) en la especie canina.

Es vascular, mide de longitud 10 cm, no hay una division especifica en el glande y


cuenta con hueso y bulbo peneano.

Prepucio

Porción de tejido epitelial y mucosa que rodea la parte libre del pene para protegerlo,
posee un orificio prepucial para la salida del pene y la orina.

Perro

El prepucio representa una estructura péndula, y se encuentra suspendido del piso del
abdomen por un pliegue de piel.

Gato

En el gato el prepucio se encuentra dentro de la bolsa escrotal.

Aparato reproductor de la hembra

Gata

Esta ubicado en la cavidad pelviana.

Ovarios

Los ovarios miden aprox 1cm de largo por 0,5 cm de ancho. Alcanzan la región
abdominal ubicándose por detrás de los riñones, uno a cada lado, a nivel de la tercera
y cuarta vértebra lumbar.

Oviductos
Los oviductos o trompas uterinas son delgadas estructuras de aproximadamente 6 cm
de largo. Cada oviducto parte del ovario respectivo, y sigue un trayecto tortuoso hasta
el cuerno uterino del mismo lado.

Perras

Ovarios y trompas uterinas

Los ovarios son estructuras elipsoides firmes de aproximadamente 1,5 cm de largo,


dependiendo del tamaño de la perra y de la fase del ciclo reproductivo en la que esta
se encuentre. En las perras, cada ovario se encuentra contenido en una estructura
formada por pliegues de tejido conectivo con abundante grasa llamada bolsa ovárica.

Las trompas uterinas son delicadas estructuras que parten de cada ovario formando
un trayecto tortuoso. Cada trompa se une finalmente por uno de sus extremos al
cuerno uterino de su mismo lado.

Útero (gata)

El útero posee dos cuernos, un cuerpo y un cuello o cérvix. Los cuernos son estructuras
tubulares que promedian los 10 cm de largo por 0,4 cm de diámetro. Durante el
período sexualmente activo cada cuerno modifica su aspecto y tamaño, incrementando
su superficie para el desarrollo embrionario de la fase gestacional.

El cuerpo uterino es pequeño y mide alrededor de 2 cm. Se continúa con un cuello


todavía menor de aproximadamente 0,5 a 0,8 cm.

Vagina y vulva (gata)

Desde el cuello uterino parte la vagina propiamente dicha y el vestíbulo vaginal. A


diferencia de otras especies, estas estructuras se ubican en una orientación
relativamente horizontal.

La vulva de la gata puede observarse externamente en la región del periné. Presenta


dos labios cubiertos por pelo, cuya unión establece una comisura dorsal y una ventral.
A diferencia de lo que ocurre en perras, los labios vulvares de la gata son relativamente
insensibles a la acción de los estrógenos, razón por la cual conservan su tamaño
durante la fase sexual activa.

Perras

Útero

El útero de la perra presenta un cuerpo corto de 2 a 3 cm, del cual parten dos cuernos
largos y delgados de aproximadamente 12 cm de largo por 1 cm de ancho. Los cuernos
uterinos representan los sitios de anidación de los embriones en la hembra gestante.
El útero de la perra posee un cuello corto, cuya luz describe un conducto que promedia
1 cm de largo. Representa el punto anatómico de transición con la vagina propiamente
dicha.

Vagina, vestíbulo y vulva

La perra presenta una vagina larga de aproximadamente 12 cm, cuya disposición a nivel
de la pelvis es principalmente horizontal. En su tramo vestibular, sin embargo, el
ecorrido de la vagina adquiere una inclinación de tipo descendente. finalmente, la vulva
representa la porción visible de los órganos femeninos. En la hembra canina, los labios
vulvares son gruesos y delimitan una comisura dorsal redondeada frente a una ventral
que termina en forma de punta. A diferencia de la gata, la vulva de la perra se vuelve
turgente y edematosa en la fase estrogénica de cada ciclo estral.

ENDOCRINOLOGIA (hormonas, ciclo estral y pubertad)

Endocrinología en la reproducción
Es la ciencia que se encarga del estudio del Sist. Endocrino: un sistema de
comunicación entre las células de un organismo.
¿Qué es?
Conjunto de glándulas endocrinas, exocrinas, órganos y células que liberan un tipo de
sustancia química llamada hormona
Glándula pituitaria, mayor importancia en la reproducción
• controla la intensidad de funciones químicas en la célula
• Homeostasis del organismo
• Hace aparecer las características sexuales
• Rige transporte de sustancias a través de membranas de las células
• Influye en crecimiento, desarrollo y reproducción
Hormona- reguladores biológicos secretados hacia la circulación por glándulas
especializadas, que ejercen función sobre una célula blanco.
Las hormonas solo regulan (estimulan o inhiben) funciones que ya existen en la célula
blanco.
CLASIFICACION DE LAS HORMONAS
Relación a su sitio de acción, al tipo de células que las producen, alguna otra
característica.
• Parahormona o hormona local: su liberación de denomina secreción paracrina.
Relación espacial existente entre la célula que lo produce y la célula blanco.
• Neurohormona: producidas por neuronas directo a la circulación
• Prehormona: algunas ocasiones se secretan de forma inactiva que requiere una
transformación posterior para convertirse en su forma activa.
• Feromona: cuando se requiere una comunicación química entre organismos
diferentes, en general de la misma especie se usas las feromonas. Muchas
feromonas tienen función sexual o reproductiva, pero en el caso de las hormigas
se puede usar para señalar la ruta hacia una fuente de alimento.
CLASIFICACION QUIMICA
Polipéptidos: cadenas de aminoácidos. Cuando estas cadenas están constituidas por
pocos aminoácidos se les denomina simplemente polipéptidos, pero cuando la cadena
de aminoácidos es larga es llamado proteína.
Esteroides: derivadas del colesterol. Existen cinco grupos principales de hormonas
esteroides: los progestágenos, los estrógenos, los andrógenos, los glucocorticoides y
los mineralocorticoides.
Los progestágenos son las hormonas que favorecen el desarrollo de la
gestación.
Los estrógenos son las hormonas femeninas, responsables, entre otras
funciones, de los signos de estro o receptividad sexual en las hembras.
Los andrógenos son las hormonas masculinas. Tienen una gran cantidad de
efectos encaminados a lograr el éxito reproductivo del macho, como estimular
la conducta sexual, estimular la producción de espermatozoides y estimular las
secreciones de las glándulas sexuales accesorias.
Los glucocorticoides o corticosteroides tienen principalmente funciones
metabólicas y de adaptación al estrés.
Los mineralocorticoides, como la aldosterona, se encargan de la regulación del
balance de líquidos y electrolitos en el organismo
Aminas: Son moléculas derivadas de un aminoácido que se modifica por la acción de
enzimas específicas. Existen dos tipos de hormonas aminas: las catecolaminas y las
indolaminas
Las catecolaminas derivan del aminoácido tirosina, e incluyen a la dopamina, la
adrenalina y la noradrenalina.
Las indolaminas se derivan del triptofano, e incluyen a la serotonina y la
melatonina.

Prostaglandinas: Son sustancias derivadas del ácido araquidónico. El tipo de


prostaglandina producido por cada célula dependerá del complemento de enzimas
presentes.

CICLO ESTRAL
Una vez que las hembras alcanzan la pubertad comienza la presentación de los ciclos
estrales, lo cual generalmente indica el inicio de la receptividad sexual, también llamada
“estro”, “celo” o “calor”, por ser la etapa más fácil de reconocer debido a que la hembra
busca, atrae y acepta la monta del macho.

se caracterizan por una serie de cambios ováricos, genitales, endócrinos y


conductuales. tienen la finalidad de que ocurra la ovulación, en forma sincronizada con
el apareamiento, para conducir a una gestación. un ciclo estral se define como el
periodo que transcurre entre un estro y el siguiente.

Los cambios ováricos, genitales y conductuales que ocurren a lo largo de los ciclos
estrales están controlados por el sistema endócrino, y son el resultado de una compleja
interacción entre el hipotálamo, la hipófisis, el ovario y el útero.

La kisspeptina es un péptido hipotalámico al que se le ha denominado como el


regulador central, debido a que las neuronas que lo producen reciben información
ambiental y del propio organismo, que le indican el momento óptimo para la
reproducción. Además de modular la secreción de GnRH durante el ciclo estral, esta
hormona controla el inicio tanto de la pubertad como de la estacionalidad
reproductiva. De manera adicional, es inhibida durante la lactancia, bloqueando la
actividad reproductiva de las hembras en esa etapa.
Hipotalamo: neuronas producen la Hormona Liberadora de las Gonadotropinas o
(GnRH),e su función es estimular la producción y secreción de las hormonas
hipofisiarias Hormona Folículo Estimulante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH).

Hipófisis: produce varios tipos de hormonas de las cuales la Hormona


Folículoestimulante (FSH) y la Hormona Luteinizante (LH). La FSH es la encargada del
proceso de esteroideogénesis ovárica, crecimiento y maduración folicular y la LH es la
que interviene en el proceso de ovulación, formación y mantenimiento del cuerpo luteo

Ovarios: Dos funciones: una exocrina, que es la liberación de óvulos, y otra endocrina,
que es la producción y secreción de hormonas. Entre las hormonas que producen los
ovarios podemos citar los estrógenos o estradiol, la progesterona y la inhibina.

Útero: Produce la Prostaglandina F2α (PGF2α) la cual interviene en la regulación del


ciclo estral mediante su efecto de lueteolisis o regresión del cuerpo luteo.

Fases del ciclo estral

El ciclo estral se puede dividir en tres fases:

1. Fase Folicular o de regresión del cuerpo luteo (Proestro)

2. Fase Periovulatoria (Estro y Metaestro)

3. Fase Luteal (Diestro)

El día 0 del ciclo estral es el día del celo o calor aparente con signos manifiestos y se
considera el día del comienzo del nuevo ciclo.

El proestro se inicia cuando las concentraciones de progesterona del ciclo anterior han
bajado a niveles basales debido a la regresión del CL; y termina cuando inicia la
conducta de receptividad sexual. Se caracteriza por un crecimiento del folículo
dominante proveniente de la ultima oleada folicular del ciclo precedente.

El estro es la etapa del ciclo en el que ocurre la ovulación en las especies domésticas,
con excepción de los bovinos que ovulan durante el metaestro temprano. La ovulación,
por otra parte, se manifiesta de forma espontánea en la mayoría de las especies
domésticas, con excepción de los felinos, los leporidos y los camelidos, en las que es
necesario que ocurra la cópula para inducirla, por lo que se conocen como especies
de ovulación inducida.En estas especies la cópula provoca un reflejo nervioso que actúa
a nivel hipotalámico para inducir la liberación de GnRH, y por lo tanto, el pico
preovulatorio de LH.

En los caninos debe considerarse que aun cuando tradicionalmente se ha dicho que la
ovulación ocurre dos días después de iniciado el estro, ésta puede darse más tarde,
llegando a ocurrir en algunos casos casi al final del estro. En forma general, durante la
fase folicular, el útero tiene una mayor irrigación y las glándulas endometriales entran
en una fase proliferativa por lo que incrementan su tamaño. Lo anterior hace que el
útero se sienta con una tonicidad mayor, es decir se palpe más firme, excepto en el
caso de las yeguas y los carnívoros en los que los estrógenos causan que el útero se
encuentre con edema y sin tono, mientras que el cérvix se aprecia relajado durante el
estro. De modo adicional, el aumento en el aporte sanguíneo provoca hiperemia y
congestión del epitelio vaginal y de la vulva.

En el caso de la perra, la situación hormonal durante la fase folicular es completamente


diferente a la del resto de las especies domésticas, ya que hay concentraciones
elevadas de estrógenos durante el proestro, que alcanzan su máximo nivel de 24 a 48
h antes de su finalización; al mismo tiempo los folículos inician su luteinización, antes
de haber sido ovulados. Esta situación provoca la liberación de progesterona, la cual
empieza a incrementar sus concentraciones; conforme se eleva, las concentraciones de
estradiol comienzan a descender. De este modo, el estro se inicia cuando los niveles
de progesterona alcanzan una concentración de alrededor de un ng/ml. El pico de LH
ocurre durante la transición del proestro al estro, y la ovulación se presenta de 48 a 60
h después; proceso que puede extenderse de 24 a 96 h. Los niveles de progesterona
van en ascenso una vez iniciado el estro, por lo que antes de la ovulación se encuentran
entre los dos y los cuatro ng/ml, mientras que concentraciones de entre cinco y 10
ng/ml se relacionan con el momento de la ovulación. Una vez que las concentraciones
de estradiol disminuyen a menos de 15 pg/ml se da por terminado el estro. Las elevadas
concentraciones de estradiol en el proestro son responsables de que la hembra atraiga
al macho a partir de esta etapa, sin embargo, no mostrará una conducta receptiva sino
hasta que se inicie la etapa de estro. Debe tenerse en cuenta que algunas perras
pueden no aceptar al macho, a pesar de que endócrinamente se encuentren en la
etapa del estro, lo cual puede atribuirse más bien a condiciones de manejo, conductas
adquiridas o características jerárquicas.

El metaestro inicia cuando la hembra deja de aceptar la monta del macho, y concluye
en el momento que hay un CL funcional bien establecido. Esta etapa corresponde al
período de transición entre la predominancia estrogénica y el incremento en las
concentraciones de progesterona. En esta etapa las concentraciones de FSH se
incrementan por la súbita disminución del estradiol y de la inhibina después de la
ovulación, lo cual permite el reclutamiento de la primera oleada folicular. En esta fase,
el ovario contiene al cuerpo hemorrágico, a partir del cual se desarrollará el CL. El
cuerpo hemorrágico tiene una vida media muy corta, ya que las células que conforman
sus paredes inician su luteinización inmediatamente después, o incluso antes de ovular.

En la fase lútea, por otro lado, hay una reducción en las concentraciones de los
estrógenos, lo que ocasiona que el tono del útero, la hiperemia y el edema vulvar
disminuyan. Por último, el cérvix se cierra y el moco cervical se vuelve espeso, pegajoso,
opaco y menos abundante, con la finalidad de aislar el útero del exterior, impidiendo
la entrada de microorganismos que puedan comprometer la posible gestación.

El diestro, por su parte, constituye la etapa más larga del ciclo estral y se caracteriza
porque el CL se encuentra en su máxima actividad secretora. Solamente al final de esta
fase, y si no hubo fertilización, el CL sufre luteólisis; de lo contrario, el CL se mantiene
para poder conservar la gestación, prolongándose un estado fisiológico similar al del
diestro. Durante esta fase la progesterona alcanza sus máximas concentraciones y
ejerce un efecto negativo sobre la liberación de LH debido a que inhibe la formación
de receptores a GnRH en los gonadotropos hipofisiarios, así como la secreción de
GnRH del hipotálamo. Se observan, adicionalmente, incrementos repetidos en la
secreción de FSH con el consecuente aumento en el desarrollo folicular y en las
concentraciones plasmáticas de estradiol e inhibina. Sin embargo, los folículos que
comienzan su desarrollo no pueden concluir su maduración y sufren regresión (oleadas
foliculares).

El anestro se considera como un periodo de inactividad reproductiva, aun cuando


continúa habiendo actividad hormonal y desarrollo folicular, ya que el estímulo es
insuficiente para que ocurra la maduración folicular y la ovulación. A lo largo de esta
fase no habrá cambios conductuales, ni morfológicos en las hembras. En los caninos el
anestro es considerado como una fase más del ciclo estral, y es la etapa que transcurre
entre el diestro de un ciclo y el proestro del siguiente; de hecho, el anestro es la etapa
más larga del ciclo en esta especie, ya que puede durar desde cuatro hasta 10 meses,
dependiendo del individuo.

El interestro es una fase de descaso entre oleadas foliculares y es característica del ciclo
estral de las especies cuya ovulación es inducida, como los felinos y los camélidos, por
ejemplo, la llama y la alpaca (imagen 7.13). A lo largo de esta etapa no hay conducta
sexual. Su presentación se debe ya sea a que no ocurrió la monta o a que ésta fue
incapaz de inducir la ovulación, por lo que los folículos ováricos sufren regresión dando
lugar a un nuevo reclutamiento folicular. En el caso de los felinos se ha informado que
hasta un 50 % de las cópulas sencillas son insuficientes para causar la ovulación.

Especie ciclo Estro Gestación

2 meses 7-9 dias 2 meses

Poliéstrica 4 dias con macho 2 meses


estacional inducida
9 dias sin macho

PUBERTAD

La pubertad marca el inicio de la vida reproductiva del animal, lo que permite


integrar al individuo a su ciclo productivo.

La pubertad se alcanza cuando el individuo es capaz de liberar gametos viables. En


la hembra este hecho ocurre en la primera ovulación, que por lo general coincide
con la manifestación de la conducta de celo; y en el macho durante la primera
eyaculación con espermatozoides viables.

Factores que afectan la pubertad:


Genética:

El genotipo repercute en la edad a la pubertad ya que algunas razas son más


precoces que otras.

Edad y peso

Nutrición:

Debido a que la pubertad se relaciona con la tasa de crecimiento, los animales


que reciben una nutrición adecuada presentarán la pubertad a menor edad; por
el contrario, la pubertad será tardía en aquellos animales que han sufrido
restricción alimenticia, que estén desnutridos o que hayan sido afectados en su
crecimiento por enfermedades infecciosas o parasitarias. Tampoco es
recomendable la sobrealimentación ya que puede alterar tanto las señales que
son recibidas por el hipotálamo, como su respuesta a ellas.

Especie Hembra (meses) Macho (meses)

Canino 12 (6-24) 9 (5-12)

Felino 8 (4-12) 9 (8-10)

Para que se lleve a cabo la ovulación en el ovario de la hembra es necesario considerar


cómo funciona el eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal. El aumento en la frecuencia
pulsátil de GnRH hipotalámica y por consecuencia de LH hipofisiaria ocasiona la
maduración del folículo a nivel gonadal, el cual aumenta su producción de estrógenos.
El incremento de los estrógenos provoca, por retroalimentación positiva sobre el
hipotálamo, la liberación del pico preovulatorio de LH y, en consecuencia, la ovulación.
En la etapa prepuberal la frecuencia de pulsos de GnRH y de LH es muy baja e
insuficiente para provocar la maduración folicular, ya que el hipotálamo está inhibido
y por l tanto la ovulación no ocurre.

Comportamiento sexual
El comportamiento sexual característico de hembras y machos se debe por una parte
al ambiente endócrino del organismo y, por otra, a una influencia del aprendizaje
obtenido a lo largo de la vida. Este comportamiento es indispensable para lograr la
cópula en un momento apropiado, con la finalidad de lograr una fertilización que
culmine con la gestación.

En el caso de las hembras, la conducta sexual distintiva está limitada a la etapa del ciclo
estral conocida como el estro, mientras que en los machos la actividad reproductiva
puede ocurrir en cualquier momento.

Etapas del Comportamiento Sexual

El comportamiento sexual de las hembras tiene tres finalidades: atraer al macho


(atracción) mediante señales y la búsqueda activa del mismo, estimular al macho para
que realice la cópula (proceptividad), lo cual logran exhibiéndose ante el mismo, y
facilitar la cópula (receptividad) al permanecer inmóviles, realizar la lordosis y el
movimiento lateral de la cola.

Los machos también presentan tres etapas conductuales; en la primera buscan


activamente a las hembras, realizan actividades de cortejo, se aproximan a la hembra
y se estimulan sexualmente (etapa precopulatoria). Una vez que han detectado a una
hembra en celo, realizan la monta, que incluye movimientos pélvicos, penetración y
eyaculación (etapa copulatoria). Al final, exhiben una etapa de descanso y de desinterés
ante la hembra en celo, conocida como la etapa post-copulatoria o refractaria.

Estimulación Sexual

La estimulación sexual es un componente esencial para que ocurra la conducta sexual.


Como parte de esta estimulación los machos y las hembras de algunas especies
secretan al exterior del organismo unas sustancias volátiles conocidas como
feromonas, las cuales ejercen su acción en otros individuos de su misma especie.

Se ha determinado que las hembras producen feromonas que secretan en la orina, así
como en el moco cervical y vaginal, con la finalidad de atraer al macho y de promover
su actividad sexual; estimulación conocida como el efecto hembra indirecto. Estas
feromonas también pueden estimular a otras hembras, de hecho se ha visto que las
hembras que se encuentran juntas sincronizan la presentación de sus estros e incluso
pueden iniciar la época reproductiva en forma conjunta. A éste fenómeno se le conoce
como efecto hembra-hembra o efecto hembra directo.

Los machos activos sexualmente, por su parte, también emiten feromonas, que pueden
ser detectadas en la orina, en la secreción de algunas glándulas sebáceas. Estas
feromonas, sinérgicamente con las vocalizaciones y el comportamiento del macho,
ejercen un eficiente efecto de bioestimulación conocido como el efecto macho.

Cambios característicos en los genitales internos y externos durante el estro.

Especie Genitales externos Genitales internos

Canina Puede haber secreción Útero edematoso


sanguinolenta. Tumefacción
vulvar muy aparente, labios
más blandos y alargados.

Felina No hay signos muy evidentes. Turgencia uterina.

Conductas características durante el estro.

Especie Conducta

Canina Reflejos contráctiles en la vulva y


levantamiento de la cola, haciéndola a un
lado, ante la presencia del macho.
Lamidos frecuentes de la región vulvar.

Felina Inquietud y deseo de vagar. Ronroneos y


maullidos característicos. Se revuelca. Se
frota contra objetos inanimados
Conductas características durante el cortejo y la cópula en los machos de las diferentes
especies domésticas.

Especie Conducta precopulatoria Conducta copulatoria

Canina Intentos de monta. El macho se voltea y


quedan abotonados
juego durante la eyaculación.
Eyaculación lenta: 10 a 30
min, pero puede durar
hasta 50 min
pospenetración.

Felina Muerde el cuello de la hembra. La hembra realiza el


“bufido postcoital” cuando
el gato desmonta.
Conclusión

Conocer la anatomía, endocrinología, pubertad y comportamiento sexual, será de


mucha importancia como MVZ ya que en base a estos conocimientos nos puede
ayudar a detectar enfermedades, anomalías durante el ciclo estral, saber cuándo será
el mejor momento para reproducir a los animales, si tienen alguna anomalía
hormonal (relacionada a la reproducción) como podemos tratarla etc. También es
importante las diferencias que pueden existir entre especies ya que no puedes tratar
a todos los animales igual, se tiene que atender mediante a sus necesidades.

Bibliografías

Fuente: ¿Qué es la reproducción animal?


https://reinoanimal.net/que-es-la-reproduccion-animal

https://www.expertoanimal.com/reproduccion-en-animales-24392.html

Klein, B. G. (2022). Cunningham Tratado de Fisiologia Veterinaria (Em Portugues do


Brasil).

Boeta, M et al. (2018, 5 junio). Fisiología reproductiva de los animales domésticos


(1.a ed.). UNAM.

También podría gustarte