Está en la página 1de 4

1.

Frecuencia semanal
"Entrenamiento total para jóvenes futbolistas" (1997)

Según Horst Wein, en su obra "Entrenamiento total para jóvenes futbolistas", recomienda
una frecuencia semanal de entrenamiento de al menos 2 a 3 sesiones para niños de 10 a
12 años que entrenan fútbol. Wein enfatiza la importancia de la práctica regular y
constante para el desarrollo de las habilidades técnicas, tácticas y físicas de los jóvenes
futbolistas.

1. Según la Asociación Americana de Entrenadores de Fútbol (NSCAA), se


recomienda que los niños de 10 a 12 años entrenen de dos a tres veces por
semana.

Según Wein,H. (1997) en su libro “entrenamiento total para jóvenes futbolista” recomienda
una frecuencia semanal de entrenamiento de al menos 2 a 3 sesiones para niños de 10 a
12 años que entrenan futbol, Wein Además enfatiza la importancia de la practica regular y
constante para el desarrollo de las habilidades técnicas, tácticas y físicas de los
futbolistas.
Por otro lado, según la Asociación Americana de Entrenadores de Fútbol (NSCAA)
recomienda que los niños de 10 a 12 años entrenen dos a 3 veces por semana.

Es importante destacar que Horst Wein también enfatiza la importancia de un enfoque equilibrado
que incluya actividades no relacionadas con el fútbol, así como tiempo para descansar y
recuperarse adecuadamente. Además, también resalta la importancia de la diversión y el disfrute
en el proceso de entrenamiento, ya que esto contribuye a la motivación y al desarrollo integral de
los jugadores jóvenes.

Es recomendable adaptar las recomendaciones de Horst Wein a las necesidades y capacidades


individuales de los niños, así como a las limitaciones de tiempo y recursos disponibles. Es
fundamental tener en cuenta el equilibrio entre la práctica del fútbol y otras actividades, y permitir
que los niños tengan tiempo suficiente para descansar y recuperarse adecuadamente

Intensidad

Según Horst Wein, autor y entrenador especializado en el desarrollo de jugadores


jovenes, menciona que los entrenamiento de 10 a 12 años deben ser divertidos y
enfocados en el desarrollo de habilidades técnicas, coordinación y toma de decisiones. Si
bien Wein no enfatiza en una intensidad entrema sino una participación activa y
comprometida de los niños en un entorno de entrenamiento divertido y motivador.
1. Intensidad moderada: Varios autores sugieren que los niños de 10 a 12 años
deberían realizar entrenamientos con una intensidad moderada. Esto implica
trabajar a un ritmo en el que los niños puedan hablar durante el ejercicio,
pero aún sientan cierto esfuerzo.
Esfuerzo percibido: Algunos autores sugieren utilizar la escala de esfuerzo
percibido (RPE) para evaluar la intensidad del entrenamiento en niños. Esto implica
que los niños clasifiquen subjetivamente su esfuerzo en una escala del 1 al 10,
donde 1 es muy ligero y 10 es muy duro.

Tiempo de duración de la sesión

En general, se sugiere que los entrenamientos para niños de 10 a 12 años tengan una
duración de aproximadamente 60 a 90 minutos. Es importante recordar que los niños en

esta etapa aún están en crecimiento y tienen una capacidad de atención limitada, por lo
que es esencial adaptar la duración y el contenido del entrenamiento para que sean

adecuados a sus necesidades.

1. El autor Horst Wein, en su libro "Entrenamiento total para jóvenes


futbolistas", sugiere que los niños de esta edad deben entrenar al menos
dos veces por semana, con una duración de aproximadamente 60 a 90
minutos por sesión.

Respecto al tiempo de duración de las sesiones cabe destacar que según Wein,H (1997)
en su libro “entrenamiento total para jóvenes futbolistas” sugiere que los niños de 10 a 12
años deben entrenar al menos dos veces por semana, con una duración
aproximadamente 60 a 90 minutos por sesión.

60 a 90 min
Tipo de ejercicios

Por otro lado respecto a los tipos de entrenamiento Wein,H(1999) destaca la importancia
de desarrollar habilidades técnicas solidas en niños desde una edad temprana,
recomienda ejercicios y actividades que se centren en el control de balón, el pase, el
regate y el disparo, con énfasis en la repetición y la mejora gradual de estas habilidades.

Según Horst Wein, reconocido entrenador y autor en el ámbito del fútbol


formativo, los niños de 10 a 12 años deben participar en entrenamientos que
promuevan su desarrollo integral. En su obra "Jugar con el corazón", Wein aboga
por un enfoque lúdico y basado en el juego en el entrenamiento de niños en esta
edad.

Wein sugiere que los niños de 10 a 12 años se beneficiarán de una variedad de


tipos de entrenamiento, que incluyan aspectos técnicos, tácticos, físicos y
psicológicos. Algunos de los tipos de entrenamiento que se recomiendan son:

1. Entrenamiento técnico: Se enfoca en desarrollar y mejorar las habilidades


técnicas fundamentales del fútbol, como el control del balón, el pase, el
regate y el tiro. Se pueden utilizar ejercicios y actividades que fomenten la
mejora de estas habilidades de manera divertida y desafiante.
2. Entrenamiento táctico: Se centra en enseñar a los niños los conceptos
tácticos básicos del juego, como el posicionamiento en el campo, la
comprensión del juego en equipo y la toma de decisiones. Se pueden
utilizar juegos reducidos y ejercicios de juego de roles para promover la
comprensión táctica.
3. Entrenamiento físico: Se busca mejorar la condición física general de los
niños, incluyendo aspectos como la resistencia, la velocidad, la agilidad y la
fuerza. Se pueden incluir ejercicios de carrera, circuitos de entrenamiento y
actividades que mejoren la forma física de manera progresiva.
4. Entrenamiento psicológico: Se presta atención al desarrollo psicológico de
los niños, promoviendo la confianza, la motivación, la concentración y la
mentalidad positiva. Se pueden incluir actividades que fomenten el trabajo
en equipo, la comunicación y la resiliencia emocional.

Es importante recordar que la diversión y el disfrute del juego deben ser


fundamentales en el entrenamiento de los niños. Además, las actividades deben
estar adaptadas a las necesidades y capacidades individuales de cada niño.
1. Desarrollo de habilidades técnicas: Wein destaca la importancia de
desarrollar habilidades técnicas sólidas en los niños desde una edad
temprana. Recomienda ejercicios y actividades que se centren en el control
del balón, el pase, el regate y el disparo, con énfasis en la repetición y la
mejora gradual de estas habilidades.

También podría gustarte