Está en la página 1de 9

Guion de Reunión de Balance de fin de año del Programa 2021 en la IE

Propósito:
o Identificar los logros y dificultades presentados en el Programa, a través de un espacio de
reflexión colectiva, para llegar a compromisos sobre la sostenibilidad de las mejoras
logradas en la práctica pedagógica de los docentes durante el presente año, con proyección
al 2022.

Duración: 2 horas y media aproximadamente

INDICACIONES GENERALES
Metáfora del Viaje: Vinculado a la Pedagogía de la Memoria.

El trabajo será dirigido por el director y el subdirector u otro miembro de la IE que hará de
colaborador/a. El Formador tutor también participará brindando apoyo.
El director cuenta con un video motivador que el FT elaboró. (con conectividad)
El director cuenta con una carta de un estudiante o padre de familia reconociendo la labor de su
docente (en contexto sin conectividad) si hubiese. (N)
Mientras el director dirige, se recomienda que el/la colaborador/a esté a cargo de proyectar las
diapositivas con las indicaciones y escribir en ellas las respuestas de los docentes, de la manera en
que se describe en el guión. Ambos deberán tener clara la secuencia y las indicaciones, al igual que
el formador.

Actividades Tiempo Materi


ales
DESTINO BALANCE:

I). Nos preparamos para el viaje. 3 Video


Para este viaje, rumbo al balance: minutos motiv
ador

Carta
 Presentaci  Se menciona el propósito de la reunión y los momentos del 12 PPT
ón de viaje al balance a través de un mapa. minutos Lista
objetivo  Se registra los asistentes a través del Tinkuna Pacha u otro de los
de la medio. asiste
reunión y  El director presenta un video institucional que evidencie los ntes
los avances alcanzados en el uso de la tableta en la escuela,
momentos (fotos, evidencias de los estudiantes, etc), a fin de motivar y
reconocer el esfuerzo desplegado durante el 2021. (Con y sin
conectividad)
 El director lee la carta de un estudiante o padre de familia,
reconociendo el trabajo docente, a partir de ello el director
valora a su equipo docente (Sin conectividad)

 Presentaci  Presentación del programa (PPT) 5 PPT


ón del minutos
Programa
II). Iniciamos el viaje

 Reflexión PRIMERA PARADA


general RESTAURANTE “NUESTRA DULCE PERCEPCIÓN”
sobre el 20
Programa (i) Percepción general del Programa minutos
y
Pág. 1 de 9
participaci  El directivo presenta el objetivo de esta parada, que implica
ón de la IE detenerse para reflexionar sobre el Programa y la
en las participación de la IE en las estrategias.
estrategia  Se indica la dinámica que se realizará: se planteará una
s pregunta sobre el Programa y se recogerán las respuestas a
través de un Quizzis, socrative u otro aplicativo según
contexto y conectividad. La pregunta es:

 ¿Qué apreciación tiene sobre el Programa de


fortalecimiento de competencias de docentes usuarios de
dispositivos electrónicos portátiles desarrollado en la IE,
durante el 2021? Se toma nota de las intervenciones sobre la
pregunta y se hace una síntesis de ellas. Se indica: entonces,
en este marco, ¿Cómo ha sido nuestra participación en el
Programa?”

SEGUNDA PARADA 10
CASCADA “NUESTRA PARTICIPACIÓN” minutos

(ii) Participación de la IE en las estrategias del Programa

 A continuación, el directivo señala que el formador tutor


presentará los resultados de la participación de la IE en las
estrategias del Programa.

 El formador tutor presenta información resumida sobre la


participación de los docentes de la IE en las estrategias del
Programa. Se presentan todas las tablas con el avance en
cada una de las estrategias (Asesorías pedagógicas, Tutoría y
cursos virtuales y Asistencia técnica a directivos) 1, como la
siguiente (ver anexo 2):

Cada FT debe adaptar los cuadros a la realidad de la IE, según la


cantidad de Asesorías pedagógicas que recibió el docente.

Cuadro 1: PARTICIPACIÓN EN LAS ASESORÍAS PEDAGÓGICAS


A DISTANCIA/SEMIPRESENCIAL

N° de docentes N° de docentes que N° de docentes que N° de docentes que


priorizados de recibió hasta x recibió hasta x recibió x asesorías
la IE asesorías asesorías

Secundaria

1
Cada IE deberá trabajar con el protocolo correspondiente, para lo cual, los formadores deberán preparar la
información correspondiente para cada caso.
Pág. 2 de 9
Cuadro 2: DESARROLLO DE CURSOS VIRTUALES
Nivel N° de N° de N° de N° de N° de
docentes docentes que docentes docentes docentes
priorizado concluyó y que que que
s en IE aprobó concluyó y concluyó y concluyó y
Alfabetizació aprobó Uso aprobó aprobó
n Digital de la Integració Integración
tableta nI II
para la
evaluación
Diagnóstica
Primaria 5 5 5 5 5
Secundari 8 8 8 8 8
a
Total 13 13 13 13 13

Cuadro 3: PARTICIPACIÓN EN TUTORÍA A CURSOS VIRTUALES

Nivel N° de docentes N° de docentes que %de docentes que


priorizados en IE participó en X horas participó en X horas
de tutoría virtual o de tutoría virtual o
más más

Primaria
Secundaria
Total

Cuadro 4: PARTICIPACIÓN EN LAS REUNIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA A


DIRECTORES Y RESPONSABLES DE RER
Nivel N° de directivos N° de directivos que N° de directivos que
priorizados en x participó en x AT participó en x AT
IE
Primaria
Secundaria
Total

(x) Tomar en cuenta la fecha de ingreso de la IE al Programa, no todas iniciaron


en junio.

 A partir de la información anterior, el directivo promueve el


análisis y reflexión sobre la participación en las estrategias. La
pregunta propuesta es:

o¿Por qué consideran que hemos tenido, como IE, estos


resultados en cuanto a la participación en las estrategias del
Programa?

 Nuevamente para dar respuesta se presenta un Quiziz o


socrative u otro aplicativo según contexto y conectividad.
 Se recoge la opinión de un mínimo de 3 docentes y
simultáneamente se va escribiendo en la diapositiva
correspondiente para que se visualicen (ver PPT). (en
contexto sin conectividad)

Razones de los resultados de participación en las estrategias


del Programa

Pág. 3 de 9
 El directivo cierra este momento presentando los resultados
en el aplicativo usado señalando las opiniones sobre el
Programa y las razones acerca de la participación en las
estrategias (podría ser mucha o poca participación), las más
resaltantes.
 Reflexión TERCERA PARADA 40 Formulario
sobre FORTALEZA PRE INCA “NUESTROS LOGROS Y RETOS” minutos
aspectos
de la Para esta parada el director previamente debe haber consolidado
práctica las respuestas de los docentes a la ficha N°1.
pedagógic
a que se Ficha N° 1: Análisis de la práctica pedagógica en el marco del
han Programas
fortalecido Nota: En la ficha hay items organizados en los 4 aspectos de la práctica
por el (Planificación, conducción, evaluación y competencia digital), cada
Programa. docente deberá marcar con “L” (logrado) aquellos que considere que
más ha avanzado y con “R” (reto) aquellos que aún son un reto.

a.- Con respecto a la planificación del docente

N ITEM LOGRADO RETO


° “L” “R”
1 Plantea el propósito de la
experiencia de aprendizaje
considerando las competencias
del CNEB.
2 Vincula el propósito de las
experiencias de aprendizaje con
las necesidades y contexto socio
cultural de los estudiantes
3 Plantea experiencias de
aprendizaje coherentes con el
propósito de aprendizajes y las
competencias propuestas.
4 Identifica los recursos y
herramientas de la tableta.
5 Incorpora en la planificación el
uso de dos o más herramientas y
recursos digitales disponibles en
las tabletas de manera
coherente con el propósito y
competencias planteadas.
5- Incorpora en la planificación el
A uso de dos o más herramientas y
recursos digitales en lengua
originaria y/o castellano como
segunda lengua que están en las
tabletas, de manera coherente
con el propósito y competencias
planteadas. (Solo EIB)
Pág. 4 de 9
5- Prevé experiencias de
B aprendizaje para trabajar la
lengua originaria y/o castellano
como segunda lengua tomando
en cuenta el diagnóstico
psicolingüístico. (Solo EIB)
6 Diseña las experiencias de
aprendizaje de acuerdo con las
características socioculturales,
lingüísticas y necesidades de los
estudiantes, tomando como
referente diferentes fuentes (ya
sea de Aprendo en Casa y otros).
7 Plantea experiencias de
aprendizaje a partir de un
problema, desafío o una
situación, promoviendo el
análisis y reflexión en los
estudiantes para encontrar
propuestas de solución.
8 Incluye al menos dos criterios de
evaluación que se vinculan al
propósito.
9 Plantea recoger evidencias de
aprendizaje vinculadas al
propósito de la experiencia de
aprendizaje y a los criterios de
evaluación.

B.- Con respecto a la conducción

N° ITEM LOGR RETO


ADO
10 Promueve mayormente actividades y/o
preguntas que permiten el análisis y
reflexión desde un enfoque
intercultural, utilizando las
herramientas y recursos de las
tabletas.
11 Las experiencias de aprendizaje
A desarrolladas promueven la
profundización y comparación de los
saberes locales con otros saberes y la
búsqueda de aportes para la solución
de un problema; utilizando las
herramientas y recursos de las
tabletas. (Solo EIB)
11 El docente desarrolla siempre o casi
B siempre experiencias de aprendizaje,
brindando atención diferenciada según
las características psicolingüísticas de
los estudiantes, utilizando las
herramientas y recursos de las
tabletas. (Solo EIB)

Pág. 5 de 9
12 Realiza preguntas abiertas y
repreguntas, de ser necesario, para
que el estudiante reflexione sobre el
proceso de su aprendizaje y la utilidad
de lo aprendido en su vida cotidiana,
desde un enfoque intercultural.

C.- Con respecto a la evaluación

N° ITEM LOGR RETO


ADO
13 Genera espacios para que los
estudiantes, a través de ejemplos y
casuísticas, exploren los recursos de la
tableta para entregar los productos,
actividades o tareas.
14 Utiliza instrumentos y/o herramientas
y recursos digitales de las tabletas para
analizar las evidencias de aprendizaje
previstas, identificando el nivel de
avance de los estudiantes
15 Utiliza las herramientas y recursos de
las tabletas para retroalimentar de
manera individual o grupal, oral o
escrita, a los estudiantes en función de
las evidencias, explicando lo que han
hecho bien y lo que pueden hacer para
mejorar y/o planteando preguntas para
promover la reflexión sobre la actividad
realizada.

D.- Con respecto a la competencia digital

(16) Señala los aplicativos más utilizados en su práctica


pedagógica. (Marque hasta 4)

Aplicativos de la tableta Marque


Any Desk
Mindomo
Xodo
Smart Oficce
Geogebra
Oráculo matemágico
Dolby Onn
3 Bonnes and Organs

(17) Señala los aplicativos EIB más utilizados en su práctica


pedagógica. (Marque hasta 2) (Solo EIB)

Aplicativos de la tableta Marque


Castellaneando
Mamaru
Malena
Colena
Pág. 6 de 9
Chachas
Wiñay
Shungo

El director con ayuda del formador consolidará los resultados, en las


siguientes tablas, y las presentará en la reunión. Los docentes
participantes deben complementar y/o precisar la información que el
director presente.

PLANIFICACIÓN:
Items con mayor logro:
a. Plantea el propósito de la experiencia de aprendizaje
considerando las competencias del CNEB.
b.
c.
Items ¿Cómo estábamos a ¿Cómo estamos hoy en ¿Cómo puedo
(mínimo 3) inicio del programa estos ítems? potenciar este
en estos ítems? logro para el
2022?
a). No consideraba las Actualmente analizo las
competencias para competencias del
plantear el currículo……………….. para
propósito plantear los propósitos.

b).
c).

CONDUCCIÓN:
Items con mayor logro:
a.
b.
c.
Items ¿Cómo estábamos a ¿Cómo estamos hoy en ¿Cómo puedo
(mínimo 3) inicio del programa estos ítems? potenciar este
en estos ítems? logro para el
2022?
a).
b).
c).

EVALUACIÓN:
Items con mayor logro:
a.
b.
c.
Items ¿Cómo ¿Cómo estamos hoy ¿Cómo puedo potenciar este
(mínimo 3) estábamos a en estos ítems? logro para el 2022?
inicio del
programa en
estos ítems?
a).
b).
c).

PLANIFICACIÓN, CONDUCCIÓN Y EVALUACIÓN.


Items que representan mayores retos.
a.
b.
c.
Items ¿Por qué ¿Por qué razones ¿Cómo puedo revertir este
razones externas este ítem reto en 2022?
internas este es aún un reto?
ítem es aún
Pág. 7 de 9
un reto?
a).
b).
c).

(Estas preguntas deben estar en la ficha de recojo de información


docente Anexo1)
 CUARTA PARADA 10
SANTUARIO: “EL RECONOCIMIENTO” minutos

En esta parada los docentes reconocerán que estrategias


contribuyeron más en la mejora de la práctica docente.
 Estrategias del Programa que más contribuyeron a
la mejora de la práctica pedagógica.

Se propone la siguiente pregunta a través de un


padlet (maleta Acompañatic fondo del padlet)

o ¿Qué estrategia o estrategias del Programa


consideran que contribuyeron más en la mejora
de la práctica pedagógica? ¿Por qué?
o ¿De qué manera el Programa te ayudó a
desarrollar la competencia digital?

El director cierra esta parte señalando los aspectos de la práctica


pedagógica que se han mejorado por el Programa y las
estrategias que pudieron contribuir en mayor medida a ello. Se
señala la relevancia de la continuidad de las prácticas
pedagógicas que se mejoraron.
El director anuncia que alisten sus maletas porque están
próximos a llegar al destino: Ciudadela “Compromisos 2022”
Establecimient ÚLTIMA PARADA 20 Video
o de los Ciudadela “Nuestros Compromisos 2022” minutos motivador
compromisos que impulse a
Se presenta un video en relación a la asunción de retos en la vida, la asunción
el poder transformativo del docente. (Con conectividad) de
El director comparte un texto pequeño o frases en relación a la compromisos.
asunción de retos en la vida, el poder transformativo del
docente. (Sin conectividad)
Todos los participantes a partir de la reflexión realizada,
identifican los compromisos más importantes para la continuidad
de las prácticas pedagógicas que se han fortalecido más. La
pregunta es:

o Desde mi rol como docente, ¿qué acciones concretas


me comprometo a desarrollar, para seguir
fortaleciendo mi práctica pedagógica el 2022?
Se toma nota de los compromisos mencionados, se registra los
compromisos en un PPT/Padlet y se comparte en plenario.
Para contexto sin conectividad el director contará con el apoyo
de un secretario para redactar los compromisos de los docentes
en el ppt.

Actor Descripción de los


compromisos
Directivo

Pág. 8 de 9
Docentes
Otros actores
(especificar:_____)

 El directivo cierra esta parte señalando la importancia de


mantener las prácticas pedagógicas para el 2022, a través del
cumplimiento de los compromisos. Señalando que al inicio
del viaje la maleta se encontraba con algún o ningún
conocimiento acerca del uso pedagógico de la Tableta en la
práctica docente y que al arribar al destino esta maleta está
llena de enseñanzas, saberes y buenas prácticas con relación
al desarrollo de las competencias priorizadas por el Programa
(planificación, conducción, evaluación y competencia digital)
vinculadas al uso de los APP de las Tabletas.

 Es importante que se tome una foto o captura de pantalla de


los compromisos asumidos y actores presentes con el fondo
del padlet, , se recomienda que al momento de trabajar “Nuestros
compromisos” se acompañe con un fondo musical.

Pág. 9 de 9

También podría gustarte