Está en la página 1de 14

Los enfoques

teórico-metodológicos para el
estudio de la realidad social
Profesor: Mag. Francisco Ismael Neyra Rojas
Enfoques Teóricos Metodológicos

Enfoque Estructural-funcionalista.

Los tres enfoques más utilizados por


Enfoque del Materialismo
los investigadores sociales son:
Histórico o Marxista.

Enfoque Sistémico.
Los Enfoques Teórico- Metodológicos y sus Unidades de Análisis
Teorías
- Hipótesis.
- Variables.
- Indicadores.
El Enfoque del
Materialismo Histórico
Sus categorías de análisis son:
- La estructura Económica
- La estructura Ideológica
Realidad Social - La estructura Jurídica-Política.
El Enfoque Como unidad de análisis en su
Estructural-Funcionalista dimensión:
Sus categorías de análisis son: - Micro Social
- La Cultura - Macro Social.
- La Sociedad. *La metodología indica las técnicas
- La Personalidad. del recojo de datos que los enfoques
teöricos pueden utilizar.

El Enfoque
Sistémico
Sus categorías de análisis son:
Técnicas de - El Sistema.
Observación - El Ambiente.
- La Respuesta.
- Observación Documental.
- La Retroalimentación.
*Análisis de contenido
- Observación directa o de campo.
*Encuestas.
*Entrevistas.
- Tabla insumo producto, etc.
Enfoque Estructural-Funcionalista
Para el Enfoque Estructural-Funcionalista, la sociedad global (o sociedad total o
Estado-Nación) está conformada por tres partes o unidades que pueden ser
analizadas por separado o en su conjunto: la cultura, la sociedad y la personalidad.

La Cultura: que se entiende como el


conjunto de normas, valores,
conocimientos y objetos materiales
creados y transmitidos por el hombre.
La cultura como unidad de análisis, se
compone de un aspecto inmaterial y
otro material.
Enfoque Estructural-Funcionalista
La Sociedad: considerada como el elemento
humano portador de cultura y que está
constituida por individuos socializados y
grupos sociales que mantienen entre sí
múltiples interacciones.

.Son en este caso los individuos y los


grupos sociales que hacen realidad la
cultura, toda vez que orientan su conducta
basados en las normas que conforman la
cultura
Enfoque Estructural-Funcionalista
La Personalidad: que es la expresión
motivacional y en la que adquieren realidad
psicológica los contenidos de la cultura.

A través del análisis de la personalidad se


pueden precisar los grados de
“internalización” de los sistemas de
normas, valores, y status que han recibido
los individuos.
El Enfoque del Materialismo Histórico
Para el Materialismo Histórico la sociedad global es una estructura que se encuentra
integrada por tres unidades de análisis: la estructura económica, la estructura
ideológica y la estructura jurídico-política.

La Estructura Económica: que es la


estructura resultante de la
combinación de:

- Las relaciones técnicas de


producción y de
- Las relaciones sociales de
producción
El Enfoque del Materialismo Histórico

Los sistemas de ideas, representaciones


sociales o las llamadas ideologías en sí.

La Estructura Ideológica: que


es la que está conformada por: Por los sistemas de actitudes,
comportamientos sociales o las llamadas
costumbres y creencias.

En suma, el papel de la ideología es el de cohesionar a los hombres en sus


roles, en sus status y en sus relaciones sociales.
El Enfoque del Materialismo Histórico

El conjunto de aparatos institucionales.

La Estructura Jurídico-Política:
está conformada por: de normas destinados a reglamentar el
funcionamiento de la sociedad en su
conjunto.

Lo jurídico-político está asegurado por un aparato autónomo que es el


Estado y cuya función principal es mantener las relaciones sociales.
El Enfoque Sistémico

Sistema.

Ambiente.
Las premisas generales en que se
funda el análisis sistémico son:
Respuesta.

Retroalimentación
El Enfoque Sistémico
SISTEMA

El equilibrio del sistema es dinámico.

Se refiere a un conjunto de
elementos que al interactuar
Todo sistema implica actores,
forman una unidad duradera,
procesos, fines y valores
definiéndose como un todo que
colectivos. En otras palabras,
posee partes interdependientes,
insumos, productos y procesos.
de modo que cualquier cambio
en una de ellas afecta al todo.
El Enfoque Sistémico
AMBIENTE
Otros lo distinguen como medio
ambiente, como el hábitat total del
hombre; y que está constituido por tres
Es el espacio y/o escenario donde se
subconjuntos:
desenvuelve el sistema. Un sistema
se puede distinguir del ambiente en
que existe y está abierto a influencias
procedentes de él. Ambiente natural

Ambiente transformado

Ambiente sociocultural.
El Enfoque Sistémico

RESPUESTA

Regular el sistema

las variaciones que se


produzcan en las estructuras y
procesos dentro de un sistema
Hacer frente a una tensión que
se pueden interpretar como
procede tanto de las fuentes
esfuerzos del sistema para:
ambientales internas como
externas.
El Enfoque Sistémico
RETROALIMENTACIÓN La presencia y naturaleza de
la información.

La capacidad de un
sistema para subsistir Las influencias que vuelven a
frente a una tensión sus actores y a los que toman
está en función de: las decisiones.

Consiga retroalimentarse en grado


suficiente de sus realizaciones pasadas.
Para que el sistema subsista es
preciso que:
Además pueda tomar medidas para
regular su conducta futura.

También podría gustarte