Está en la página 1de 1

EXAMEN DE SEGUNDO DE SECUNDARIA

NOMBRE Y APELLIDO: 14. Preguntó la dirección al policía.

1. ¿Qué es el signo lingüístico? Sustituye los complementos directos e indirectos por


a. Es una realidad psíquica de dos caras pronombres:
que sustituyen a otra que no está
presente Ejemplo: El abrigo no me ___lo__ he puesto porque
b. Es una realidad psíquica que está __lo__ he llevado a la tintorería.
presente en todo momento
c. Combina los códigos lingüísticos 15. No, no quiero esa revista, ya _____ he leído.
2. ¿Cuáles son los signos no lingüísticos? 16. ¿Has visto a la niña? Sí, _____ he visto en la
a. Significado, significante y objeto calle, jugando.
b. Ícono, símbolos e índices 17. ¿Dónde tienes el coche? _____ he dejado dos
c. Un relámpago, una persona y un animal calles más allá.
3. Los íconos; 18. Han llevado a Juan a la comisaría porque _____
a. Representan oraciones abstractas sorprendieron robando.
b. Representan objetos o cualidades de a 19. Voy a pegar aquí una foto bonita. ¿Dónde ____
través de la semejanza vas a pegar?
c. Representan cualidades a través de 20. El dinero que me tocó en la lotería ____ metí en
objetos un banco a plazo fijo.
4. Los símbolos 21. A los niños ______ baña su tía porque sus
a. Son signos solamente padres trabajan por la tarde.
b. Son signos cuya relación con su 22. _____ he comprado un libro a tu hermana.
significado no tiene ningún base
c. Son signos que no tienen relación.
5. ¿Con qué pregunta se puede reconocer el
complemento directo?
a. ¿qué?
b. ¿Para qué?
c. ¿por qué?
6. ¿Con qué pronombre se puede reemplazar el
complemento indirecto?
a. La, lo, los, las
b. El, les
c. Un, una
7. ¿Con qué pronombre se puede reemplazar el
complemento directo?
a. El, la, los
b. Un, una
c. La, los, las, lo
En las siguientes oraciones identifique el
COMPLEMENTO DIRECTO E INDIRECTO.
8. Dio a su hermano un fuerte abrazo.

9. Miró a su hijo con cariño.

10. Escribió una postal a sus compañeros.

11. Escribió a sus amigos desde la playa.

12. Estoy esperando la noticia con impaciencia.

13. Preguntó al policía dónde estaba la calle.

También podría gustarte