Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 3

CUADRO SINÓPTICO
PLAN DECENAL DE LA SALUD PÚBLICA Y EL NUEVO MILENIO

PRESENTA

MERINO HERRERA CAROLINA ID: 616660


PINTO MENDOZA YOH MARLY ID: 613499
SERRANO RUIZ DERLY ID: 548444
SUAREZ RINCÓN LEIDY JOHANA ID: 616440

DOCENTE:
ANDREA DEL PILAR NINO VERA
NRC 12446

NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO


MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

FACULTAD
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

NORTE DE SANTANDER- COLOMBIA AGOSTO, 31 DEL 2019


INTRODUCCIÓN

El Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 es un pacto social y mandato ciudadano


con objetivos de mediano plazo, construido con la rectoría del Ministerio de Salud y
Protección Social (MSPS) en cumplimiento de la Ley 1438 de 2011, articulado con el
Plan Nacional de Desarrollo, que busca lograr la equidad en salud entendida como
la “ausencia de diferencias entre grupos sociales, innecesarias, evitables e injustas”
a través del planteamiento de tres objetivos estratégicos: 1. Garantizar el goce
efectivo del derecho a la salud, 2. Mejorar las condiciones de vida que modifican la
salud, y 3. Cero tolerancia frente a la mortalidad, morbilidad y discapacidad
evitables. Mediante la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de
estrategias de intervención que son lideradas por las entidades territoriales e
involucran tanto al sector salud como a otros sectores
El Plan Decenal de Salud Pública, 2012 – 2021se sustenta y se articula en normas y
políticas nacionales e internacionales. La Constitución Política de 1991, establece
que Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado de forma descentralizada,
con autonomía de sus entidades territoriales, participativa y pluralista, fundada en
el respeto de la dignidad humana y solidaria con las personas.
Gracias a la Ley 10 de 1990 Congreso de la República de Colombia, 1990 y a la Ley
60 de 1993, se inicia el fortalecimiento y la descentralización del servicio público en
salud, así como el empoderamiento de las entidades territoriales y la Nación. Con la
expedición de la Ley 100 de 1993, se crea el Sistema General de Seguridad Social
Integral, con el fin de garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la
comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana. En este
mismo camino las entidades nacionales y territoriales están orientadas, de acuerdo
con la Ley 152 de 1994 y la Resolución 5165 de 1994 a elaborar, aprobar, ejecutar,
seguir, evaluar y controlar las acciones en un plan de desarrollo, que involucra las
orientaciones de los diferentes sectores sociales y del desarrollo territorial.
CUADRO SINÓPTICO
BIBLIOGRAFÍA

 Ministerio de Salud y Protección Social. SISPRO, Programa Ampliado de


Inmunización, 2011
 https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/Docu
mento-completo-PDSP.pdf
 https://201965.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=5562
 Cartagena de Indias frente a los Objetivos de Desarrollo del
Mileniohttp://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=a-c020101--&x=60519
 El Caribe colombiano frente a los ODM
http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=a-c020102--&x=59496

También podría gustarte