Está en la página 1de 1

Anotaciones 08/02

Bono soberano: Bono emitido por el estado, no hay posibilidad de que quiebre  no hay
riesgo.

Curva de rendimiento de bonos soberanos cupón cero  bonos soberanos ordenados por
vencimiento según la tasa

Las tasas de un bono soberano no es una sola, es una curva.

Se considera AAA  tiene la garantía del estado

No se puede comparar con otros bonos porque no se compara en la clasificación de riesgo,


por más que tenga AAA  Se tiene que hacer un ajuste  Hacer compatible el riesgo.

Para valorizar un bono AA, se debe hacer un downgrade, hacerlo más riesgoso  Aumentarle
Spread por riesgo

En la curva, con el SR que te den, le sumas el aumento, para llevar a VP cada tasa cupón.

Para sacar el Spread te dan como dato los puntos básicos, debes dividirlo entre 100.

Si trabajo los datos a fin del periodo trabajo con los intereses en serrucho (Saldo del periodo
anterior), sino del mismo año.

Factor de actualización = Tasa de descuento

Tasa de descuento 5%  1/(1+5%) = 0.95 Factor de actualización

Cuando es subasta holandesa, te dan el precio del bono que es igual al Valor nominal  ahí
usamos buscar objetivo.

Si usamos el segundo spread, solo le sumas la diferencia a la tasa cupón que hallaste.

Proceso de colocación de bonos:

La empresa necesita financiamiento, acude a dos clasificadoras de riesgo y a un estructurador


(lee el mercado para determinar qué instrumentos quiere comprar: tasa, moneda,
condiciones, etc.)

Con toda esa información se envía a la SMV, el verifica que se cumpla con las normas legales
del país y autoriza la emisión. Luego se contrata a un colocador (vender el bono en el
mercado), y los inversionistas comprarán el instrumento.

Una vez se emite en el mercado, se registra en Cavali y una vez se sepa los compradores se
designa un representante.

Puede solicitar garantías a la empresa.

YTM + gastos en el proceso = TCEA

También podría gustarte