Está en la página 1de 3

OBSERVACION ESTRUCTURADA SOBRE LOS PROCESOS DE

APRENDIZAJE DETECTADOS EN UN AULA DE CLASE

ASIGNATURA: -------------------------------------- FECHA:-----------------------------------------------------------

HORA DE ENTRADA O INGRESO AL AULA: ------------------- HORA DE SALIDA:-------------------

ACTIVIDAD DIDÁCTICO- PEDAGÓGICA:


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------

SESION No----------
La observación estructurada es un instrumento de análisis sobre el aprendizaje, la comunicación,
evaluación, seguimiento y desarrollo de contenidos temáticos que los estudiantes de PRACTICA I
realizan como complemento y desarrollo de actividades didácticas de la práctica pedagógica. Sus
respuestas serán de gran utilidad para contribuir al mejoramiento continuo de los procesos de
enseñanza y aprendizaje en esta asignatura.

OBJETIVOS:

1. Observar al docente de aula y estudiantes de una signatura y un grupo de estudiantes a nivel de


conocimientos, didácticas, actividades complementarias, procesos de aprendizaje, evaluación y
seguimiento, e identificación de problemáticas que conduzcan a generar procesos de aprendizaje en
el entorno educativo, pedagógico y de comunicación.

2. Analizar el proceso de aprendizaje, interacción humana y desempeño académico para identificar


la dinámica de los procesos educativos que se viven en la cotidianidad del aula.
Se tendrá en cuenta los siguientes parámetros de observación e indicadores de evaluación en cada
sesión de clase.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:

S: Siempre: Si los parámetros establecidos se cumplieron de manera óptima y en su totalidad.

CS: Casi siempre: Se cumplieron de manera satisfactoria y en gran parte en su totalidad.

CN: Casi Nunca: Si se cumplieron aceptablemente.

N: Nunca: Si no se cumplieron
CRITERIOS DE S CS C N DESCRIPCIÓN Y
OBSERVACION CARACTERIZACION
N
ESTUDIANTES

1 .Los aprendizajes
obtenidos resultaron
significativos e importantes.

2. Se utilizaron de manera
adecuada los recursos
facilitando el aprendizaje de
los conocimientos.

3. Los estudiantes
alcanzaron los
aprendizajes y objetivos
propuestos en la
enseñanza.

4. En la clase se permitió
participar y comunicarse de
manera activa y colaborativa,
con el docente y compañeros
de grupo.

DESARROLLO DE
LA CLASE

1. Los procesos de
comunicación se dieron de
manera adecuada y oportuna
en la sesión de clase.

2. La sesión de clase se
caracterizó por una
permanente motivación de
los estudiantes hacia el
aprendizaje.
3. En la clase se realizó
retroalimentación de tareas y
trabajos para detectar
avances y dificultades del
proceso de aprendizaje y
enseñanza.

4. Describa si se utilizaron
estrategias e instrumentos de
evaluación del aprendizaje y
de comunicación y con
objetividad y justicia.

5. Menciones algunas
dificultades que pudo
detectar en el aprendizaje y
demás actividades de clase.

APORTE DE ESTA
OBSERVACIÓN AL
PROCESO
FORMATIVO Y
PROFESIONAL
DEL(A)
ESTUDIANTE DE
PRACTICAS.

También podría gustarte