Está en la página 1de 6

INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf.

282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

Sesión N°01
INICIO
 Observan una lámina.

Cuestión de Actitud

Habilidades diferentes ¡Nuestra fuerza!


 Rescatamos saberes previos:¿Qué es una persona especial?¿todos tenemos las mismas
habilidades?¿crees que por ser diferentes en algunas cosas debemos ser tratados de otra manera?
¿por qué?
 Planteamos el conflicto cognitivo:¿crees que todos debemos ser tratados de la misma manera sin
discriminaciones?¿porque?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
Hoy conoceremos porque somos especiales y diferentes.
 Acordamos las normas de convivencia;
- Levantar la mano antes de participar
- Escuchar a los compañeros sin interrumpir
- Ser solidarios con los que lo necesitan.
¿Qué buscamos?
 Que las y los estudiantes identifiquen y valoren sus cualidades. Asimismo, que reconozcan las
diferencias entre las personas y su relación con los conflictos.

Materiales:
Imagen de una fruta.
Hojas de papel.
Plumones, colores o lapiceros.
Historia: "María y Rosa". María
y Rosa

 Mostraremos a las y los estudiantes la imagen de una fruta (de preferencia una fruta de la zona), y les
pediremos que mencionen las características positivas de dicha fruta: es nutritiva, deliciosa, jugosa,
dulce, entre otras. Seguidamente, les solicitaremos que piensen en una característica positiva de sí
mismos y que, en orden, las vayan diciendo. Debemos recordar al grupo que es importante respetar
las opiniones de todas y todos, y que debemos evitar burlas o cuestionamientos

____________________________________________________________________________________________________
VI- Agosto 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO
 Entregaremos a cada estudiante una hoja de papel. Después, les pediremos que coloquen su nombre
en el centro y que alrededor coloquen todas sus características positivas, por ejemplo: inteligente,
alegre, deportista, etc. Durante esta actividad, recorreremos el aula observando que cada estudiante
escriba por lo menos cinco cualidades. De ser necesario, escribiremos en la pizarra una lista de
características positivas para que los estudiantes puedan elegir las que consideran que poseen, como
se presenta en el siguiente cuadro:
 Solidario /a.  Estudioso/a.  Inteligente.
 Cooperativo /a.  Arreglado/a.  Cariñoso/a.
 Buen /a compañero /a  Buen/a deportista.  Independiente.
 Bonito / a.  Chistoso/a.  Líder.
 Amigo / a.  Bueno/a en  Activo/a.
matemáticas.
 Leal.  Sociable.  Participativo/a.
 Honesto /a  Artista.  Respetuoso/a.
 Amable.  Ayudo a los demás.  Generoso/a.
 Alegre.  Responsable.
 Posteriormente, les pediremos que en parejas compartan lo que han escrito y que conversen sobre
las características que ha colocado cada uno. Deben identificar en qué se parecen y en qué se
diferencian. Seguidamente, mencionaremos que todas y todos tenemos características, cualidades y
gustos diferentes, y que eso nos hace únicas y únicos. Como somos diferentes, podemos ver y
entender las situaciones que suceden de diversas maneras y, a veces, eso puede producir malos
entendidos o conflictos entre las personas. Para dar un ejemplo, leeremos la siguiente historia:
María y Rosa
Como a María le gusta ayudar a las personas, le ofrece ayuda a Rosa para
hacer su trabajo del colegio, pero a Rosa siempre le ha gustado hacer sola
sus cosas sin que otros intervengan. Quizás, a Rosa le moleste la actitud de
María, porque no comprende su intención de ayudarla.
 Al finalizar la lectura, les preguntaremos: ¿Qué podría hacer Rosa para evitar un conflicto con María?
¿Cómo debería actuar María frente a la actitud de Rosa? ¿Qué podríamos hacer nosotros para evitar
que se dé un conflicto entre Rosa y María?
 Motivaremos a las y los estudiantes a que den sus opiniones y las relacionaremos con el
reconocimiento de que todas y todos somos diferentes.
CIERRE
 Para finalizar la sesión, les recordaremos que todas las personas somos diferentes, pero igual de
valiosas, por lo que merecemos ser tratadas con respeto. Asimismo, señalaremos que, debido a que
somos diferentes, podemos reaccionar de modo distinto cuando estamos frente a un conflicto o
problema. Por ejemplo, una persona puede gritar y renegar; otra, en cambio, puede quedarse callada;
otra puede querer conversar para solucionar el conflicto.
Después de la hora de tutoría:
 Solicitaremos a las y los estudiantes que conversen en casa sobre las características positivas que
cada integrante de la familia tiene; y, luego, que vean en qué se parecen y en qué son diferentes.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Agosto 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

IDEAS FUERZA
 Todas las personas somos diferentes y nos merecemos respeto.
 Es importante tomar en cuenta que nuestras reacciones pueden lastimar o hacer sentir mal a la otra
persona, por lo cual la mejor alternativa es conversar y expresar lo que sentimos tratando de no dañar
al otro.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Agosto 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

Sesión N°02
 Observan una lámina.

Hablar es una necesidad,


escuchar es un arte…

 Rescatamos saberes previos:¿qué nos dice la frase de la lámina?¿cómo la interpretas?¿qué es


escuchar?¿te gusta que te escuchen cuando estás hablando?¿por qué?
 Planteamos el conflicto cognitivo:¿crees que todos sabemos escuchar?¿cuál es la diferencia entre
escuchar y oír?
 Comunicamos el propósito de la sesión;
Hoy conoceremos la importancia de saber escuchar
 Acordamos las normas de convivencia;
- Levantar la mano antes de participar
- Escuchar a los compañeros sin interrumpir
- Ser solidarios con los que lo necesitan.
¿Qué buscamos?
 Que las y los estudiantes se ejerciten en estilos adecuados de comunicación y valoren la escucha
activa

Materiales:
 Cartillas de bingo-bingo.
 Plumones o lapiceros.
 Cuartillas (hojas bond o bulky,
Cortadas a la mitad).
 Cinta adhesiva, maskingtape o limpiatipo.

INICIO
 Iniciaremos la sesión con la dinámica “Bingo-bingo”. Para ello, ubicamos el recurso “Cartilla de bingo-
bingo” en el cuadernillo para estudiante (anexo 1). Les indicaremos que cuando se dé la señal
deberán buscar a una compañera o un compañero que coincida con una de las características
descritas en cada recuadro de la cartilla de bingo-bingo, y les pediremos que escriban su nombre en
dicho recuadro. Luego, deberán buscar a otra persona que cuente con otra característica, y así
sucesivamente. Una vez que tengan llena la cartilla, la o el estudiante deberá decir en voz alta
“¡Bingobingo!”; esta dinámica seguirá hasta que todas y todos hayan terminado.
DESARROLLO
____________________________________________________________________________________________________
VI- Agosto 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
 Una vez culminada la actividad, les preguntaremos a las y los estudiantes:
 ¿Les gustó la dinámica? ¿Cómo lograron llenar la hoja del bingo-bingo? ¿Cómo se comunicaron entre
ustedes?
 Después de escuchar los comentarios del grupo, entregaremos a cada estudiante una cuartilla en la
que deben escribir una palabra que describa cómo fue la comunicación.
 Les indicaremos que deben pegar las hojas en la pizarra y las separen en dos columnas, según estas
formas sean positivas o no. Animaremos al grupo para que lea las cuartillas pegadas en cada
columna y les pediremos que opinen por qué algunas formas fueron positivas y por qué otras no.
 Posteriormente, les mencionaremos que una adecuada comunicación es esencial para poder
comprender lo que dicen las demás personas, mientras que una mala comunicación obstruye este
proceso e incluso puede ser una causa de conflictos.
 Cuando el mensaje no se trasmite adecuadamente, suele ocurrir que una de las personas
malinterpreta lo que la otra persona ha dicho, y reacciona defendiéndose ante lo que ha considerado
una ofensa. Seguidamente, dialogaremos sobre lo que implica comunicarse adecuadamente;
debemos resaltar que se requieren dos elementos fundamentales: la claridad con la que se comunica
el mensaje y la disposición para escuchar al otro.
 En otras palabras, la capacidad de comprender el mensaje se efectúa en función de lo que se quiere
decir y no en función de lo que personalmente se quiere escuchar.
CIERRE
 Les pediremos a las y los estudiantes que mencionen qué podemos hacer para lograr una adecuada
comunicación, por ejemplo: escuchar con atención, hablar con claridad, preguntar si no nos queda
claro el mensaje, entre otras. Agradeceremos a todas y todos por sus opiniones y destacaremos
aquellas ideas que podemos poner en práctica en el colegio y en nuestros hogares. Finalmente,
motivaremos a las y los estudiantes para que en adelante escuchen con total atención y hagan
preguntas que favorezcan la comunicación.
Después de la hora de tutoría:
 Animaremos a las y los estudiantes para que, durante la semana, practiquen una adecuada
comunicación con sus familiares y compañeros. En una siguiente reunión, les pediremos que
compartan sus experiencias.
IDEAS FUERZA
 Para comunicarnos adecuadamente, nuestros mensajes deben ser claros y debemos prestar atención
a lo que la otra persona nos quiere decir.
 Podemos utilizar algunas técnicas o recursos para lograr una comunicación adecuada: la escucha
activa, las preguntas, el replanteo, entre otras.

____________________________________________________________________________________________________
VI- Agosto 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________

ANEXO

Cartilla de bingo - bingo

Tiene dos hermanos (as) Le gusta leer. Tiene una mascota.

______________ ______________ ______________

Le gusta el vóley. Tiene cabello lacio. Le gusta bailar.

______________ ______________ ______________

Le gusta comer frutas. Le gustan mucho las Tiene pecas en la cara.


matemáticas
______________ ______________ ______________

Vive a unas cuadras del Es muy ordenado (a). Habla mucho con su
colegio. abuelita (o)
______________ ______________ ______________

Su color favorito es el rojo. Tiene un(a) hermano (a ) Canta cuando se baña.


En el colegio.
______________ ______________ ______________

____________________________________________________________________________________________________
VI- Agosto 6

También podría gustarte