Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD INDIVIDUAL ALUMNO: Cueva Ccorimanya Mirco Gonzalo

1. Analizan la relación que existe entre los objetivos, principios y valores de la educación
ambiental con el desarrollo sostenible y elaboran un resumen de media página.

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir
conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente
para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional
de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.

Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:

 Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.


 Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
 Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
 Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
 Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental. La problemática
actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente
esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles
consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
 Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.

Resumen: Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible-Catedrática María Novo El


desarrollo sostenible se puede explicar a través de 4 dimensiones:

Ella explica el desarrollo sostenible en diferentes dimensiones

 Dimensión Ética : Partiendo del hecho que todos estamos relacionados en un sistema
natural es un tema que comienza desde que nosotros como humanos nos entendamos
y más importante entendamos la interdependencia de la relación que existe con la
naturaleza
 Dimensión Ecológica: es importante saber que la naturaleza tiene límites esta no es
infinita. En un planeta cerrado es imposible que algunos sistemas puedan crecer
ilimitadamente.
 Dimensión Social: se basa principalmente en un Desarrollo Sostenible se plantea una
distribución equitativa de los recursos y beneficios con atención especial con los más
pobres
 Dimensión Personal: se toma en cuenta la felicidad de las personas cosa que es muy
importante para una formación desde pequeños.

2. Analizan la Política Nacional del Ambiente y elaboran un organizador gráfico


3. Elaboran un organizador gráfico sobre el Sistema Nacional de Gestión Ambiental

4. Elaboran un diagrama relacionando el Sistema Nacional de Gestión Ambiental con


la Política Nacional del Ambiente.

También podría gustarte