Está en la página 1de 2

Inicio Videos

SESIÓN DEAPRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:

GRADO Y SECCIÓN 5º grado FECHA MARZO 2020


AREA COMUNICACIÓN DURACIÓN 90 min.
DOCENTE RESPONSABLE Marcelo Roger Horna Zavala
TÍTULO DE LA SESIÓN
IDENTIFICAMOS EL SUSTANTIVO EN UN TEXTO QUE ESCRIBIMOS

ÁREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INST. DE


CAPACIDADES DE APREND. EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de -Utiliza recursos gramaticales -Identifica el -Lista de cotejo
textos en su lengua (el artículo) y ortográficos que sustantivo en
materna. contribuyen a dar sentido a su textos que
-Adecúa el texto a la texto, e incorpora algunos escribe.
situación comunicativa. recursos textuales (por ejemplo,
el tamaño de la letra) para
reforzar dicho sentido. Emplea
comparaciones y adjetivaciones
COMUNICACIÓN para caracterizar personas,
-Organiza y desarrolla las personajes y escenarios, y
ideas de forma coherente elabora rimas y juegos verbales
y apelando al ritmo y la
cohesionada. musicalidad de las palabras,
-Utiliza convenciones del con el fin de expresar sus
lenguaje escrito deforma experiencias y emociones.
pertinente.
-Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
-Enfoque orientación al bien común. -Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE


SESIÓN? UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
-Prepara algunas ilustraciones con las que puedes -Una copia del texto para cada niño.
acompañar la lectura del texto. -Plumones.
-Hoja de evaluación.

MOMENTOS DE LA SESIÓN.

INICIO (20 minutos)


-Dialogamos para recuperar sus saberes previos:
¿Qué son los sustantivos?
¿Para qué sirve los sustantivos?
-Juegan: “Ritmo a gogo”
Ritmo a gogo diga usted, sustantivos, por ejemplo: mesa.
-Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderemos acerca del sustantivo: propio y común
-Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender
mejor entre todos.
DESARROLLO (50 minutos)
-Se organizan en equipos de cinco estudiantes y se informan sobre el sustantivo. Con la información
obtenida elaboran un organizador.
-Un representante de cada equipo sale a explicar utilizando el organizador elaborado y ejemplificando cada
clase de sustantivo.
-Se les entrega un texto y se les pide que encuentren seis sustantivos y las copian.

-Escriben un texto corto (anécdota) usando los sustantivos: propio, común.


Planificación
-Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué escribiré?
¿Para quién escribiré?
¿Sobre qué escribiré?
Textualización
-Elaboran el primer borrador de su texto empleando los sustantivos propio y común.
Revisión
-Leen el texto y revisan su texto con la ayuda del docente.
-Eligen un formato y escriben la versión final de su texto.
-Publican su texto en el periódico mural.
CIERRE (20 minutos)
-Realizan un recuento de las actividades realizada en la sesión.
-Dialogamos realizando la meta cognición.
¿Qué aprendieron?
¿Cómo aprendieron?
¿Para qué les sirve lo que aprendieron?

………………………………………… …………………………………………….
Vº Bº DIRECTOR PROF. ROGER HORNA ZAVALA

También podría gustarte