Está en la página 1de 20
Aprendizaje por descubrimiento te las primeras etapas de st ign a una disciplina nueva, y en 10 ‘hiveles de edad para evaluar, en parte, 2 448 1 aprendizaje por recepeién es verdade- ‘ramente signficativo. tos psicoldgica y educativamente insoste- nibles que se han planteado en apoyo del aprendizaje por descubrimiento pueden ser onsiderados convenientemente’ bajo. los ‘siguientes encabezades: 1, Todo el conocimiento real es deseu- Dierto por uno mismo. 2. EI significado es un producto exclu ‘sivo del descubrimiento creativo, no verbal. '3. El conocimiento subverbal es 1a clave 4e ia transferencia, «sign del" contenido de las materias de estudio. S. La capacidad de resolver problemas constituye la meta primaria de la edu: 9. El descubrimiento organiza al apren- izaje de modo efectivo para su uso ul terior. 10. EI descubrimiento es un generador Singular de motivacién y confianza en si mas importantes de la cultura, saber, que los" descubrimientos (Cvarta pote: Aprencaole por descvbrimento Cop. 15. Aprendizaje por descubrimionio tuados durante milenios pueden ser tros ‘itidosen el curso. de {a infancia Ig Juventud, a través de los ingeniosos dis positivos’ de ensehanza expositiva y del aprendizaje significative por recepcién, asombrosamente eficaces, y que no neces tan ser redescubiertos por cada generacién, ‘Una muestra representativa de los halla ‘experiencias los referentes adécuados. La fexageracién de las fundamentaba esta spié exagerado que fen la experiencia sas, burdamente incontroladas con respec: to a las variables importantes, 0 inaplica bles al aprendizaje real de saldn de clase. ANTECEDENTES idogenas y de sus estados de HISTORICOS aptitud intelectual y emocional. De acuer- do con este punto de vista, el ambiente ‘educativo facilita mas el desa poreionando un aprendi incidental, y la extrapolacién del hecho de que el nifio de primaria tiene que depender de apoyos empiricoconcretos a comprender y manipular ideas, at niveles de secundaria y de histéricos son relativamente recientes, en tanto que otros han florecido por sigios. Por desgracia, no todas estas tendencias, desarrollo prevalecientes y que fomen- recurs por consiguiente, su desenvolvi- \S son compatibles Iogicamen- El movimiento de educacién progre- sista proporcioné obviamente algunos de los'principales hilos de Ia trama del método de de jento. Un aspecto de este movimiento, fue la creciente i satisfaccion con el formalismo banal de gran parte del contenido educativo de inst postimerias del siglo 3x y Princ del actual; con los métodas de et ‘trascendentalmente del signifi- ymprension que no pueden {- lograrse de ninguna otra manera. Hen- drix (1961, pag. 296), por ejemplo, ca- y de ideas para las 105 No poseian en sus i 452 CCuorta parte: Aprndizole por descbrinlento tan popular en la actualidad, de hacer ¢s la realidad enmareada por los com ‘e cada nifio un pensador erftico y crea- ceptos que tenemos, Como, Toulon, tivo. Este objetivo es, en parte, la pre- (1972, pig. 38) Io achalae tensién de satisfacer nuestra’ capital ‘seeder Tas potencia- __ El ser humano ha nacido con el poder lidades creativas de los are redisosictn ambiente: al Prt pero en un carmen mls tt oficial de la educacién progresista, LA EPISTEMOLOGIA DEL Toulmin procede a explicar que los DESCUBRIMIENTO conceptos que un individuo posee son Gran parte de la confusién relativa al aunque con cierta variacion idiosinees, ‘aloe del aprendizaje por desubrimiento plstemologia se analizan en distintas publicaciones (Novak, 1977). FUNDAMENTOS PSICOLOGICO Y EDUCATIVO DEL METODO DE DESCUBRIMIENTO. epist wee Hey de Seat Bly see ae SMe EM na alos toi dip fy cera sad u es Bale oer roti decry cnpede porte lutte, wn postin los Individuos de Ja cultura’ en alguna (jv pads crea del empleo del méto- Sere as eee REAOORD sly del pera Cvs pret as educativas. Los aspectos objetables del metodo son ciertas suposiciones injusti- ficadas, es exageradas, afir Apoyados en una epistemologia que s¢ ., basa en la bissqueda de la verdad, los que | entusiastas del descubrimiento han reo ‘nocido, sin embargo, que el conocimien- Es evidente que el ser humano joven PEO, a be recibir considerable ensefanza pero también que debiera permanecer siem. pre atento al hacer observaciones, adi. cionales. ‘Su vida es una complicada ‘mezcla de enseflanza y descubrimiento, 44 vera pane: Aprende por dscbrniento } 455 Infinidad de hechos le serén dados di- te familiares. Pero cuando la tarea de pendiente de problemas es un LIMITACIONES PSICOLGGICAS a dia sprendizaje es més dificil y poco fami: Pocas maneras factibles de el descubrimiento auténomo proba, Pos estudiantes comprendieron real- APRENDIZAJE POR jente mejore la signficatividad int Todo el conocimiento real es. desoubierto por tne mismo La més general y metafisica de las doce afirmaciones és ésa, tan familiar, ideas potencialmente significativas que se han aprendido por descubrimiento. EI empleo ocasional de técnicas de a i Gizaje por descubrimiento mejore © 20 [éeico antes mencionado. ¢Quién amplia- y primitivismo rousseauniano, lo ante: Tior ha sido superpuesto al sustrato ideo- y la transfe- mente lo ejemplifica es Bruner cuando descubrimiento induetivo para impartir : tL aprendizae, la retencién ia se j liza nibilidad, si ilo hace suficien- Sfirma que: cl contenido de Ia materia se justifica Ho bésico, El reio de este canitulo pean lieara principalmente a examinar es la educacién tos problemas. pensa (Bruner, 19614, pégs. 22,76). 456 ‘Cuore porter Aprendizaje por descbviniento ‘Cop. 15. Aprendzcie por descubinento De acuerdo con esta concepcién de lay, por ende, aumentar el atractivo del Aprendizaje por descubrimnento. La ma- yor parte de lo que uno sabe realmente ‘consiste en ideas descubiertas por otros, que le han sido comunicadas @ uno de modo significativo, riamos que descubriese todo lo que qui- del descubrimiento creativo no verbal. siese saber. La obligacién de adelantar- Para que el material potencialmente sig: se a la herencia cultural y de contribuir nificativo presentado se convierta en ‘experiencia y surja con ideas que "sean discontinuas con respecto a Jo que antes fue". De la escuela solo puede esperarse que ayude a un nifio en mil para hacer ni esto 0, més probablemente, a un nifio creto, contempla ante si la nde ‘en un millén, los hechos, comprende el porqué de los. fenémenos, y puede relacionar lo que ve con su conocimiento anterior”. En El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo no verbal concreto al abstracto, e insisten en que ‘maduros no pueden enten- xnera més naturalista, es aquella qu tiene que los concepios y las proposicio- los alumnos res abstracios son formas de vei der ‘mos vacios a menos que el alumno los si descubra directamente en su propia ex: periencia concreta, empirica y no verbal tra manera levemente distinta de expre- sar la misma idea consiste en decir que 2 erto, que | "las generalizaciones son productos de sca suficientemente diestro en interpre: Yno pueden obte tar la estructura de las oraciones, asi ‘como simbolos de referencias, puede leer Es perfectamente cierto, desde luego, que uno no puede absorber sencillamen- Pre Papel reocupasemos por la amplitud de su ‘conocimiento, posiblemente no espers Gente que Tas generliraciones desea. Diertas sélo pueden transferirse si son ia descubiertas y no hasta después de ocu- rrido esto, La generalizacién ilimitada de que la cexpresién verbal de un discernimiento, antegade usarlo, inhibe Ia transferencia, ay reopoctas werbles cli tienden a fecilitar Ia adquisicion ‘Cap. 16. Anrendizaie por descubininto aunque no se doponga de. ‘ubrimiento de principios gene compl de, ton para. sechr 2 Bs importante establecer una diferencia entre lg cern sive tans es ginalmente— posea cional y transferibilidad lus aso legtina poe jemos extracr en este punto? En primer lugar, la expresin 460 ‘Cvarta parte: Aprendizaje por descvvimento verbal hace algo més que codificar en dandose en el mismo conjunto de datos. palabras l. Primero, considera que el conocimiento no verbal contiene en si la esencia total representar ideas hace posible, primera- de una idea que surge, e insiste en que mente, el proceso mismo de transformar el lenguaje le afade a ésta dnicamente ‘estas ideas en discernimientos nuevos; y un asidero simbélico y cémodo. En se- Ia expresion en forma de oraciones de gundo lugar, la dependencia de una eta. los discernimientos subyerbales que sur- pa semiabstracta preliminar de compren. ‘gen es parte integral del proceso de pen- sién, que se manifiesta en los samiento que mejora enormemente la generaliza a todos los niveles de precisién y lo explicito de sus productos; todos los grados de experiencia materia y a todos los niveles de dif iva. En realidad, esta fase resulta muy ‘abreviada, i estudio. Easley (1956, 1959), por ejem- plo, reclama insistentemente’ que se re Jo, desde el principio. Por otra parte, te- Saznos Is fuerte impresion de que a me ia que avanza el programa, elelemento de descubrimiento se va atenuando pro- Ya. thenen experiencia; y es supersda ‘completamente cuando se adquiere esta >, iltima experiencia. Por ltimo, inter preta sus hallazgos experimentales sobre los efectos inhibitorios de la expresién verbal inmediatamente en la transferibi- ‘acta ‘del. conocimiento: “tan pronto como obtiene el grado necesario de expe- rencia, probablemente interrumpa por ue estos hallszgos completo la fase semiabstracta. Por ul demuestren dnicamente que un discer timo, la expresion verbal prematura de _ nimlento subverbal relativamente claro ‘un discernimiento no verbal, cuando éste “ y consolidado es més funcional y trans: 3 todavia incompleto, ambiguo y no ferible que una idea expresada verbal esta bien consolidado, fal vez disminuya mente, ambigua, mal consolidada y stil la transferibilidad de aquél. Este fend. tan séio marginalmente meno puede explicarse por medio del ticas de secundaria —de un programa impartido por profesores capaces y ria del desatrollo cognosct ‘érminos generale, se halla “>significativo del aprendizaje es inde. pendiente del grado de recepeién 0 de descubrimiento de la metodologia de Ta ensefianza. mis elevada y més eficiente, mientras se halla en estado embrionario yes itil tan nif s6lo marginalmente, resulta menos fun ej El método de descubrimiento es el principal medio para trasmitir el contenido de la materia Los educadores que estén convencidos de que las abstracciones son simple ver- dortea a menos que sean descubiertas independientemente por el alumno no tienen otra alternativa logica que abogar por el empleo de ls ténicas de deseu brimiento —en Ia preparatoria y en la é universidad, asi como en la primaria— periodg de la escuela primaria, pero exi ‘demasiado tiempo ¥ los resultados rara vez lo justifican ¢Por las téenicas de descubri- ‘Sin embargo, Hendrix expresa conclu- siones algo diferentes y mas vastas fun- 462 CCuotta partes Anronizaia por descbriniento ‘Cop. 15. Aprendizaje por descubiniento 463 ‘gen también demasiado tiempo y produ- sas disciplinas y, por tanto, conceden tra desventaja que surge al utilizar te el contenido sustancial de una disci cen un ivamente inferior de que la buena ensetianza expositiva cabe Ja técnica de descubrimiento para pre- lina. Desde el punto de vis también en las escuelas; pero, en la préc- ‘sentar el contenido de la materia radica rrollo y de la, pedago fn las dificultades causadas por el sub- subverbales y los de jetivismo de los nifios y por su excesiva blemas son innecesari fendencia a derivar conclusiones preci- demasiado tiempo para qi ‘que la de la eapacidad para deseubrir co. nocimientos de manera auténoma, y pro. nen que a pedagopa y el curriculum pero una cosa es tratar ‘como parte de un programa _ Ikboratorio y otra muy dist todo el tiempo en contra La capacidad para resolver problemas es la meta Fea de la educacion ie aoe tal atiende muy poco al contenido siste- maticamente organizado por eceeltan saber, Aunque Ta capacidad de entender fess originales y dignas de fefbuida am op eubran que las ob: pueden interpretarse ta ecepcién verbal les conceptos” (Atkin y Karplus, 1962) this cicez Ge aslar siguifictivamen- Bee les, de actitudes apropia clencia y de adiestramiento en la "heu- steal” descubrimiento” Implicta © expresa en este punto de vista est la fretnela de gue la elecclén dela mate. | Ha de estudio en que se van a realizar sas 0 ene ipo (nen tras sea convenlente pars las operacio nes de investigacién) © bien de que, de alguna manera, durante la ejecucion conocimientos como fin explicito mismo. Aun organizado con superfic lidad relativa sobre una base intuit como debe ser en Ia escucla primaria, el currieulo de ciencia debiera partir en esa direccién y darle al estudiante la impresién de que,la ciencia es una es tructura organizada selectvamente y en mnétodo de investigncin, iad importante que se enfoque consiste en ‘estudiante de ciencia. Aseguran que es- tei, Pero, iencia con més eficacia de- cl papel de pequetios cien. las metas del cientifico y las del estudiante de ciencia son en rea. idénticas? El cientifico esta entre adecuadamente pretendiendo que es un requeo cientifico. Al pretender tal cosa ejaria de alcanzar el grado minimo de dest do I materia dann dco y menos atin hhacer contri- buciones originales a la ciencia. Ade més, la mayor parte de a labor del ienitfico involucra la lectura de estu- dios pertinentes de investigacién y el intento de lograr una reconciliacién in- tegradora de los conceptos que est desarrollando con los conceptos comiin- mente aceptados de una disciplina con- creta. Los técnicos realizan experimen- tos rutinarios de laboratorio. Cop. 15. Aprendizaje por descvbiiento Es verdad que cierta cantidad de adiestramiento en autodireccién del siqulera lo mismo que encont grar por uno mismo todas primarias, Para la mayoria 3s, en cualquier etapa de sus dal decubrntonto® es mas importante que la ensefianza de Ia materia de estudio Hay partidarios del método de des- clases de transf 467 ‘estrategias de descubrimiento, como el método cientifico, ‘Que-se aprendan de modo més general, aisladas del contenido de una materia specifica. Este principio ha sido confir- mado en incontables estudios y lo ilus- tran los risibles errores de légica y de i 8 de sus propias ‘del enfoque de descubrimiento jo a la ensenianza de Ia ciencia. contenido de lo que se ense- 468 ‘Cuarta pane: Aprendanje por descubininto contenido de Ia ciencia. Realmente, la velocidad de obsolescencia en la mucho a las actividades de aprendizaje que fomentan el aprendizaje significa. tivo, tal como Io describe la teoria de la asimilacién.* ‘os conceptos basi fa factores motivacionales (por ejem el alivio del tedio o la separacién de asaje grande de apren des pequefias mis m: los estudios al respecto demuestra que el empleo de interrogantes de ‘notableme aprendizaje de informacion como féctica no infh este punto de La actividad intel Cop. 15. Anrndizala por descubviniento cstudiante de secundaria que esta apren- gn diendo fisica es un fisico, y es més facil ica conduciéndose thkoy uunificacién de far tanto lo que es més importante en. én de la supervivencia y el progreso perseguir objetivos educativos que pre- Suponen dotes genéticas excepcionales y ico y un eficiente solucionador de problemas? De ninguna manera estamos propo- niendo un curriculum y una pedagogia tuniformes para todos los nifios, inde- el ido, No negamos que en las universidades abunden tales a ciertamente a toda Ia expost, zaje esté muy estructurads y programada expertamente para inc ‘aceptarlas como dogmas. didactica ha constituido si gran nimero de ejemplares diversifica dos del mismo principio, cuidadosamente en orden Los partidarios del método de descu- brimiento aprovechan también el opro- autoridad que implica e! aceptar cone. bio asociado con el autor cimientos ya descubiertos ha ;; denada fuera de toda razén, nientes, y a partir de éstos "descubren mienza suponiendo que el hincapié en el descubrimiento al aprender ejerce en ‘acerca de lo que se les ha dicho tiene inevitablemente el efecto’ de producir alumnos pasivos cuya motivacién para aprender tal vez seré extrinseca a la ‘area de que se trate: complacer al pro- ingresar en la universidad, mante- mente la autoestimacién”. lugar, este cuadro desalen- tador de Ia enseflanza expositiva peca ducirlo a ia constructividad, para que organice lo que va encontrando de ma era que no abarque sélo la reglarided y lo relacionable, sino también para que cesta clase de informacién derivada que deja de tener en cuenta los usos que podria tener también esa informacién. de investigacién. Como observa Stanley: pig. 435). Ahora bien, al hacer estas observacio- brimientos ni de que nos inclinamos por el empleo de datos en bruto, sin selec- cionar y desorganizados en los progra- mas de descubrimiento, Sélo nos opo- interpretacién de Bruner de Ia orpanizacion estableciéa por los x ramadores de curricula como el del ) parece suponer. Constituye también la base de todos los enfoques ‘modemos de la ensenianza expositiva 0 del aprendizaje por recepcién. De he- por presentar los_prin- ores de una disciplina es nto sustancial y primordial 472 CCuarta pote: Aprendizoje por descbrimienta de la ensefianza expositiva. Los méto- dos de descubrimiento menos estructu- rados, por otra parte, tienden litud de pensamiento indepen. jue la que interviene en el empleo de pasos cuidadosamente graduados en el contenido sustancial de una disciplina secuencias programadas. Por otra par, mientras puedan emplearse para fo- te, los métodos de descubrimiento muy mentar los procesos de resolucién de estructurados, como el del CMEUL, que conducen al alumno a la generalizacién deseada mediante el empleo de proble- mas de muestra graduados euidadose. pretende exponer de manera sistematica el contenido de una disciplina.clentifi ito en que a un grupo "descubrimiento guia: que descubriera un tas clases del método de descubrimiento refieren también darle al alumno ma- ome so sea en cl capital 10, defendemos 1. sana “programa en el sets de gor iién’ Sin Como todo alumno que haya sido su Jeto de una ensefiamza competente 10 Seppinleno Gh widaden pequeasicteay sabe, Ta exposicion diestra de ideas pu lnsgucantes de "iechor* ering 0 confos, de generar también considerable estimu- Cap. 15. Aprendizaje por descbriniento | y motivacién hacia Ia es aproximadamente igual a la propor’ ‘eign de veces que paga”. "ZQué tiene que ver todo esto con el tema que nos ocupa?”, se pregunta ee erate ‘quimedes la generada por el descubri- Re ane hallar el nimero doy aiaareies are ee epee : ce ee ag tn pe no eee ca hae oe eee ena Skee eo regularidad o la relacién (Bruner, 19612, ig. 24). toi? 2¥ qu le ocue ala mothe del pequieno Argulmedes y su conta Sec A mleo sl despce de deciles Inmersiones en la’batera, solamente hs de lograto empaparse? El estudio culdadoso del experimento ‘de regularidades descu- 5 dentro de una situacién par de resolucién de problemas, uno lent de penssnlento magn ¥ rstiioso. qe emerge 8 20 a llar patrones de regularidad en la na- ursleze. Con tales fundamentos, pensarfamos que, una interpretacién més razonable de los datos de Bruner consistiria en jependiente en nuestra cultura, En consecuencia, el alumno de rendimiento extraordinario es caracteristicamente nifio cuya autoestimacién intrinseca deficiente. Confia exageradamente en altas, el deseo de aprobacién de parte res y maestros y la necesidad de caciones clevadas y hacia la ankelada aprobacién del profesor, y porque (en vista de su ansiedad y ‘autoestimacién intrinseca 0 extrinseca principalmente al aprender, nos parece que seri en gran parte funcién de dos factores: a) el grado de autoestimacién int ‘una falta én intrinseca ¥y una necesidad compensatoria de logro ‘extraordinario con respecto a los simbo- los externos y a los ornamentos de Ia realizacién coronada por el éxito, Segu ramente hay individuos impulsados ha- cia el descubrimiento principalmente por Ja necesidad apremiante de expresar su individualidad o sus urgencias creativas, las respuestas a proble- uutoes satisfactorias, tales motivos para ‘ser la excepcién en lugar de Ia regia. Bien 2g es ete, pecisamente el Ps jigma del aprendizaje significative por ae ‘materiales son El descubrimiento asegura la “conservacién del recuerdo” relencién superior de los nifios que em- plearon mediadores, comparada con la experimento ‘con respecto al principio que propone. Se les presentaron pares de palabras a niffos de 12 afios de edad: ‘Allos nifios de un grupo se les indicd sencillamente que recordaran los pares por los propos nis {eel valor que tiene Los resultados, absolutamente prede- jeron en que los nifios que ‘instrueciones recordaron ‘otras personas. hayan elaborado por absolutamente fuera de lugar. incluso dentro del ina tarea de aprendizaje, trate acerca de ma Inductive y autOnomamente una gener Hneiin. Bo el experimento de Bruner,

También podría gustarte