Está en la página 1de 8

METODO REBA

El método REBA (Rapid Entire Body Assessment) fue propuesto por Sue Hignett y Lynn
McAtamney y publicado por la revista especializada Applied Ergonomics en el año 2000.
El método es el resultado del trabajo conjunto de un equipo de ergónomos, que identificaron
alrededor de 600 posturas para su elaboración.
El método permite el análisis conjunto de las posiciones adoptadas por los miembros superiores del
cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca), del tronco, del cuello y de las piernas.
Además, define otros factores que considera determinantes para la valoración final de la postura,
como la carga o fuerza manejada, el tipo de agarre o el tipo de actividad muscular desarrollada por
el trabajador. Permite evaluar tanto posturas estáticas como dinámicas.
El método mide las posturas en base a los ángulos de dos grupos, separados por cuello, tronco y
piernas que se representan al grupo A, y el grupo B integrado por muñeca, brazo y antebrazo. [13]
La valoración final del método otorga un nivel de riesgo con requerimientos de corrección pudiendo
ser necesaria una actuación inmediata.
El método REBA evalúa posturas individuales y no conjuntos o secuencias de posturas, por ello, es
necesario seleccionar aquellas posturas que serán evaluadas de entre las que adopta el trabajador en
el puesto. Se seleccionarán aquellas que, a priori, supongan una mayor carga postural bien por su
duración, bien por su frecuencia o porque presentan mayor desviación respecto a la posición neutra
Procedimiento:
1. Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios de estos ciclos
2. Seleccionar las posturas que se evaluarán
3. Determinar si se evaluará el lado izquierdo del cuerpo o el derecho
4. Tomar los datos angulares requeridos (Tomar fotografías y medir los ángulos sobre las
fotografías)
5. Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo, Empleando la tabla correspondiente
a cada miembro.
6. Obtener las puntuaciones parciales y finales del método para determinar la existencia de
riesgos y establecer el Nivel de Actuación
7. Si se requieren, determinar qué tipo de medidas deben adoptarse
8. Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario
9. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el método REBA
para comprobar la efectividad de la mejora
Esquema grafico de la Metodología REBA

1
5

8 2
2 1

2
3
3 1

11 3

11

12

Interpretación de Resultados de Metodología REBA


Nivel de Nivel de
Puntuación Nivel de Riesgo
acción Actuación/intervención
0 1 Inapreciable No necesaria
1 2-3 Bajo Puede ser necesaria
2 4-7 Medio Necesaria
3 8 - 10 Alto Necesaria pronto
4 11 - 15 Muy Alto Actuación inmediata
2

8 4
9
Ejemplo de aplicación: Evaluación de riesgo disergonomico con método REBA:
Puesto de Trabajo: Cortador de sillar (Postura dinámica al desplazar el bloque)

GRUPO A
Puntuación Puntuación del Puntuación de
Posicion Posicion Posicion
del tronco cuello piernas
El tronco esta El cuello esta Soporte
flexionado 4 entre 0° y 20° de 1 Unilateral, 2
más de 60° flexión postura inestable
Posición Puntos Posición Puntos Posición Puntos
Existe torsión Existe torsión Existe flexión de
o inclinación + “1” y/o inclinación + “1” una rodilla entre + “1”
de tronco lateral del cuello 30° y 60
Total Puntuación tronco 5 Total Puntuación Cuello 2 Total Puntuación piernas 3
Resultado Total 8

GRUPO B
Puntuación Puntuación del Puntuación de
Posicion Posicion Posicion
del brazo antebrazo la muñeca
El antebrazo La muñeca esta
El brazo está a más
2 estaa entre 60° 1 entre 0° y 15° de 1
de 20° de flexión
y 100° de flexión o
(izquierdo)
flexión extencion
El trabajador se inclina para La medición se hace en base a El trabajador tiene la muñeca con
tomar el bloque de sillar que el tronco esta flexionado torsión para agarrar el bloque de sillar
Posición Puntos Posición Puntos
Existe apoyo o Existe flexión de
postura a favor - “1” una rodilla entre + “1”
de la gravedad 30° y 60
Total Puntuación Total Puntuación
Total Puntuación brazo 1 1 2
antebrazo muñeca
Resultado Total 2
PUNTUACION DE LA
PUNTUACION DEL TIPO DE AGARRE PUNTUACION ACTIVIDAD MUSCULAR
CARGA O FUERZA
Posicion Puntos Posicion Puntos Posicion Puntos
El agarre con las manos es aceptable Una o más partes del cuerpo permanecen estáticas, por
La carga o fuerza es 2 1 + “1”
pero no ideal o el agarre es aceptable ejemplo soportadas durante más de 1 minuto
mayor de 10 kg
utilizando otras partes del cuerpo Se producen movimientos repetitivos, por ejemplo
Posición Puntos + “1”
más de 4 veces por minuto (excluyendo caminar)
La fuerza se aplica
1
bruscamente Puntuación C Se producen cambios de postura importantes o se + “1”
Total Puntuación de la adoptan posturas inestables
3
Carga o Fuerza

También podría gustarte