Está en la página 1de 8

1| 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Diseño de Base de Datos
1.2. Código : ISR0308
1.3. Semestre : 2023-I
1.4. Ciclo : III
1.5. Carácter : Obligatorio
1.6. Área : Estudios de Especialidad
1.7. Créditos : 03
1.8. Pre requisito : ISR0205 - Algoritmos y Estructuras de Datos
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Horas Teóricas : 02
1.11. Horas Práctica : 02
1.12. Horas Totales : 04
1.13. Docente(s) : Dr. Julio Elvis Valero Cajahuanca

II. SUMILLA

Curso de naturaleza teórico-práctico, perteneciente al área formativa de estudios de


especialidad y es de tipo obligatorio; tiene como propósito la implementación básica del
modelo de base de datos. Los contenidos a tratar son: Diagrama Entidad-Relación, Diseño
Lógico de Base de Datos, Diseño Físico de Base de Datos, Lenguaje de Definición de
Datos (DDL), Lenguaje de Manipulación de Datos (DML), y PLSQL.

III. COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE LA ASIGNATURA


COMPETENCIA CAPACIDADES

Diseña el modelo Entidad Relación de una base de datos relacional para un


sistema de información transaccional aplicando reglas de normalización de
Implementa una base de base de datos.itivo)
datos relacional para un
sistema de información Construye una base de datos relacional para un sistema de información
transaccional transaccional utilizando el Lenguaje de Definición de Datos (DDL)
aplicando las reglas de Construye una base de datos relacional para un sistema de información
normalización de bases de transaccional utilizando el Lenguaje de Manipulación de Datos (DML)
datos, lenguaje SQL y Construye una base de datos relacional para un sistema de información
PL/SQL.
transaccional utilizando el Lenguaje de Procedimiento / Lenguaje de
Consulta Estructurada (PL/SQL)

01RG-2021-UNTELS-V. ACAD Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del
Versión 01 documento original en físico es considerada “copia no controlada”
2| 8

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

Fundamentos y diseño de base de datos relacionales


CAPACIDAD N° 1

Al finalizar la sesión el estudiante crea y diseña la base de datos

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

INTRODUCCIÓN A LAS
BASES DE DATOS
- Conceptos generales Comprende la temática de su
Elabora un mapa conceptual donde proyecto final.
- Elementos de una base de
1 representa los fundamentos y elementos
datos
de una base de datos, además
- Sistemas gestores de base de
datos (SGBD)

BASES DE DATOS Y
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
- Elementos de un sistema de
información.
Elabora una lista de requerimientos para Aportando ideas en equipo.
- Procesos, niveles jerárquicos y
2 construir una base de datos en una
base de datos en la
organización planteada,
organización.
- Requerimientos para
implementar una base de
datos.

3 DISEÑO DE UNA BASE DE Elabora un modelo conceptual básico Trabajando de manera


DATOS usando la notación E-R colaborativa.
- Ciclo de vida de una BD
- Metodología del diseño
- Modelado de datos

01RG-2021-UNTELS-V. ACAD Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del
Versión 01 documento original en físico es considerada “copia no controlada”
3| 8

- Mecanismos de abstracción
DISEÑO CONCEPTUAL
- Modelo Entidad-Relación
(MER)

LABORATORIO DE
DISEÑO CONCEPTUAL
Modela una base de datos a nivel Demostrando autonomía.
4 - Diagrama Entidad-Relación conceptual usando una herramienta
- Herramientas de Diseño software,

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 1:

Modelo Entidad Relación

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

Normalización de datos

CAPACIDAD N° 2

Al finalizar la sesión el estudiante realiza la normalización de datos

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

EL MODELO RELACIONAL
(MR)
- Estructura de Datos
Transforma un modelo E-R a
- Esquema de una relación Relacional, evidenciando las nociones
5 - Reglas de Integridad básicas del diseño de base de datos Analizando el caso en equipo.
relacionales
DISEÑO LÓGICO
- Transformación del MER al
MR

6 NORMALIZACIÓN Optimiza una relación cumpliendo las Analizando el caso en equipo.


restricciones de la normalización,
- Formas Normales: 1FN, 2FN,

01RG-2021-UNTELS-V. ACAD Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del
Versión 01 documento original en físico es considerada “copia no controlada”
4| 8

3FN
- Reglas de Codd
- Casos de normalización

LABORATORIO DE
DISEÑO LÓGICO
- Lenguaje de Modelado
Unificado (UML)
Trabajando en un espacio
- Diseños usando notación Diseña una base de datos a nivel lógico colaborativo.
7
UML usando la notación UML,
- Ejemplos de
Transformaciones MER a
MR

Diseña estructuras de bases de datos, Demostrando autonomía.


8 Evaluación parcial
de acuerdo a casos planteados,

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 2 :

Presenta la BD a nivel lógico

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

Sentencias SQL

CAPACIDAD N° 3

Al finalizar la sesión el estudiante utiliza las sentencias SQL

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

9 DISEÑO FÍSICO EN SQL Crea una base de datos usando Demostrando autonomía y
sentencias SQL, responsabilidad.
- Metodología de Diseño
- Editores de SQL de los SGBD

- Lenguaje SQL. Reglas de

01RG-2021-UNTELS-V. ACAD Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del
Versión 01 documento original en físico es considerada “copia no controlada”
5| 8

Código

SQL AVANZADO: DML


- JOINS
- Sub consultas Aplica sentencias SQL avanzadas para Identificando sus errores.
10
- Funciones de agregación manipular datos

- Vistas

BLOQUES DE
PROGRAMACIÓN
- Programación en bloques Implementa un procedimiento que
11 pasa parámetros, Trabajando en equipo.
- Cursores
- Procedimientos

BLOQUES DE
PROGRAMACIÓN
Presenta un avance de su
- Funciones Implementa una función que optimice proyecto integrador.
12 una consulta con parámetros,
evidenciando su habilidad usando el
lenguaje SQL y

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 3:

Presenta un avance del proyecto de la asignatura

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4

Programación de BD

CAPACIDAD N° 4

Al finalizar la sesión el estudiante realiza bloques de programación

01RG-2021-UNTELS-V. ACAD Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del
Versión 01 documento original en físico es considerada “copia no controlada”
6| 8

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

BLOQUES DE
PROGRAMACIÓN
- Base de Datos activas Implementa un disparador para hacer Trabajando en equipo
13 auditoría a una tabla, trabajando en
- Disparadores o Triggers
equipo
- Tablas Inserted y deleted

INTRODUCCIÓN A LAS
BASES DE DATOS Nosql
- Definiciones
Explica de forma oral las diferencias
14 - Tipos de BD No-SQL entre BD Relacionales y BD Nosql, De manera crítica y
responsable.
- Ventajas y Limitaciones
- Manejadores de BD No-SQL

REVISIÓN DE AVANCE
DEL PROYECTO
- Aspectos del informe final
Demuestra la completitud del diseño Demostrando trabajo en
15
- Diseño y scripts y scripts de su BD, equipo y responsabilidad
- Resultados y Conclusiones

16 Evaluación Final

EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 4:

Presenta el proyecto final de la asignatura

01RG-2021-UNTELS-V. ACAD Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del
Versión 01 documento original en físico es considerada “copia no controlada”
7| 8

IV. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

5.1. Sesiones de aprendizaje asíncrono:

5.2. Sesiones de aprendizaje síncrono:


V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CÓD DETALLE PESO

Evaluación de EC1 Laboratorio 10%


Capacidad de la UA1

Evaluación de EC2 Laboratorio 10%


Capacidad de la UA2

Evaluación Parcial EP Examen parcial de asignatura 20%

Evaluación de EC3 Laboratorio 10%


Capacidad de la UA3

Evaluación de EC4 Laboratorio 10%


Capacidad de la UA4

Trabajo aplicativo TA Monografía y exposición 20%

Evaluación Final EF Examen final de asignatura 20%

PF = (40) EC + 20(EP) + 20(EF) + 20(TA)


100
EC= (EC1 + EC2 + EC3 + EC4)/4

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1 BÁSICA
Nieto Bernal, W. y Nieto Bernal, W. (2017). Diseño de base de datos. Barranquilla,
Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/70030
Martínez López, F. J. y Gallegos Ruiz, A. (2017). Programación de bases de datos
relacionales. RA-MA Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/106525
Sarasa, A. (2016). Introducción a las bases de datos NoSQL usando MongoDB.
Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/58524
Sarasa, A. (2019). Introducción a las bases de datos NSQL: clave-valor usando Redis.

01RG-2021-UNTELS-V. ACAD Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del
Versión 01 documento original en físico es considerada “copia no controlada”
8| 8

Barcelona, Editorial UOC. Recuperado de


https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/113335
7.2 COMPLEMENTARIA
Taylor, A. G. (2019). SQL for Dummies. New Jersey: USA. John Wiley & Sons, Inc.
Hoboken, New Jersey: Editorial For Dummies. Recuperado de
https://bit.ly/39YyoDH
Harrison, G. (2016). Next Generation Databases: NoSQL, NewSQL, and Big Data. Nueva
York, USA. Editorial Apress®. Recuperado de https://bit.ly/2w0Tx1s
Agha, M. & et al. (2018). SQL Tutor for Novice Students. International Journal of
Academic Information Systems Research, 2(2), 1–7. Recuperado de
https://philpapers.org/archive/AGHSTF.pdf

7.3 RESULTADOS DE INVESTIGACIONES


1. E-Libro: Libros electrónicos
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouasp/home.action
2. Muro con recursos diversos para BD
https://padlet.com/ingenio/m2l1koo9rhifkt7o
3. Google Drive | Entorno de trabajo colaborativo.

Villa El Salvador, marzo del 2023

01RG-2021-UNTELS-V. ACAD Toda copia de este documento, sea del entorno virtual o del
Versión 01 documento original en físico es considerada “copia no controlada”

También podría gustarte