Está en la página 1de 5

SENATI SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS

HIGIENE OCUPACIONAL
EVALUACION DE EXPOSICION AL RUIDO

A. NORMATIVIDAD

1. R.M. N° 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y Duración (Horas) Nivel de Ruido (dB) de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. 24 80
16 82
12 83
8 85
8
4 88
𝑇𝑛 = (𝐿−85) 2 91
2 3 1 94

Nivel de Ruido en Tiempo de


2. D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y la Escala de Exposición Máximo
Salud Ocupacional en minería ponderación “A” en una jornada
(dB) laboral (h/dia)
82 16
83 12
85 8
88 4
91 1½
94 1
97 ½
100 1/4
B. CONCEPTOS BASICOS.
1. DECIBELIO, dB.- Medida de la Presión Acústica, adoptando un rango de valores logarítmico de la
misma.
1 dB = 10 veces el logaritmo decimal del cociente de dos medidas de presión acústica
2. Espectro de Frecuencias
El espectro de las frecuencias audibles se divide en grupos de frecuencia, las bandas de frecuencia. Las más
utilizadas son las Bandas de Octava y las Bandas de Tercio de Octava.
El conjunto de frecuencias que forma una banda, se delimita por la frecuencia mayor, y la menor, de este
conjunto
Frecuencias Centrales para la Banda de Octava

16 31,5 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000

3. Escalas de Ponderación
El comportamiento del oído humano frente a un sonido de un determinado nivel de presión acústica,
difiere con la frecuencia. Es necesario introducir correcciones, de modo que las mediciones que se realicen
representen, lo mejor posible, el comportamiento del oído humano.
Para ello se desarrollan 3 Escalas de Ponderación: A, B y C
Escala A: Simular la respuesta del oído a niveles de frecuencia bajos.
Escala B: Simular la respuesta del oído a niveles de frecuencia medios.
Escala C: Simular la respuesta del oído a niveles de frecuencia altos.

Ing. Pablo Milachay


SENATI SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS
HIGIENE OCUPACIONAL
4. Valor del nivel de presión acústica: LpA: en decibelios, determinado con el filtro de ponderación
frecuencial A.
5. Valor del nivel de presión acústica equivalente ponderado LeqpA: Valor del nivel de presión
acústica equivalente ponderado, es el valor de la presión acústica, en dBA, para el tiempo de exposición
del Trabajador al ruido.
Los niveles de presión acústica de un Puesto de Trabajo varían continuamente. El Leq. es la forma de
presentarlos en un único número.
• Si el tiempo de exposición al ruido del Trabajador es de 8 horas, se obtiene el Nivel Diario Equivalente.
• El Nivel Diario Equivalente es el valor utilizado por el RD 286/2006 para establecer Límites de Exposición

6. Nivel Diario Equivalente: LAeq,d. Es el nivel de presión acústica continuo equivalente, ponderado A,
para un tiempo de 8 horas (jornada laboral de un trabajador)
𝑇
𝐿𝐴𝑒𝑞,𝑑 = 𝐿𝐴𝑒𝑞,𝑇 + 10𝑙𝑔
8
7. Nivel de Pico, LMAX
Es el valor máximo de la presión acústica instantánea al que esta expuesto un Trabajador. Es el máximo
nivel de presión acústica al que el Trabajador se encuentra sometido a lo largo de su jornada. No se trata
de un nivel ponderado A: Hay que realizar la medición sin ningún tipo de ponderación frecuencial. Los
sonómetros / dosímetros, lo miden directamente.

Nivel de Pico, Lpico

Valores Límite de Exposición: Lpico. = 140 dB

C. CÁLCULOS:

CALCULO DEL NIVEL DE PRESION SONORA EQUIVALENTE:

1 𝑁𝑃𝑆𝑖
𝑁𝑃𝑆𝑒𝑞 = 𝐿𝐸𝑄 = 10 ∗ log [∑ 10 10 ]
𝑁

CALCULO DEL NIVEL DE PRESION SONORA EQUIVALENTE DIARIA:

𝑇
𝑁𝑃𝑆𝑒𝑞,𝑑 = 𝐿𝐸𝑄(8ℎ) = 𝐿𝑒𝑞, 𝑇 + 10 ∗ log ( )
8

CALCULO DEL NIVEL DE PRESION SONORA EQUIVALENTE DE FUENTES:


Para el cálculo del nivel de presión Sonora equivalente se deberá poner en práctica la siguiente formula:

𝑁𝑃𝑆1 𝑁𝑃𝑆2 𝑁𝑃𝑆3 𝑁𝑃𝑆𝑛


𝑁𝑃𝑆𝑒𝑞 = 10 ∗ 𝑙𝑜𝑔 [10 10 + 10 10 + 10 10 +⋯ 10 ]
10

Ing. Pablo Milachay


SENATI SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS
HIGIENE OCUPACIONAL
CÁLCULO DE LA DOSIS DE RUIDO ( D )

La dosis de ruido es la relación entre el tiempo real de exposición y el tiempo permitido para una jornada
laboral. Cuando la exposición diaria al ruido se compone de dos o más períodos de exposición a distintos
niveles, se debe tomar en consideración el efecto global, en lugar del efecto individual de cada período.

𝐶1 𝐶2 𝐶3 𝐶𝑛
𝐷 = [ + + +. . + ]
𝑇1 𝑇 𝑇3 𝑇𝑛
Donde: 2
Cn = Nº de horas de exposición al nivel equivalente i –Tiempo que un trabajador esta expuesto a un nivel
sonoro Tn = Nº de horas permisibles a nivel equivalente i (L-85)/3.
Tn = Nº de horas permisibles al nivel equivalente i – Tiempo de exposición permitido
L = Nivel equivalente de ruido

La interpretación del resultado es la siguiente:


 Dosis > 1: El trabajador se encuentra sobre-expuesto a ruido. El empresario deberá tomar
inmediatamente medidas para reducir la exposición por debajo de los valores límite de exposición,
determinar las razones de la sobre exposición, corregir las medidas de prevención y protección, a fin de
evitar que vuelva a producirse una reincidencia.
 Dosis = 1: El trabajador se encuentra en el umbral.
 Dosis < 1: El trabajador no se encuentra sobre-expuesto a ruido, siendo necesario aplicar un seguimiento
permanente y los correctivos correspondientes, cuando la dosis esté por encima de aquella que indica el
nivel de acción (0.5).

EJERCICIOS DE EVALUACION DE EXPOSICION AL RUIDO

Sonometría:

1. Se desea calcular el nivel de exposición de ruido de un trabajador que labora 4.5 horas diarias bajo un
nivel de ruido continuo., para ello se va a realizar 3 mediciones de 5 min. Cada uno. Determinar el nivel
de exposición diario durante una jornada de 8 horas y compararlo con la RM 375.2008-TR.

Tiempo de
Med 1 Med 2 Med 3 R.M. 375 – 2800-TR
LEQ (dB) exposición (T) LEQ ( 8h) Conclusión
(dB) (dB) (dB) (dB)
(hr)
97.3 97.1 98.2 4.5 85

1 𝑁𝑃𝑆𝑖
𝑁𝑃𝑆𝑒𝑞 = 𝐿𝐸𝑄 = 10 ∗ log [∑ 10 10 ]
𝑁

Ing. Pablo Milachay


SENA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE
RIESGOS

1 97.3 97.1 98.2


𝑁𝑃𝑆𝑒𝑞 = 𝐿𝐸𝑄 = 10 ∗ 𝑙𝑜𝑔 [10 10 + 10 10 + 10 10 ] = 97.56 𝑑𝐵
3
𝑇
𝑁𝑃𝑆𝑒𝑞,𝑑 = 𝐿𝐸𝑄(8ℎ) = 𝐿𝑒𝑞, 𝑇 + 10 ∗ log ( )
8
𝑁𝑃𝑆 ( )
4.5
𝑒𝑞,𝑑 = 𝐿𝐸𝑄 8ℎ = 97.56 + 10 ∗ log ( ) = 𝟗𝟓. 𝟎𝟔 𝒅𝑩
8

2. Calcular las sumas de los siguientes niveles sonoros a que está sometido un trabajador que desarrolla su
trabajo en una nave industrial en la que recibe el ruido procedente de varias máquinas.
Las máquinas emiten los niveles sonoros siguientes:
— Plegadora: 95 dB
— Prensa: 90 dB
— Fresadora: 91 dB
— Torno: 94 dB
90 91 94 95
𝑁𝑃𝑆𝑒𝑞 = 10 ∗ 𝑙𝑜𝑔 [1010 + 1010 + 1010 + 1010] = 98.99 𝑑𝐵

Dosimetría:

3. Un prevencionista mide la exposición de un trabajador como sigue:


88 dBA por 2 horas (4 horas son permitidas a este nivel)
85 dBA por 4 horas (8 horas son permitidas a este nivel)
82 dBA por 2 horas (16 horas son permitidas a este nivel), calcular las dosis

La dosis se calcula por:


𝐶1 𝐶2 𝐶3 𝐶𝑛
𝐷 = [ + + +. . + ]
𝑇1 𝑇 𝑇 𝑇𝑛
Donde: 2 3
C n = Nº de horas de exposición al nivel equivalente i –Tiempo que un trabajador esta expuesto a
un nivel sonoro
Tn = Nº de horas permisibles a nivel equivalente i (L-85)/3.
Tn = Tiempo de exposición permitido
L = Nivel equivalente de ruido
𝐶1 𝐶2 𝐶3
𝐷=[ + + ]
𝑇1 𝑇2 𝑇3

2
𝐷 = [2 + + ] = 1.12 = 112%
4 16
4 8
Resultado:
Dado que es mayor que 1 (100%) de la dosis diaria, se dirá que la exposición de este trabajador esta sobre el
límite máximo permisible

Ing. Pablo Milachay


SENA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE
RIESGOS

PROBLEMAS PROPUESTOS:

1. En una empresa textil, el operario trabaja en área de máquina recta la cual produce 50 dB. En la zona de
remalle el ruido es de 95 dB. El jefe de producción ha decidido reubicar las máquinas anteriores en una
zona de producción.
Determinar:
a. ¿Cuál es nuevo nivel de ruido en la zona de producción
b. ¿Cuál es el tiempo máximo de exposición de una persona sin protección auditiva a ese nivel de
presión sonora?
c. ¿Cuál es la dosis de ruido que recibirá el operario si antes de realizar los cambios el trabajaba 2
horas con la máquina recta y 5 horas con la remalladora?

2. En una empresa metalmecánica, en el área de bancos se tiene un torno que produce 70 dB y una
taladradora con 85 dB, en el área de almacén se tiene una montacarga que produce un ruido de 95 dB. El
jefe de producción ha decidido reubicar las máquinas y el vehículo en una sola área.
Determinar:
a. ¿Cuál es nuevo nivel de ruido en la nueva área
b. ¿Cuál es el tiempo máximo de exposición de una persona sin protección auditiva a ese nivel de
presión sonora?
c. ¿Cuál es la dosis de ruido que recibirá el operario si antes de realizar los cambios trabajaba 5 horas
con torno, 3 horas con la taladradora y 5 horas con montacarga?

3. En una empresa grafica se tiene en el área de diseño una maquina tiger que produce 57 dB de ruído, en
el área de montaje una máquina carter que produce 90 dB, en el área de impresión una máquina
Caterpillar con 89 dB y en el área de acabado una máquina Panda de 98 dB, El jefe de producción ha
decidido juntar en una sola área las 4 máquinas
Determinar;
a. ¿Cuál es nuevo nivel de ruido en la nueva área?
b. ¿Cuál es el tiempo máximo de exposición de una persona sin protección auditiva a ese nivel de
presión sonora?
c. ¿Cuál es la dosis de ruido que recibirá el operario si antes de realizar los cambios, el trabajaba 3
horas con Tiger, 5 horas con Carter, 4 horas con el Caterpillar y 6 horas con Panda?

Ing. Pablo Milachay

También podría gustarte