Está en la página 1de 16

Cartilla de

actividades
Plan Lector Grados
Transición
Panamericana Editorial
1º y 2º

Literatura infantil
20 actividades para el aula
Lectura Escritura

Oralidad Prueba Saber-DBA


Estimado docente:

El propósito central de esta Cartilla de actividades es apoyarlo en la


consecución de los objetivos de su Plan Lector. Pensamos que para
usted es clave acompañar el diálogo lector que tienen sus estudiantes
con las obras literarias de Panamericana Editorial. En ese sentido le
proponemos actividades que le permiten obtener información sobre:

• Dominio de habilidades lectoras para interpretar los textos literarios.


• Capacidad de recrear por escrito un texto que se ha leído previamente.
• Interés por conversar sobre el texto leído y escuchar opiniones de
los compañeros.
• Búsqueda extratextual de otra información que enriquezca la lectura.

Esta cartilla complementa conceptos teórico-literarios y de historia


de la literatura que seguramente usted ya ha enseñado con base en
los Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje y los Derechos
Básicos de Aprendizaje del MEN. Las actividades puede ajustarlas
o ampliarlas según su criterio. Pensamos que el encuentro de los
niños con los textos literarios les permitirá abrir nuevos horizontes
tanto subjetivos como de enriquecimiento de su mirada del mundo.

En tal orientación hemos propuesto actividades amenas, enriquecedoras,


creativamente planeadas, con el fin de que los estudiantes den cuenta
de su apropiación del libro leído y usted tenga evidencias tangibles de
los avances que ellos han obtenido en el dominio de las competencias
comunicativas (leer, escribir, hablar, escuchar).

Docente, confirmamos el respeto por su trabajo y le ofrecemos nuestra


disposición a acompañarlo.

Para más información sobre el Plan Lector Panamericana visite nuestra


página web:

www.panamericanaeditorial.com
Cartilla de
actividades
Plan Lector Grados
Transición
Panamericana Editorial
1º y 2º

Literatura infantil
20 actividades para el aula
Lectura Escritura

Oralidad Prueba Saber-DBA


Ruta de trabajo
Literatura infantil

Lectura
Comprensión textual
Escritura
• Antes
• Durante La receta
• Después • Primera versión
• Revisión
• Versión final
Derechos Básicos
de Aprendizaje (DBA)
Grados 1º y 2º
Oralidad
• Imágenes
• Hipótesis Trabalenguas
• Selección de un tema
• Evaluación
• Divulgación
Estimado docente: permítales a los
estudiantes que realicen las actividades de
cada libro en hojas que puedan organizar Docente:
en una carpeta para tener un archivo de sus
estas actividades se
lecturas. Esta cartilla sirve como guía para
pueden fotocopiar o
la realización de los talleres. En la primera
página es importante que pongan su descargar escaneando
nombre y el título del libro que leyeron. el código QR.
En caso de que el estudiante necesite que
le lean, le ayuden a escribir o a realizar
las actividades, incentívelo a buscar apoyo
de sus padres o de sus maestros.
L ectura
Antes de leer el texto
Anticipación

1. Observa la imagen de la carátula del libro


que vas a leer. ¿Qué animales o personas
aparecen? Escribe las palabras en los recuadros:

Predicción

2. Lee con atención el título del libro.


Imagina lo que cuenta y completa:

El libro cuenta la historia de…






Los personajes vivirán la siguiente aventura…






Yo creo que el libro termina cuando…






3
L ectura

Datos biográficos

3. Investiga quién es el autor y quién el


ilustrador del libro. Completa los datos:

(Dibuja aquí al autor) (Dibuja aquí al ilustrador)

Nació en…

Estudió…

Le gusta…

Durante la lectura del texto


Léxico nuevo

4. Escribe tres palabras nuevas que


aprendiste mientras leías tu libro.
Debajo pon el significado:

Palabra 1 Palabra 2 Palabra 3


  

Significado Significado Significado

4
Personajes

5. Dibuja al personaje que más te gustó.


Completa luego la ficha del personaje:

Nombre:

Edad:

Lugar donde vive:

Cosas que le gusta hacer:

Cohesión

6. Escribe la página del libro


y la oración que más te gustó:

Página

Oración

5
L ectura

Después de la lectura del texto


Organización narrativa

7. Cuenta en una oración corta lo que sucedió


en cada parte del libro:

Inicio




Conflicto




Desenlace




Valores y antivalores

8. Colorea los recuadros de los valores


que encuentras en el libro:

amistad desconfianza respeto

escucha felicidad generosidad

injusticia liderazgo imaginación

tolerancia trabajo cobardía

6
Opinión personal

9. Marca con una X tu opinión sobre el libro que leíste


y escribe en el recuadro el por qué de tu elección:

Me encantó Es interesante Está bien Me gustó poco

Preguntas

10. ¿Qué le preguntarías


al autor si fuera a tu salón?:

Pregunta para el autor del libro que leí




E scritura
Receta favorita del protagonista
Planeación

11. Revisa tu libro y reflexiona qué le gustaría comer al


personaje protagonista. Marca con una X los alimentos
que le podrían gustar y escribe en el recuadro por qué los elegiste:

sopa carne verduras otros

7
E scritura

Primera versión

12. Para escribir la receta


sigue estos pasos:
••Dibuja en los recuadros los ingredientes
de la comida del personaje protagonista.

••Completa la forma de preparar esos alimentos.

Primero se echa 

Luego se revuelve 

Después se agrega 

Por último 

8
Revisión

13. Revisa que tu receta lleve


estas tres secciones:

I) Título de la receta

II) Ingredientes

III) Forma de preparación paso a paso

Versión final

14. Pídele a tu profesor que envíe


las mejores recetas al correo:
medios@panamericana.com.co. Dile
que anote: tu nombre, título del libro que
leíste, personaje que seleccionaste, edad,
grado y colegio en que estás estudiando.

O ralidad
Recitación de trabalenguas
Definición
Lee la definición de este tipo de texto:

El trabalenguas es un poema divertido y que requiere mucha agilidad oral.


Tiene palabras difíciles de pronunciar y debes decirlo rápidamente con
un volumen adecuado. No vale equivocarse. Hay que soltar la lengua y
pronunciar bien las sílabas para no confundirlas. Una cosa es trota y otra
torta. Prueba a memorizar el trabalenguas ante el espejo y pídele a un adulto
que te diga si lo hiciste bien o en qué debes mejorar.

9
O ralidad

Selección de un tema

15. Localiza en el libro que leíste varias


palabras que tengan sílabas parecidas.
Elabora un trabalenguas con esas palabras.
Si es necesario, pídele ayuda a tu maestro
o a un adulto. Guíate por este ejemplo:

Ejemplo

Trabalenguas, David Chericián, Panamericana, 1997

Trabalenguas




Evaluación

16. Pídele a un compañero que opine sobre


tu recitación del trabalenguas y te diga si
lo dijiste de corrido, si se te entendió y si lo dijiste
con el tono de voz adecuado.
Divulgación

17. Pídeles a tus padres autorización para


que el profesor pueda grabar en video tu
recitación y si estás de acuerdo con lo grabado, lo
pueden enviar por correo electrónico a tus padres.

10
E valuación de Derechos Básicos
de Aprendizaje (DBA)
Grados 1º, 2º

DBA grado 1º Evidencias de aprendizaje

Interpreta textos literarios como Emplea las imágenes o


parte de su iniciación en la ilustraciones de los textos
comprensión de los textos. literarios para comprenderlos.

18.
¿?
Observa atentamente esta ilustración
y luego responde la pregunta:
¿por qué crees que llora el caimán?

Ejemplo

El caimán va al Amazonas, Patricia Acosta, Panamericana, 2012

¿Por qué crees que llora el caimán?






11
E valuación de Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)

DBA grado 2º Evidencias de aprendizaje

Comprende diversos textos


Elabora hipótesis predictivas del
literarios a partir de sus
contenido de textos literarios.
propias vivencias.

19. Explica qué cosas


te hacen llorar:







20. Imagina que el caimán de la ilustración


quiere tener amigos. Dibuja una imagen
donde muestres esa situación y agrégale una
oración corta:

12
Algunas de las colecciones
de Panamericana Editorial
a las que esta cartilla
sirve de apoyo

Álbumes Panamericana

Los otros y yo

Historias de animales

Rayuela

Sueños de papel

Conoce nuestro Catálogo


Primaria 2018-2019, aquí:
https://bit.ly/2KjVrws
Que pase el tren Lo invitamos a consultar
nuestra página web:
www.panamericanaeditorial.com

Los libros recomendados en esta cartilla


son solo una guía del departamento de
Promoción de Panamericana Editorial Ltda.,
para los planes lectores de Transición, 1º y
2º grados. Los docentes según su criterio
OA infantil pueden seleccionar los libros que deseen
de nuestro fondo editorial.
Cartilla de
actividades
“El reino del lector no es el reino de la identidad sino
el de la metamorfosis. No se lee esperando obtener
una respuesta a la pregunta de quiénes somos, sino
para ver lo que nos pasa. Leer un libro es caer, como
Alicia, por el hueco de un árbol y aprender a amar
las preguntas, antes incluso de estar en disposición
de contestarlas. Conformarse, en suma, con la mitad
del conocimiento… Leer es sentarse a tomar el té
con el Sombrerero y la Liebre de Marzo aunque no
lleguemos a entender gran cosa de lo que nos dicen.
No tanto convencer a los cocodrilos de que se vayan,
como irse con ellos”.

Gustavo Martín Garzo, Una casa de palabras

Primera edición, junio de 2018


© 2018 Carlos Sánchez Lozano
© 2018 Panamericana Editorial Ltda.
Edición: Javier R. Mahecha López
Calle 12 No. 34-30, Tel.: (57 1) 3649000
www.panamericanaeditorial.com
Tienda virtual: www.panamericana.com.co
Bogotá D. C., Colombia
PROHIBIDA SU VENTA
Prohibida su reproducción total o parcial
por cualquier medio sin permiso del Editor.
Impreso por Panamericana Formas e Impresos S. A.
Calle 65 No. 95-28, Tels.: (57 1) 4302110 - 4300355
Fax: (57 1) 2763008
Bogotá D. C., Colombia
Quien solo actúa como impresor.
Impreso en Colombia - Printed in Colombia

También podría gustarte