Está en la página 1de 2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Matemática Financiera

Campus Jutiapa VII Ciclo


Facultad de Ciencias de la Administracion Taller # 11
Licenciatura en Administración de Empresas

TALLER DE TRABAJO No. 11


Referencia: Capítulo 8. Valores equivalentes, depreciación, monetaria y descuento bancario
compuesto.
CASO 1
Don Francisco Marroquín tiene firmados tres pagarés, cuyas sumas incluyen los
intereses. Un por cuatro años, con valor de Q 5,000.00; otro por Q 1,000.00, a tres años; y
un último de Q 4,000.00, que deberá hacer efectivo de inmediato. Tales obligaciones se
renegociaron de común acuerdo entre deudor-acreedor, habiéndose convenido en pagar hoy
Q 3,000.00 en efectivo y el saldo (X) a dos años plazos de hoy. ¿Cuánto se deberá cancelar
al acreedor en la nueva fecha de vencimiento?, si éste desea obtener en la conversión, un
rendimiento del 16% anual de interés capitalizable trimestralmente, que es el que rige en el
mercado.
CASO 2
¿Con qué pagos iguales al final del primero y tercer año, es posible reemplazar las
siguientes obligaciones: Q 2,000.00, con vencimiento a tres años, sin interés; Q 4,000.00,
con interés del 4% anual, capitalizable semestralmente, a seis años plazo, si la tasa de
interés que regirá en esta situación será del mercado, 4% anual?
CASO 3
Una persona debe Q 10,000.00, a pagar dentro de dos años y Q 2,000.00, a cinco
años plazo, y ha pactado con el acreedor efectuar un pago único (X) dentro de tres años,
conviniendo en que se le reconozca el 8% anual, capitalizable por semestre, o sea la tasa de
interés del mercado. ¿Cuál deberá ser el pago único?
CASO 4
¿Con qué pagos iguales (X) hechos al final del tercer y del quinto año , se podrían
reemplazar las siguientes dos obligaciones?:
a. Q 8,500.00, a tres años, con interés del 5% anual.
b. Q 6,000.00 con vencimiento a cinco años e interés del 12% anual, capitalizable
semestralmente.
La valuación se hará en la misma fecha en que vence la obligación b., bajo el
supuesto que la nueva operación se hará con base en la tasa de interés del mercado que es
del 16% anual, capitalizable trimestralmente.
CASO 5
El 1 de enero del presente año, se suscribió un contrato de compra venta,
acordándose en hacer cinco abonos de Q 3,000.00, que se harán efectivos el 31 de
diciembre de cada año, cargándose intereses por la venta a plazos, del 7% anual. Si el
comprador no hizo el primer pago en la fecha convenida, y que antes de hacer el segundo
abono, estuviera en capacidad de cancelar a deuda de una sola vez, o sea tanto los pagos

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (Juan 8:32)


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Matemática Financiera
Campus Jutiapa VII Ciclo
Facultad de Ciencias de la Administracion Taller # 11
Licenciatura en Administración de Empresas

atrasados y los que estuvieran pendientes, ¿Qué suma global deberá entregar al vendedor al
31 de diciembre del segundo año?
CASO 6
Se dieron en préstamo Q 10,000.00, al 8% anual, cuando el índice general de
precios era 130. Si al final del sexto año, que es la fecha de vencimiento del crédito, el
índice fuera del 220%, encontrar el monto, primero, considerando que no se registren
incrementos sensibles en los precios; y segundo, tomando en cuenta las variaciones del
índice, ¿Cuál fue la perdida por desvalorización monetaria?
CASO 7
Utilizando la información del caso anterior y haciendo por comodidad del cálculo
P=Q1.00, determine la tasa de interés a cobrarse para conservar el poder de compra de la
moneda en la fecha de suscripción del préstamo, que sustituya la del 8% anual indicada
inicialmente. Demostrar que efectivamente se conserva el monto calculado, cuando no se
dan incrementos sensibles en los precios.
CASO 8
Según las cláusulas de un contrato de arrendamiento por cuatro años, se cobraran
Q80, 000.00 anuales vencidos, sujeto a ajustes anuales de acuerdo a las oscilaciones del
índice de precios al consumidor (IPC) ¿Qué renta corresponderá cancelar al concluir el
primer año, si el índice vario de principio a fin de año, de 110% a 115%.
CASO 9
Hoy se descontó en un banco un documento que vencerá dentro de cinco años, por
Q4,000.00, suma que ya incluye intereses, a la tasa del 7% anual. ¿Qué suma pagará banco
a su tenedor, por este documento?
CASO 10
Un banco descontó un pagaré por Q5,000.00, que devenga el 12% de interés anual,
que vencerá dentro de cuatro años, a la tasa del 10% anual. Calcular el descuento bancario
y el valor líquido, suponiendo que la operación se hubiese efectuado dos años antes de
llegar a su vencimiento.

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” (Juan 8:32)

También podría gustarte