Está en la página 1de 1
OS GENEROS LITERARIOS MEDIEVALES: LA EPICA [OS CANTARES DE LA HISTO! Escena de caballeros. Capitel del salacio del duque de Granada, Este: (Navarra) Muchos cronistas eprovecharon fes cantares de gesta primitivos -onfeccionar sus crénicas icas, En tales casos, los istes tomaban un cantar y lo osificaban. Estas prosificacio- shan petmitido a los investi- sedores reconstruir algunos can- ses cuyo original se ha perdido. es el caso, por ejemplo, del dé fos slete infantes de La épica castellana medieval. Cantares de gesta En la época medieval, los juglares iban de pueblo en pueblo reci- tando unos poemas en los que se daba cuenta de las hazafas de unos héroes colectivos como el Cid, los infantes de Lara, Fernén Gonzé- lez... Estos poemas se denominan eantares de gesta. Los origenes de los cantares de gesta son inciertos. Se presume que muchos de ellos se compondrian en época cercana a los suicesos que narran, pero, como se transmitjan oralmente, no quedan textos es- critos anteriores al siglo x1t. A pesar de las dificultades que la ausen: cia de textos conlleva, se suelen aceptar tres fases en la evolucién de la épica: — Fase de inieiacién: siglos x-xit. ~ Fase de apogeo: siglos xir-xiv. ~ Fase de desmembracin: siglos xiv-xv. En esta tiltima época, el cantar de gesta.se fragmenta y de él surgen Jos romances. De la wansmisi6n oral de los cantares de gesta se derivan dos secuencias: * Los poemas épicos debieron de tener muchas variantes, bien por falta de memoria de un juglar o bien porque los juglares dotados de ‘imaginacién o de ingenio no se contentarfan con repetir mecinica- mente lo mismo en todas sus intervenciones. * Muchos poenias épicos se han perdido y sélo sabemos de su exis: teneia, bien a través de los fragmentos que dieron lugar a los ro~ mances, bien a través de prosificaciones que de ellos hicieron los cronistas, quienes los tomaron como fuente para escribir sus libros de historia, Principales poemas épicos Salvo el Poema de mio Cid, que ha Tlegado casi integro hasta nos- otros, de la mayor parte de los cantares ho conservamos textos ori- ginales. El cantar mas antiguo del que se tiene noticia es el Cantar de don Ro- drigo y la pérdida de Espana. Es posible que se compusieran varios poemas sobre este tema tan apasionante para nuestra historia, Exei- taron especialmente la imaginacién popular dos episodios legenda- rios: los amores de don Rodrigo con la Cava, la hija del conde don Julién, quien, por venganza, facilité la entrada de los arabes en Es- pata, y Ia penitencia impuesta a don Rodrigo por un ermitano. Otros cantares de gesta importantes fueron: ‘El Cantar de Roncesvalles. Este poema se basa en la conocida de- rrota de Carlomagno; de 41 se han conservado unos cien versos. ‘Bl Cantar de los siete infantes de Lara. La cruel dota Lambra aca rrea la muerte de los siete infantes de Lara y el cautiverio del padre de éstos. EL bastardo Mudarra, hermanastro de los infantes de Lara, los vengar cumplidamente pasados los altos. 31 rie; par Est enam aon sca rey as stor insidé cide po jieda

También podría gustarte