Está en la página 1de 3

DEFINICION DE

TERMINOS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE


HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLE
CLASE: Contabilidad I
CATEDRATICO: LICENCIADO JORGE ANTONIO AMADOR LÓPEZ
SECCION: 0901
PRESENTADO POR
YESSICA NICOLE LÓPEZ TORRES 20171032427
1. Defina cada uno de los siguientes términos:
 Comerciantes:

El Código de Comercio entiende por comerciante a quienes, teniendo capacidad legal


para ejercer el comercio, se dedicare a él habitualmente (art. 1.1 CCom). No obstante,
como advierte Rojo, esta definición peca tanto por exceso como por defecto. En primer
lugar, ya no existe la correlación inicial entre comercio y actividad mercantil, ni entre
comerciante y empresario. En segundo lugar, existen sujetos que, sin tener la
capacidad legal, ostentan la condición de empresarios (v. gr., menores o
incapacitados). Finalmente, la capacidad legal y la habitualidad son requisitos
necesarios aunque no suficientes para la calificación de empresarios. Asimismo, y,
quizás con mayor importancia práctica, conviene tener en cuenta que existen
determinados sujetos que, a pesar de cumplir con los criterios definitorios de la
condición de empresario, han quedado tradicionalmente excluidos del Derecho
mercantil y, en consecuencia, de la aplicación del estatuto jurídico del empresario.

 Empresa Mercantil:

El Derecho mercantil es la rama del Derecho que se ocupa de regular las relaciones
comerciales de las empresas y empresarios. También es denominado como Derecho
comercial o Derecho del Comercio. En otras palabras, es una rama del Derecho privado
que se encarga de regular los actos de comercio que tienen lugar en un país.

 Sistemas Contables

Se trata del conjunto de elementos que registran la información financiera y las


interrelaciones de estos datos. Esta estructura, por sus características, contribuye a
la toma de decisiones en el ámbito de la gerencia.

En concreto, podemos establecer que los pilares de todo sistema contable son tres, los
que le permiten darle forma:
-Registro de la actividad financiera, que debe estar al día y que debe estar recogida en
el documento establecido para ello.
-Clasificación de la información en grupos y categorías para que pueda ser estudiada,
analizada y utilizada de la manera más adecuada posible.
-Resumen de toda la información de la contabilidad de la empresa en cuestión, para que
pueda ser tenida en cuenta por las personas que se encuentran al frente de la entidad.

 Transacción Mercantil

Las transacciones mercantiles son, en esencia, la razón por la cual existen


los negocios minoristas Una transacción entre un vendedor y un cliente,
independientemente del tipo, es la base fundamental para el comercio. Este artículo
explora algunos de los conceptos básicos de las transacciones comerciales,
considera algunos de los conceptos erróneos, y compara las transacciones modernas
con la de los años anteriores.

 Teneduría de Libros
Conocida en inglés como “Bookkeeping”, la teneduría de libros es el proceso a través
del que se registran operaciones financieras y comerciales en los libros de
contabilidad de una empresa

 Contaduría Pública

La contaduría pública es la rama o modalidad de la contaduría enfocada al análisis,


medición y toma de decisiones económicas en ámbitos públicos. Es habitual en la
Administración del Estado y empresas públicas.

 Auditoría:

Una auditoría contable o auditoría financiera es un proceso sistemático de revisión


de las cuentas anuales de una persona jurídica. El fin perseguido es el de comprobar
que estas reflejen la imagen fiel de la misma.

Mediante el proceso de auditoría financiera, el auditor (o auditores) se encargará de


comprobar que la contabilidad plasmada en las cuentas anuales sea correcta. Así
como que se haya elaborado conforme al marco normativo de información financiera
que corresponda.

 Finanzas

Finanzas es el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados


de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación
de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital.

 Entidad (Gramaticalmente, Contable, Jurídica y Económica).

Una entidad contable es una unidad económica claramente definida que separa


la contabilidad de ciertas transacciones de otras subdivisiones o entidades
contables. Una entidad contable puede ser una corporación o propietarios únicos, así
como una subsidiaria dentro de una corporación.

 Fuente de Recursos

Existen fuentes u orígenes de recursos cuando disminuyen los activos o aumentan


los pasivos y el patrimonio, como por ejemplo recoger una inversión, el recaudo de
cartera, la venta de inventarios o propiedad planta y equipo, adquirir nuevas
obligaciones financieras, tener un mayor nivel de endeudamiento o emitir

Bibliografía
GERENCIE.COM. (16 de NOVIEMBRE de 2020). Obtenido de GERENCIE.COM:
https://www.gerencie.com/determinacion-y-explicacion-de-las-fuentes-y-
usos.html#:~:text=Existen%20fuentes%20u%20or%C3%ADgenes%20de,nivel%20de
%20endeudamiento%20o%20emitir

Martínez, A. G. (16 de Octubre de 2017). Instituto Iberoamericano de Derecho y Finanzas


(IIDF). Obtenido de e-miramar.icamalaga:
http://e-miramar.icamalaga.org/2017/enero/juristas.pdf

También podría gustarte