Está en la página 1de 3

RELATORIA TEXTO N° 5 - SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (DIP)

RELATOR Santiago Gómez García


DOCENTE Carlos Mario García Ramírez
SEMINARIO Derecho Internacional y Geopolítica
TEXTO Sujetos del Derecho Internacional Público (DIP)
TEMA EN ESPECIFICO Análisis desde la teoría clásica del estado de paso con las teorías de los
estados fracasados y los sujetos especiales en el DIP.

INTRODUCCIÓN

La obra en cuestión es un texto fundamental para entender el funcionamiento del Derecho


Internacional Público, ya que aborda uno de los temas más importantes y fundamentales de esta
disciplina: las fuentes del derecho internacional público.

El estudio de las fuentes del derecho internacional público es de gran relevancia, ya que nos permite
entender cómo se crean, aplican y modifican las normas que rigen las relaciones entre los Estados,
las organizaciones internacionales y otros actores de la sociedad internacional. Asimismo, nos
permite comprender el papel que juegan los distintos actores internacionales en la creación y
aplicación de estas normas, así como su interrelación y jerarquía.

El texto del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ofrece un análisis riguroso y detallado
de las distintas fuentes del derecho internacional público. A lo largo del texto se explica en qué
consisten cada una de estas fuentes, su importancia y cómo se aplican en la práctica. Además, se
presentan distintos ejemplos de su aplicación y se discuten los debates y las controversias que han
surgido en torno a ellas.

En este sentido, el texto del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM es una herramienta
esencial para cualquier estudiante o profesional interesado en el estudio del derecho internacional
público. Por tanto, en esta relatoría se buscará ofrecer un análisis crítico y detallado de los
principales temas y argumentos presentados en esta obra fundamental.

DESARROLLO

La teoría clásica del Estado se basa en los tres elementos fundamentales que lo conforman:
territorio, pueblo y poder. Según esta teoría, un Estado es una comunidad humana asentada en un
territorio determinado, que se rige por un poder soberano y que tiene una organización política
propia. De esta forma, la teoría clásica del Estado establece las bases para la definición del sujeto
principal del derecho internacional público: el Estado.

No obstante, el derecho internacional público reconoce la existencia de otros sujetos además de los
Estados, como las organizaciones internacionales, los individuos, los movimientos de liberación
nacional y los grupos insurgentes. Cada uno de estos sujetos tiene un papel específico en el ámbito
internacional y adquiere derechos y obligaciones de acuerdo con las normas y principios del derecho
internacional público.
En este sentido, la teoría de la continuidad de los Estados establece que, a pesar de los cambios de
gobierno, la personalidad jurídica del Estado continúa existiendo, lo que implica que sus derechos y
obligaciones internacionales no se ven afectados por los cambios políticos. Esto se debe a que los
Estados son entidades jurídicas permanentes que trascienden a los individuos y gobiernos que los
conforman.

Por otro lado, el problema de los Estados fracasados se refiere a aquellos Estados que, por diversas
razones, han perdido la capacidad de ejercer su soberanía y controlar su territorio. Estos Estados
pueden representar una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, lo que hace que su
situación sea un tema de interés para la comunidad internacional. En estos casos, se pueden
establecer mecanismos de ayuda y cooperación para apoyar a estos Estados en la recuperación de
su capacidad de gobierno y control territorial.

Por último, existen sujetos especiales del derecho internacional público que tienen un estatus y
características particulares. Entre ellos se encuentran las organizaciones internacionales, que son
entidades creadas por los Estados para cumplir funciones específicas en el ámbito internacional, y
los individuos, que han adquirido una creciente importancia en el derecho internacional público
debido a su papel en la promoción y protección de los derechos humanos y su participación en
distintas esferas de la vida internacional.

ANÁLISIS CRÍTICO

Dicho análisis puede abordarse desde diferentes perspectivas; Por un lado, se puede criticar la
exclusión de algunos sujetos en la teoría clásica del Estado, como los movimientos de liberación
nacional y los grupos insurgentes, que no cumplen con los tres elementos fundamentales de la
teoría clásica del Estado pero que, sin embargo, tienen un papel importante en la arena
internacional. Esto ha llevado a la creación de categorías como "sujetos especiales" del derecho
internacional público para incluir a estos actores.

Además, la teoría de la continuidad de los Estados ha sido objeto de críticas en relación con la
sucesión de Estados. En algunos casos, los Estados que emergen después de la disolución de un
Estado anterior no son considerados como continuidad de este último, lo que puede afectar los
derechos y obligaciones internacionales del nuevo Estado.

En cuanto al problema de los Estados fracasados, algunas críticas se centran en la efectividad de las
medidas tomadas para abordar la situación de estos Estados, ya que en algunos casos se ha
demostrado que las intervenciones externas pueden exacerbar la inestabilidad y violencia en estos
países.

Por último, en relación con los sujetos especiales del derecho internacional público, se han
planteado cuestiones sobre la adecuación de las normas y principios del derecho internacional para
regular sus acciones y relaciones, así como sobre la capacidad de estos sujetos para hacer cumplir
sus derechos y obligaciones internacionales.

En general, el análisis crítico de la teoría clásica del Estado y los sujetos del derecho internacional
público resalta la necesidad de considerar la diversidad de actores y situaciones en el ámbito
internacional y de abordar los desafíos y problemas que surgen en este contexto de manera efectiva
y justa.
CONCLUSIONES

En conclusión, el análisis de la teoría clásica del Estado y los sujetos del derecho internacional
público muestra la importancia de considerar la evolución y diversidad de los actores en la arena
internacional, así como los desafíos que surgen en el ámbito del derecho internacional. Si bien la
teoría clásica del Estado sigue siendo relevante para definir la condición de un Estado, es necesario
considerar a otros sujetos que tienen un papel importante en la comunidad internacional.

Es importante tener en cuenta que la continuidad de los Estados y la sucesión de Estados tienen
implicaciones significativas para los derechos y obligaciones internacionales, y es necesario que las
normas y principios del derecho internacional se adapten a la realidad del mundo actual. También
es importante abordar de manera efectiva y justa los problemas que surgen con los Estados
fracasados y los sujetos especiales del derecho internacional público, para garantizar la estabilidad
y el respeto por los derechos humanos y el derecho internacional.

En resumen, el análisis crítico de la teoría clásica del Estado y los sujetos del derecho internacional
público es necesario para mantener el dinamismo y la eficacia del derecho internacional en la
comunidad internacional.

También podría gustarte