Está en la página 1de 3

LA ORGANIZACIÓN – FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN EL

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANO

INTRODUCCION
Es muy necesario tener en cuenta que la estructura organizacional es muy
importante para el logro de los objetivos, En el presente ensayo vamos a analizar el
recurso humano, los recursos humanos son uno de los activos intangibles que más
pueden marcar la diferencia en una organización, ya que de ahí surgen
conocimientos, habilidades y capacidades, combinados con recursos tangibles e
intangibles son otra forma de ventaja competitiva sostenible. Los recursos humanos
contienen activos intangibles que incluyen experiencia, conocimiento, propensión a
asumir riesgos; el juicio y la sabiduría de los involucrados en la empresa
Para lograr los objetivos organizacionales, es importante alinear la estrategia de
recursos humanos y la estrategia comercial. La estrategia de recursos humanos
debe formar parte de la estrategia general de la empresa, por lo que debe adaptarse
a los rápidos cambios del entorno (Santiago, 2008)
Los gerentes deben identificar al personal adecuado para cubrir los distintos puestos
o posiciones que se han creado dentro de una empresa, por lo que el objetivo
principal de la gestión de recursos humanos (HRM) es obtener en esos puestos al
personal ideal, en la cantidad adecuada, en el lugar adecuado y en el momento
adecuado. Así mismo analizaremos los factores externos que afectan el proceso
administrativo de los recursos humanos entre los que ejercen una influencia más
directa están: la economía, los sindicatos, las leyes, las normativas
gubernamentales y las tendencias demográficas.

CUERPO
Factores externos que afectan el proceso de administración de los recursos
humanos:
LA ECONOMIA: Toda empresa tiene una finalidad lucrativa es su principal objetivo,
ejerce una acción mercantil ya que compra para producir y produce para vender, en
este caso tiene un gran riesgo de pérdida que debe asumir esa responsabilidad y
así mismo puede haber muy buenas ganancias y esto afecta o a su vez beneficia a
la economía
LOS SINDICATOS: Un sindicato es una organización que representa a los
trabajadores y busca proteger sus intereses, pero así mismo tiene sus ventajas y
desventajas, una ventaja por ejemplo es una mayor productividad y una desventaja
que al momento de negociar con el sindicato exijan mas de lo justo y esto ocasione
una discordia.
LAS LEYES: Para poder decir que una empresa tiene una buena gestión de
Recursos Humanos, este departamento debe conocer y aplicar todas las leyes que
afectan al proceso de RR.HH. como son la contratación, la política de licencias, la
protección de datos, el control del tiempo de los empleados, Todas las actividades
se rigen por normas, y en el caso de la gestión de empleados en una empresa, esto
es aún más importante.
NORMATIVAS GUBERNAMENTALES: Es un sistema integrado de asesoría,
asistencia y prevención de riesgos en las áreas financieras, administrativas,
operativas y medio ambiental a todos que dispongan de recursos públicos, este
sistema se lleva acabo mediante la contraloría general del estado la cual se encarga
de evaluar la eficiencia, la economía y la eficacia del manejo de recursos humanos
materiales, financieros, tecnológicos, entre otros, también verifica el cumplimiento
de disposiciones legales, reglamentarias y normativas aplicables en la ejecución de
actividades desarrolladas

TENDENCIAS DEMOGRAFICAS: Esto tiene que ver con una influencia del
desarrollo porque si hay una sobre población afectara a la economía y un puesto de
trabajo será mas cotizado y a la falta de empleo empiezan las migraciones

CONCLUSION
Cuando existen estos problemas en una organización, la empresa se enfrenta a
situaciones que ponen en riesgo su estabilidad, lo que también conllevará
problemas económicos, porque existen problemas en temas como rotación de
personal, despidos de personal, esto provoca que empresas puede presentar
problemas de personal no capacitado debido a la constante rotación de
empleados, así como la falta de empleados debido a que cuando una persona no
está satisfecha en una empresa en renuncia en busca de una mejor opción que
pudiera servir a sus intereses y objetivos personales. Este ejemplo conduce a baja
productividad dará lugar a bajo rendimiento, con bajos recursos económicos, lo que
afecta negativamente las metas y objetivos de organizaciones.
Los recursos humanos son una parte esencial de cualquier negocio, es fundamental
que los directores y dueños de reconozcan el valor de quienes son y el inmenso
apoyo que brindan. Sus empleados son muy importantes y deben ser una de las
prioridades. de cada negocio existente. La gestión integral de recursos humanos es
cuando los empleados son valorados, respetados, tratados bien, animados,
pagados justamente, pueden marcar la diferencia, es por eso que personas están a
cargo de la gestión de capital. El hombre debe estar preparado para enfrentar
cualquier para que la empresa sea no perjudicada y puede continuar sus funciones,
cumpliendo cada meta establecida para el bien de la empresa.
.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Santiago, M. D. (JUNIO de 2008). SCIELO. Obtenido de


http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762008000100005

También podría gustarte