Está en la página 1de 3

Integrantes:

 Baylon, Angie Vanessa.


 Pascual Juárez, Jonathan Alexis.
 Orbegoso Jauregui, Sandra Selene

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 03

TIPIFICACIÓN DE FEMINICIDIO, PERIODO 2011 – 2015


https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1446/
libro.pdf

De acuerdo a la información proporcionada por el Observatorio de Criminalidad del


Ministerio Público, se han registrado 556 mujeres asesinadas en la tipificación de
feminicidio, en el periodo 2011-2015; entre enero y setiembre 2016 fueron 55 víctimas
de feminicidio.
Teniendo en cuenta el contenido de la información, responde las siguientes
interrogantes:

A. ¿Qué variables se emplean en la información presentada? Menciona cada una


asignándoles una notación y tipo de variable.

t = tiempo en que se producen los feminicidios expresado en años. Esta es una variable
cuantitativa continua expresada en una escala de intervalo

V = número de victimas de feminicidio. Esta es una variable de tipo cuantitativa


discreta, ya que se expresa en números enteros positivos.

Tiempo T Años

Número de victimas V Y resultados

B. Considerando que el número de victimas por feminicidio, muestra un


comportamiento aproximadamente lineal (utiliza el segmento 2012 al 2014),
establece el modelo matemático que exprese dicho comportamiento.

Tiempo 2012 2014

Años 0 2

Número de victims 122 100

Ya que estamos considerando un modelo lineal y el periodo 2012-2014, vamos a usar la


ecuación de la recta que pasa por dos puntos

Puntos (t1, V1) y (t2, V2)

Ecuación de la recta: (V - V1) = [(V2 - V1)/(t2 - t1)](t - t1)

(2, 122)  y  (4, 100)


(V  -  122)  =  [(100  -  122)/(4  - 2)](t  -  2)

V  -  122  =  (-11)(t  -  2)

V  =  -11t  +  144

C. Estima el número de victimas de feminicidio para el 2016, para el 2017 y para el


2018, teniendo en cuenta el modelo matemático encontrado anteriormente; luego
interpreta el resultado obtenido.

Aquí evaluamos el modelo, recordando que este usa solo la unidad en el año que
corresponde.

Para el 2016 V(6)  =  -11(6)  +  144  =  78

Para el 2017 V(7)  =  -11(7)  +  144  =  67

Para el 2018 V(8)  =  -11(8)  +  144  =  56

D. Explica porque el modelo matemático que has establecido, cuando lo aplicas para el
año 2011 el resultado obtenido, no coincide con el número de victimas de
feminicidio mostrado en el gráfico.

V(1)  =  -11(1)  +  144  =  133

La cantidad más alta en el 2011 ocurrieron con (123), a base de el modelo que tiene
lo negativo a partir de 2012 lo cual es algo más acelerado que en el que tenía entre
2011 y el 2012; por lo que se asume que el año 2011 tenía un punto más alto que el
que tuvo en realidad.

También podría gustarte