Está en la página 1de 1

Modelo Neoliberal

En la economía: que se inserta de forma contundente el modelo económico neoliberal en


nuestro país, a través de las medidas de ajuste y de estabilización, las cuales contienen
medidas para reducir el gasto público, aumentar el ingreso del Estado, devaluar el tipo de
cambio para aumentar la competitividad y liberalizar los precios, así como reducir la
protección arancelaria, generar incentivos a las exportaciones y fomentar la captación de
inversión extranjera. El mismo Soto, por ejemplo, trasladó la capital de Comayagua a
Tegucigalpa para atender mejor a sus inversiones en la Rosario Mining Company. Se avanzó en
la agricultura y ganadería, --eventualmente llegamos a convertirnos en el granero de
Centroamérica--, se dio comienzo a la exportación en gran escala de las maderas preciosas de
los bosques hondureños, se inició el cultivo del café.

En la política: Devaluación del lempira, desgravación arancelaria, anulación de franquicias,


incremento de impuestos y liberalización de las tasas de interés bancario. Todo lo anterior
llevó a la reducción de los impuestos de importación, a la eliminación del proteccionismo local,
a la apertura de la economía ante la competencia internacional y al aumento del precio de los
combustibles y del transporte. También implicó el incremento de las tarifas de los servicios
públicos, de la energía eléctrica, del agua, del servicio telefónico nacional e internacional y el
incremento de los techos a las tasas de interés sobre los préstamos bancarios.

En lo cultural: se creó un programa denominado “Operación Jamaica” donde se promocionaba


a Honduras en el mercado estadounidense. El documento de promoción decía que la
población abriendo más el sistema económico a la inversión privada nacional y extranjera
podría generar mayor producción y exportaciones.

En lo social: Derogo las exoneraciones y franquicias aduaneras sobre las importaciones para
acelerar la liberalización económica y comercial. Se mostraron niveles decrecientes:
disminución del nivel de empleo y aumento del subempleo, reducción del salario real y del
consumo, inflación.

También podría gustarte