Está en la página 1de 2

Practica En Responsabilidad Social (PRS): Una Práctica De Vida

Formato de Evaluación Cierre Curso PRS

Estudiante: Yoh Marly Pinto Mendoza

Fecha: 07/11/2018

A. AUTOEVALUACIÓN

Estimadas y estimados estudiantes, la autoevaluación que realizarán a continuación


consiste en la reflexión personal sobre su proceso en el trabajo colaborativo
(otorgándose una nota de 0 a 10 que refleje la descripción cuantitativa), a partir de los
criterios que aparecen a continuación:

1 Logra articularse mediante el uso de las herramientas de la plataforma y/o TIC´s 9


para el desarrollo de las actividades colaborativas
2 Mantiene una actitud propositiva y resolutiva en el desarrollo de las actividades 8
colaborativas
3 Aporta de manera constante a la reflexión y construcción colectiva en el desarro- 9
llo de actividades colaborativas
4 Establece acuerdos enfocados en la consecución de los objetivos 8
5 Fomenta las relaciones armónicas y un ambiente de sana convivencia 8

B. EVALUACIÓN CAMPO DE PRÁCTICA

A partir de su experiencia en el campo de práctica y considerando el acompañamiento del


interlocutor en el desarrollo de la Acción socialmente responsable asignada, califique
cada criterio siendo 1 el puntaje más bajo y 5 el más alto.

1 Acogida e inducción propuesta Institucional 4


2 Definición conjunta de plan de trabajo 4
3 Acompañamiento 4
4 Cumplimiento de acuerdos plan de trabajo 5
5 Retroalimentación y Cierre 5

C. EVALUACIÓN PROCESO PRACTICA

Como parte del cierre del curso les invitamos a realizar un balance de su experiencia en la
Práctica en Responsabilidad Social, califique cada criterio siendo 1 el puntaje más bajo
y 5 el más alto.

Nivel de aporte de la Práctica en su ámbito personal 4


Nivel de aporte de la Práctica en su ámbito profesional 5
Nivel de aporte de la Práctica en su formación como ciudadano 4
Acompañamiento del Tutor 4

Por último, señale cuales podrían ser las oportunidades del Curso Práctica en Responsa-
bilidad Social, en aula virtual como en campo de práctica:

Nos otorga la oportunidad de poder conocer e interactuar con distintos grupos de perso-
nas en diferentes espacios y aprendizajes en donde junto a los integrantes de la comuni-
dad en si a nuestra unión adquirimos nuevos conocimientos por medio de los procesos
de reflexión, práctica y socialización.
La corporación universitaria minuto de Dios nos permite dirigirnos sobre ese proceso for-
mativo en donde nosotros desarrollamos distintas destreza, conocimientos, habilidades y
capacidades en el cual seremos los protagonistas y canal de fuente de esparcimiento del
aprendizaje de una comunidad. Esta no nos impide dejar atrás nuestro rol, nos educa y
enseña a ser mejor persona, con responsabilidad, capacidad, madurez, autonomía y mien-
te abierta para ejercer una acción, por lo que hace que el comportamiento sea más ópti-
mo y eficaz ya que mi trabajo influye de manera negativa o positiva según se contrarreste.

También podría gustarte