Está en la página 1de 3

NEUROCIENCIA

EN EDUCACIÓN

INTEGRANTES:
Miranda Sánchez, Maricielo
Nimboma Yuyarima, Sandra
Orbegoso Jauregui, Sandra
Reyes Valverde, María
Rojas Alvitez, Esteysi
Sánchez Valladares, Valeria
El aporte de las neurociencias
EN LA EDUCACIÓN
El estudio de los
neuromitos
Según los estudios de Medel y Camacho lograron
determinar que algunos neuromitos están
arraigados a la sociedad, pero es por la falta de
conocimiento en cuanto al estudio del cerebro y el
aporte en la enseñanza de los estudiantes.

EJEMPLOS DE NEUROMITOS - Hoja 2

La relación entre
neurociencias y educación.
Con más conocimientos relacionados al estudio del cerebro
y puesto en práctica pedagógica, los docentes podrán hacer
llegar con mayor facilidad la información que quieren
brindar a sus estudiantes, puesto que la neurociencia en la
educación ofrece un sinnúmero de posibilidades por
motivar al estudiante a aprender.

Conclusiones
Iniciar importantes procesos de innovación basados ​en el apartado
científico, adquirir importantes conocimientos en el campo de la
educación, encontrar respuestas a problemas y dificultades de
aprendizaje, explorar no solo el contenido de la materia, sino
también otros aspectos cognitivos y conductuales, funciones
cerebrales, pensamientos, sentimientos, emociones. y
motivaciones, es decir, comprender cómo los estudiantes aprenden
a medida que adquieren nuevos conocimientos, lo que les permite
lograr importantes resultados de aprendizaje a lo largo del año.

Juego de memoria

¿Qué objeto falta?


¿Cómo se juega?
Consiste en colocar los objetos que hemos seleccionado
sobre el suelo o la mesa mientras el niño los observa durante
un rato intentando memorizarlos.
Tras colocar los objetos le decimos al niño que cierre los ojos
o bien le ponemos una venda para que no mire. Mientras
permanece con los ojos cerrados escondemos uno de los
objetos. Cuando le quitamos la venda o bien abre los ojos;
tiene que adivinar qué objeto es el que falta.
EL ESTUDIO DE LOS
NEUROMITOS

PRIMER
NEUROMITO
Solo usamos el 10%
de nuestra capacidad
cerebral.

SEGUNDO
NEUROMITO
Mientras más tiempo
pasen el la escuela
más aprenden.

TERCER
NEUROMITO
La actividad física,
juego y arte son
secundarios.

CUARTO
NEUROMITO
Salir de nuestra zona
de confort.

QUINTO
NEUROMITO
Escuchar a
Mozart hacen
que los
estudiantes
sean más
inteligentes.
SEXTO
NEUROMITO
Hay alumnos de
‘hemisferio izquierdo’,
y otros de ‘derecho’.

También podría gustarte