Está en la página 1de 4

SEGUNDA PARTE

1. Elaboran un organizador gráfico de la relación entre el PNEA, con el SNGA y la Política

Nacional del Ambiente.


2.- Estructuran una presentación conteniendo una diapositiva por actividad y 3 diapositivas

de conclusiones.

PRIMERA CONCLUSIÓN

La política nacional del ambiente surgió a partir de datas que cerca de 18 millones de

hectáreas de ecosistemas están en degradación , esto representa un declive de bienes y

servicios provenientes de los ecosistemas , esto nos lleva a una notable disminución en

número y calidad de materia prima y recursos naturales esenciales como el agua , el aire

limpio y el alimento , debido a eso , esta situación fue declarada una problemática pública ya

que la calidad de vida en el país entero disminuiría considerablemente de no tomar acción ,

por eso está política tiene como objetivo evitar la total degradación de los ecosistemas ,

conservar la biodiversidad y reducir la contaminación , con compromisos y metas para el

2030 , esto para salvaguardar la calidad de vida humano en Perú .

SEGUNDA CONCLUSIÓN

La SNGA tiene por objeto asegurar el cumplimiento eficaz de los objetivos ambientales en

las entidades públicas; organizar las funciones, competencias, compromisos y actividades de

la gestión ambiental, también aseguran el cumplimiento de la política nacional del ambiente

para la dimensión sectorial y territorial .

Por otra parte la educación ambiental esta estrechamente relacionada y se complementan para

lograr un objetivo en común que ambos comparten el primero proporciona información y el

segundo utiliza esa información para promover la educación y participación ciudadana.


TERCERA CONCLUSIÓN

El sistema nacional de gestión ambiental está relacionado con la política nacional del

ambiente por qué los dos tienen los mismos objetivos y dentro del sistema hay instituciones,

políticas , herramientas y proyectos y la política nacional ambiental es una de las políticas

que abarca el sistema nacional de gestión ambiental , y es una de las políticas más

importantes, ya que está política está centrada a prover y ejecutar la conservación de la

biodiversidad , reducir las emisiones de GEI , reducir la contaminación de agua, el aire y

suelo, fortalecer la gobernanza ambiental , Incrementar la disposición adecuada de residuos

sólidos , mejorar el comportamiento ambiental de la ciudadania , etc.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Generación Natura.(2013).Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible - Catedrática María

Novo - generacionnatura.org.You Tube:

https://www.youtube.com/watch?v=N7uZe5VWg_Q

Ministerio del Ambiente-Perú.(4 de noviembre de 2020).Política Nacional del Ambiente.You

tube:

https://www.youtube.com/watch?v=JdPsppOr1zY

Ministerio del Ambiente-Perú.(9 de octubre de 2018).Sistema Nacional de Gestión

Ambiental.You Tube :

https://www.youtube.com/watch?v=b24PNJ_E6IA

MINAM EDUCCA.(11 de noviembre de 2013).Política Nacional de Educación Ambiental -

Español.You Tube:

https://www.youtube.com/watch?v=iPTv_nblZN8

También podría gustarte