Está en la página 1de 8

DERECHO AL

AGUA
LAURA FRANCO
SANTIAGO GÓMEZ
NUCLEO BASICO
Derecho al agua como recurso
natural finito de vital importancia
para el ser humano
Derecho fundamental autonomo
pero tiene conexidad con la
vida, la salud y dignidad humana
Derecho inominado
Constitucional
Causas básicas de la actual
crisis del agua
LAS OBLIGACIONES
DE LOS ESTADOS

TRES TIPOS DE OBLIGACIONES

La obligación de respetar
La obligación de proteger:
La obligación de realizar:
OBLIGACIONES DE LAS
AUTORIDADES LOCALES

COLECTIVIDADES
VEREDALES

PROMOVER Y
PROTEGER EL
DEPARTAMENTOS
DERECHO AL AGUA

JUNTAS DE ACCIÓN
COMUNAL
EL ESTADO

JUNTAS ADMINISTRADORAS
DE ACUEDUCTOS
DESENTRALIZACIÓN

MUNICIPIOS

¿ES ADMISIBLE CORTAR LOS


SERVICIOS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA?
El derecho al agua no prohíbe el corte del servicio,
pero pone límites y condiciones a esta medida:

El suministro oportuno de LEY 142 DE 1994 = DEFINE EL CONTRATO DE


información completa sobre las SERVICIOS PÚBLICOS:
medidas proyectadas
Productos sosteniblesProductos ONEROSO = En caso de no pago se puede
sostenibles suspender el servicio artículo 141
T/03472016 – ACCESO RESTRINGIDO AL AGUA,
La disponibilidad de vías de recurso DERECHO ESENCIAL, MINIMO VITAL DE AGUA AL
y reparación DÍA.
Asistencia jurídica para obtener una
reparación legal.

CORTE INTERRUPCIÓN
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
VÁLIDOS PARA LA EXIGENCIA DEL
RECURSO HÍDRICO:

Acción de tutela.

Acción popular.

Audiencia pública ambiental - Según el


Decreto 2762 de 2005
Intervención en los procedimientos administrativos
ambientales

Veedurías ciudadanas en asuntos ambientales

Referendo constitucional aprobatorio del Derecho


al Agua
NOTICIA
Según lo afirmó la ministra de Vivienda ciudad y territorio Catalina Velasco faltan 107 años para lograr el
acceso pleno al agua potable en Colombia, la funcionaria señala que en el territorio nacional hay alrededor
de 12 millones de personas que no tienen un adecuado servicio de agua potable y cerca de 1 millón y
medio que hacen sus necesidades al aire libre, lo cual perjudica la salubridad de otro gran número de
comunidades puesto que la mitad de las aguas residuales del país se van a las fuentes de agua. Señaló
que en la cartera a su llegada había 3,4 billones concentrados que estaban sin ejecutar y 6,5 millones de
proyectos que estaban haciendo fila para un aval técnico por parte del ministerio. Esto ocasionó 4 años de
retraso.

Al día de hoy hay 695 proyectos esperando. Para Minvivienda de esos 695, 200 no sirven y ya fueron
devueltos, también asegura que en el último bimestre validaron 60 proyectos y espera que les tome cerca
de dos años ponerse al día con lo que dejó sin hacer la administración Duque, que por su parte aseguraba
en agosto de 2021 que el 93% de los colombianos ya contaban con acceso al agua potable.

La ministra señala que esto sucedía porque cogían un proyecto, lo validaban, lo contrataban y lo dejaban
sin ejecutar (Tenían acceso al agua, pero en el papel).
Mientras estos procesos son desempolvados, las comunidades siguen esperando poder abrir una llave y
que brote agua potable algo que hace parte de la cotidianidad en las principales ciudades del país y que
cada día parece más una quimera para quienes se van a morir sin ver que suceda.
¡GRACIAS!

También podría gustarte