Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 1

CONCEPTOS Y DEFINICIONES - INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

PRESENTA

Merino Herrera Carolina ID: 616660


Pinto Mendoza Yoh Marly ID: 613499
serrano Ruiz Derly ID: 548444
Suarez rincó n Leidy Johana ID: 616440

DOCENTE:
Claudia Mercedes Delgado Cruz
NRC 12462

NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO


Investigació n De Accidentes De Trabajo

FACULTAD
Administració n En Salud Ocupacional

Norte De Santander- Colombia Octubre, 10 del 2019


CONCEPTOS Y DEFINICIONES

1. ¿Cuáles son las funciones del COPASST, en el momento que se presente un


accidente de trabajo?

Este grupo es el encargado principalmente de encontrar las causas que originaron


el accidente para prevenir su repetició n.

 Reportarlo inmediatamente a su empleador para que él notifique


el accidente y lo guíe en el proceso de atenció n en salud.
 Si el presunto accidente genera una urgencia, lleve inmediatamente al
accidentado al centro de salud má s cercano.
 Reportar el accidente de trabajo
 Solicitar el formato o instructivo de investigació n de accidentes de trabajo
 Aludir al lugar donde ocurrió el hecho con el representante de gerencia
 Investigar el accidente en los 15 dias há biles a su ocurrencia
 Revisar hechos y tomar evidencias
 Determina las causas inmediatas y bá sicas
 Informar de los hallazgos
 Desarrollar un plan para acció n correctiva y medidas que prevean la
ocurrencia nuevamente del evento
 Evaluar la efectividad de la acció n correctiva
 Hacer cambios para mejoras continuas
 Prepara el informe de investigació n
 Apoya al representante legal para el desarrollo de sus funciones

2. ¿Cuáles son las actividades a desarrollar los programas de medicina preventiva


respecto a los AT?

 Realiza exá menes médicos, clínico, paraclínico para admisió n, ubicació n,


segú n aptitudes, perió dicos ocupacionales, cambios de ocupació n, reingreso
al trabajo, retiro y otras situaciones traducir el riesgo de la salud del
trabajador
 Actividades de vigilancia epidemioló gica frente a accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales y panorama de riesgos
 Actividades de prevenció n de enfermedades y accidentes de trabajo
 Brinda educació n de salud a empresarios y trabajadores
 Analiza e investiga las enfermedades y at ocurridos para determinar sus
causas y establecer las medidas preventivas y correctivas
 Informa a gerencia los problemas de salud con los trabajadores y establece
las medidas para su prevenció n
 Estudia los materiales o sustancias primas con la cual se encuentra
expuesto el trabajador para evitar sus efectos nocivos
 Implanta servicio eficiente de primeros auxilios
 Realiza inspecciones y visitas a los puestos de trabajo para conocer cuá les
son los riesgos en el lugar y establecer correctivos necesarios
 Diseñ ar y ejecutar programas para la prevenció n, detecció n y control de las
enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo.
 Diseñ ar y ejecutar programas de prevenció n y control de enfermedades
generadas por riesgo psicosocial
 Mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los
trabajadores e investigar las posibles relaciones con las actividades
 Coordinar y facilitar la rehabilitació n y reubicació n de las personas con
incapacidad temporal y permanente o parcial.
 Presentan a las directivas de la empresa los subprogramas de medicina, del
trabajo y la ejecució n del plan para su aprobació n
 Promueve las actividades de recreació n y deporte

3. ¿Cuál debería ser la posición de la gerencia y las medidas a tomar ante la


frecuencia de accidentes de trabajo en sus procesos?

Uno de los aspectos importantes es que las gerencias se encuentren involucradas y


que tengan todo conocimiento de los procesos que se realizan en el lugar de
trabajo, por lo general se hace má s complejo que participe el supervisor del
accidentado ya que esta persona posee bastante conocimiento sobre el lugar y las
condiciones del trabajo, aunque a veces esta suele cubrir los errores del accidente,
por lo cual hace que la gerencia debe revisar cada informe de investigació n de
accidente de manera detallada y pasar a ver si habían procedimientos, estaban
aplicados, el personal estaba capacitado, había mantenimiento a equipos, si las
condiciones eran seguras, se habían identificado los riesgos, se habían realizados
procedimientos para superarlos entre otras, porque tiene la responsabilidad legal
de la seguridad en el lugar de trabajo, aunque sea implantada por otros
profesionales.

4. ¿Cuáles son los derechos que tiene todo trabajador que se encuentre afiliado a
una ARL en el momento que sufra un accidente de trabajo?

Tienen derecho a las prestaciones asistenciales


 Asistencia médica, quirú rgica, terapéutica y farmacéutica. 
 Servicios de hospitalizació n.
 Servicio odontoló gico.
 Suministro de medicamentos. 
 Servicios auxiliares de diagnó stico y tratamiento.
 Pró tesis y ó rtesis, su reparació n, y su reposició n só lo en casos de deterioro
o desadaptació n, cuando a criterio de rehabilitació n se recomiende.
 Rehabilitaciones físicas y profesionales.
 Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la
presentació n de estos servicios.
 Los servicios de salud y los gastos que demanden y son provenientes por el
AT debe ser cubierto por las ARL que lo tiene afiliado y podrá ser atendido
en cualquier entidad prestadora del servicio de salud.

5. ¿Cuánto es el tiempo máximo que tienen las empresas para reportar un accidente
de trabajo ante la entidad administradora de riesgos laborales, que tipo accidente/
incidente se reporta a la ARL o el ministerio de protección social?

Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en una empresa o


actividad econó mica, deberá ser informado por el respectivo empleador a la
entidad administradora de riesgos profesionales y a la entidad promotora de salud,
en forma simultá nea, dentro de los dos días há biles siguientes de ocurrido el
accidente o diagnosticada la enfermedad.

6. ¿Cuáles son los beneficios económicos que pueden tener un trabajador en el


momento que se presente un accidente de trabajo?

 Subsidio por incapacidad temporal


 Indemnizació n por incapacidad permanente parcial
 Pensió n de invalidez
 Pensió n de sobrevivientes
 Auxilio funerario.

7. ¿Defina Accidente de trabajo de acuerdo al Decreto 1295/94?

 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o


con ocasió n del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesió n
orgá nica, una perturbació n funcional, una invalidez o la muerte.
 Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecució n
de ó rdenes del empleador, o durante la ejecució n de una labor bajo su
autoridad, aú n fuera del lugar y horas de trabajo.
 Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el
traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

8. ¿Qué no se considera accidente de trabajo de acuerdo al decreto 1295/94?

 El que se produzca por la ejecució n de actividades diferentes para las que


fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o
culturales, incluidas las previstas en el artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así
se produzcan durante la jornada laboral, a menos que actú e por cuenta o en
representació n del empleador.
 El sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos
remunerados o sin remuneració n, así se trate de permisos sindicales.

9. ¿Cuál es el objetivo de la aplicación de una metodología de investigación de


accidentes de trabajo?

Permite directamente a una empresa desarrollar acciones reactivas que tienen


como propó sito, identificar y analizar las causas directas que intervinieron en el
incidente o accidente, para priorizar los factores de riesgo y aplicar las acciones
preventivas y correctivas a la mejora continua dentro del SG-SST.

10. ¿Defina Accidente Grave?

Es aquel que trae como consecuencia amputació n de cualquier segmento corporal,


fractura de los huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y cubito); trauma
craneoencefá lico, quemaduras de segundo y tercer grado, lesiones severas en la
mano, tales como el aplastamiento o quemaduras. Lesiones severas de columna
vertebral con compromiso de la medula espinal, lesiones oculares que
comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la
capacidad auditiva. También se considera como accidente grave aquel con
incapacidad mayor o igual a 30 dias o que tengan incapacitantes permanentes o
parciales totales.

11. ¿Cuáles son las obligaciones de los aportantes o empleadores en el momento que
se presente un accidente de trabajo?

 Atenció n al trabajador
 Informar el accidente
 Investigar el accidente durante los 15 dias há biles
 Adoptar medidas de investigació n de accidente de acuerdo con los
lineamientos establecidos por la ARL cuando lo requiera.
 Cuando el accidente produzca el fallecimiento del trabajador, se debe
utilizar el formato ú nico por la administradora de riesgos laborales a la que
se encuentre afiliado
 Dentro del formato de la investigació n del accidente debe ir de forma veraz
y objetiva, la informació n que conduzca la identificació n de las razones que
materializaron el evento
 Implementar planes que recomienden el comité y el vigía de salud
ocupacional, las autoridades administrativas laborales, ambientales y la
ARL.
 Proveer los recursos, bienes y servicios necesarios para implementar los
planes que resulten de la investigació n a fin de evitar su ocurrencia o
eventos similares, en el cual debe tener un cronograma de las actividades de
SST, responsabilidades y el tiempo de ejecució n.
 Implementar el registro y seguimiento de las investigaciones realizadas de
los AT ocurridos en personal vinculado directa o indirectamente
 Establecer y calcular los indicadores de control y seguimiento a las acciones
tomadas
 Remitir a las ARL los informes de investigació n de accidentes graves y
mortales, los cuales deben ser firmados por el representante legal
 Llevar los archivos de investigaciones adelantadas y prueba de los planes
que se han implementado, los cuales deberá n estar disponibles ante el
ministerio de trabajo cuando este lo requiera.

12. ¿Cuáles son las obligaciones de la ARL, en el momento que se presente un


accidente de trabajo?

 Debe tener asesorados a sus afiliados sobre investigació n de accidentes


 Implementar metodologías de investigació n de AT y suministrarla a sus
afiliados
 Suministrar los formatos de investigació n de AT con instructivo
 Analizar las investigaciones que son remitidas por los aportantes y
profundizar y complementar aquellas que no cumplan con los requisitos
legales
 Capacitar al aportante, comité de seguridad y salud en el trabajo, vigía
ocupacional, en las investigaciones de AT
 La ARL debe facilitar una herramienta para el registro, clasificació n y
priorizació n de los accidentes de trabajo
 Participar en la investigació n de los eventos de trabajo, en caso por falta de
conocimiento técnico por el aportante o demá s partes, le haga aconsejable
la recolecció n de datos oportunos, que permitan conocer las causas y emitir
recomendaciones precisas.
 Emitir conceptos técnicos sobre la investigació n a fin de que el aportante
implemente las medidas correctivas para prevenir eventos similares.
 Realizar seguimiento a las investigaciones de AT requeridas y mantener los
soportes disponibles para el ministerio de trabajo.
 En caso de que las empresas no realicen control y seguimiento a las
medidas recomendadas o fueron insuficientes para el control del riesgo
causante del accidente, esta realiza y envía el informe de que las partes han
sido incumplidas con todas las características de la empresa y trabajador
 Infirma a los aportantes sobre las investigaciones de los accidentes, para
que sean tenidos en cuenta de forma prioritaria en prevenció n de riesgos
laborales.

13. ¿Si el accidente es mortal, cuantos días tienen para hacer la investigación y
entregar el informe al Ministerio de Protección social?

Cuando el accidente de trabajo sea mortal, la Administradora de Riesgos Laborales


remitirá el informe dentro de los diez (10) días há biles siguientes a la emisió n del
concepto, junto con la investigació n y copia del informe del accidente de trabajo, a
la Direcció n Territorial de Trabajo o a la Oficina Especial de Trabajo del Ministerio
de Trabajo, segú n sea el caso, a efecto de que se adelante la correspondiente
investigació n administrativa laboral y se impongan las sanciones a que hubiere
lugar si fuere del caso.

14. ¿Defina Accidente de trabajo de acuerdo a la ley 1562/2012?

 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o


con ocasió n del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesió n
orgá nica, una perturbació n funcional o psiquiá trica, una invalidez o la
muerte.

 Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecució n


de ó rdenes del empleador, o contratante durante la ejecució n de una labor
bajo su autoridad, aú n fuera del lugar y horas de trabajo.
 Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el
traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares
de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

 También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el


ejercicio de la funció n sindical, aunque el trabajador se encuentre en
permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de
dicha funció n.

 De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la


ejecució n de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se
actú e por cuenta o en representació n del empleador o de la empresa
usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentren en misió n.

BIBLIOGRAFÍA
https://201915.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=10420

Bogotá , D. C., a 14 de mayo de 2007. El Ministro de Protecció n


Social,https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/
DIJ/resolucion-1401-2007.pdf

https://slideplayer.es/slide/3593567/

https://istas.net/salud-laboral/actividades-preventivas/investigacion-de-
accidentes-de-trabajo

https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Investigacion-
Accidentes/Documents/Cartilla%20Investigacion%20de%20Incidentes%20y
%20Accidentes%20de%20trabajo%20.pdf

También podría gustarte