Está en la página 1de 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

"SANTIAGO MARINO"
EXTENSION MATURIN

CATEDRA: ELECTIVA VI.2023-1


UNIDAD I: El administrador financiero y la organización.

PRUEBA ESCRITA 20%

APELLIDOS NOMBRES Cl.


Isabel Azucena Machado Brazón 22701292

1) ¿Elabore un análisis sobre el objetivo del administrador financiero dentro del


ente económico?
Con el propósito de maximizar su desempeño y posicionamiento en los mejores
sectores de la economía, las compañías siempre deben poseer alguien que cumpla
el rol de administrador financiero, cuyas tareas principales incluyen planificar,
organizar, ejecutar y controlar el uso de los recursos financieros de una empresa.
En el departamento financiero tiene el papel más importante. Este se encarga de la
supervisión general, determinar la estructura del departamento y analizar todos los
datos.
Su responsabilidad es tomar decisiones respecto los métodos operativos, por ello,
debe dominar el ámbito de la economía y la contabilidad.
La mayoría de las decisiones empresariales se determinan en intervalos financieros,
en las que el director de finanzas maneja y dirige a través de la planificación y
recursos necesarios para cumplir los objetivos.
El administrador financiero tiene la tarea de maximizar o, dicho de otra manera,
desarrollar y gestionar al máximo las riquezas de los accionistas,
considerando los riesgos y las oportunidades, asociándolos con la respuesta que se
espera recibir de cada paso que se llegue a dar.
Entonces podemos determinar que debe cumplir con el manejo efectivo de los
recursos analizando la situación financiera en que se encuentre la empresa, cuidar el
crecimiento de la empresa, esto mediante un análisis para determinar que fuentes de
financiamiento convienen a la empresa, la toma de decisiones es de suma
importancia para un administrador financiero, creando planes a largo y corto plazo
para que la empresa pueda proyectarse en un futuro, el manejo de las finanzas
corporativas tiene un papel fundamental ya que se requiere de un análisis de las
variables empresariales que le permitirán elevar el valor del accionista, por lo que
con diversas herramientas tendrá que tomar decisiones económicas con la finalidad
de que el capital crezca y así poder adquirir más activos y negocios.
2) ¿Cuál es la competencia o habilidad que más debe desarrollar un gerente
financiero en el mercado venezolano?
En el ambiente organizacional caracterizado por el cambio, el cual exige
cada vez más de directivos integrales que vean todas las aristas de la
organización
Evaluando los aspectos positivos del gerente venezolano se presenta la
creatividad y la capacidad para adaptarse al entorno cambiante que
recurrente lo obliga a adoptar nuevas estrategias para poder conseguir los
objetivos de la organización
Siendo esta la habilidad que más debe desarrollar un gerente venezolano ya
que la economía dentro del país es cambiante dependiendo de
circunstancias económicas, políticas y sociales.
los gerentes venezolanos, en general, logran acuerdos en situaciones donde
hay preferencias diferentes y son buenos negociadores, que ceden en
algunos puntos cuando lo consideran necesario para lograr un objetivo.
3) ¿Elabore un ejemplo en una organización empresarial sobre las cualidades
y funciones del administrador financiero? –
Un administrador Financiero de una empresa tiene cualidades como Ser líder y
buen comunicador, para ser un líder debe ganarlo mediante de confianza y respeto,
Visión global del negocio y empresa Si tiene una visión global podrá tomar las
mejores decisiones y estrategias en cualquier área donde se manejen recursos
financieros, Gestión de riesgo y estrategia Tiene que pensar de forma estratégica
para actuar en forma inmediata y adecuada, Habilidad para negociar ser hábil para
obtener mejores relaciones y alianzas con clientes, socios y proveedores que
ayuden al desarrollo y crecimiento del negocio, Poseer principios éticos debe ser
ético e íntegro puesto que maneja los recursos financieros de la organización.

También debe tener funciones imprescindibles para liderar como Administrador


financiero, manejo de los recursos financieros debe conocer cómo se encuentra la
situación de la empresa. Luego debe planificar y controlar el uso de los recursos
financieros que posee. Velar por el crecimiento de la empresa debe planificar e
identificar las fuentes de financiamiento que mejor convengan para la empresa,
Tomar decisiones financieras debe tomar decisiones financieras de manera
adecuada, esto ayuda a que la empresa se proyecte hacia el futuro

4) Elaborar un ejemplo en una organización empresarial de una gerencia financiera


aplicando los objetivos de la administración financiera.

La administración financiera tiene como finalidad fundamental planificar los


recursos económicos para que sean utilizados de manera eficiente.
De esta manera, la compañía cuenta con un departamento financiero que
conseguirá encargarse de los convenios a corto y largo plazo a fin de aumentar el
valor de la empresa y reducir los riesgos.

 Conseguir el mantenimiento adecuado de los recursos financieros de la


empresa y obtener un uso eficiente de dichos recursos.
 Buscar la manera de maximizar la rentabilidad y las utilidades de la compañía.
 Aumentar y controlar las ganancias logradas por la empresa, a través de
medidas como la eliminación de gastos innecesarios.
 Proporcionar información financiera válida para minimizar los riesgos en la
toma de decisiones.

5). ¿Elaborar un organigrama y explique los indicadores financieros de que


se encargan en una organización empresarial?
6) Elabore un análisis sobre el video de administración financiera y sus
funciones.?

La administración financiera básicamente se ocupa de todas las decisiones


que las empresas toman con relación a su flujo de efectivo.
Los aspectos que estudia la administración financiera son: Inversión,
financiación, liquidez, uso de utilidades, el administrador financiero debe
conocer la ciencia y el mundo financiero ya que debe la perspectiva que
tienen sus inversores y sus acreedores.
Debe conocer la distribución de ebitda ya te muestra los resultados de tu
proyecto sin considerar aspectos financieros ni tributarios. Es decir, te permite
saber si el motor de tu empresa, el negocio en sí, funciona o no más allá de
otros ajustes o de cómo lo hayas financiado.

También podría gustarte