Está en la página 1de 14

CAMBIO DE CIUDAD POR MEJOR OFERTA LABORAL

DARYN AMOR ONCEL BRITO


DUVAN FELIPE BUSTO ANACONA
MICHAEL ALEXIS SISA FARFAN
SHARICK MELISA ALVIARES ARCILA

FUNDACION UNIVERSITARIA AREANDINA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÁTEDRA DE PABLO OLIVERO MARMOLEJO
GRUPO 064(NRC 238)
2023
CAMBIO DE CIUDAD POR MEJOR OFERTA LABORAL

DARYN AMOR ONCEL BRITO


DUVAN FELIPE BUSTO ANACONA
MICHAEL ALEXIS SISA FARFAN
SHARICK MELISA ALVIARES ARCILA

Instructor
SIMON ANTONIO DUMETT

FUNDACION UNIVERSITARIA AREANDINA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÁTEDRA DE PABLO OLIVERO MARMOLEJO
GRUPO 064(NRC 238)
2023
CAMBIO DE CIUDAD POR MEJOR OFERTA LABORAL

1.¿Cuál fue el problema identificado que está presente en su contexto?

La problemática elegida en esta actividad fue el cambio de ciudad por mejor oferta
laboral, es algo que se ha convertido en una realidad de la mayoría de los ciudadanos del
país debido a la poca oportunidad laboral.

El contexto para aplicar dicha problemática será con personas que su estado civil sea
solteros(as) y que decidan hacer el cambio de ciudad de donde actualmente residen a
Bogotá; esto con el fin de buscar una mejor oferta con una empresa que les brinde
estabilidad laboral ,emocional y crecimiento a nivel profesional; estas personas deben de
estar dispuestos a salir de su zona de confort, teniendo en cuenta que ese cambio tan
grande lo obligaría a abrir espacio para nuevas experiencias, renovar la rutina diaria, crear
nuevos hábitos,conocer diferentes sitios y sobre todo conocer nuevas culturas.

2. ¿Cuáles son las causas y consecuencias del problema identificado?

Análisis de causas

● Como ya mencionamos anteriormente una de las causas más comunes es la falta de


oportunidad laboral, que obliga a arriesgarse teniendo conocimiento a la situación
tan compleja a la que se va a enfrentar, donde es necesario ser analítico y realizar
conexiones para obtener una visión amplia e integral.

Las acciones tales como reunir toda la información que sea posible, si ya se tiene la
oferta laboral se puede consultar al reclutador o el jefe ¿Dónde viviré los primeros
días?, ¿Qué ubicación me recomiendan para conseguir vivienda?, ¿Cuál es el futuro
de la empresa?.

Armar un plan flexible teniendo en cuenta todos los pros y contras realizando una
línea de tiempo tomando en cuenta cada evento importante, para conocer cómo
afecta este cada decisión a los que te rodean y realizar un presupuesto sin olvidar
los imprevistos.

-Mejora calidad de vida (Mejor sueldo y más oportunidades de crecimiento etc.)


Unas de las acciones es dialogar las condiciones, ya que está a favor tu decisión y
que mejora aún más la estabilidad de la empresa, en donde puede solicitar un
aumento de salario para compensar los costos de vida en una ciudad más cara o que
paguen los costos de la mudanza.
-Consecuencias

● Desarraigo social y familiar ,afectaciones insanas con la pareja debido a la distancia,


Uno de los más grandes problemas y la razón por la que muchas reubicaciones
fallan es la pareja, y es que hay que considerar el cambio que supone en la carrera y
en la vida de tu pareja. Háganse esta pregunta juntos: ¿Podrá él o ella encontrar un
buen trabajo en el nuevo lugar? Hay suficientes investigaciones que revelan que las
personas sufren cuando dejan su carrera en pausa. Si tu pareja no tiene un
nuevo trabajo para cuando se muden a la nueva ubicación, él o ella tendrá que pasar
por una serie de problemas e inconvenientes que le estarían atacando directo a su
red de apoyo y zona de confort. No arrastres a tu compañero/a de vida a una
situación que le provoque infelicidad porque esto podría ser irreversible en su
relación. Hablen de todos los beneficios y complicaciones, pero sobre todo de cómo
afrontar juntos todos los cambios y que tal vez por algún tiempo tú tendrías que ser
el apoyo y sustento de tu cónyuge.

● Conflicto de adaptación de los hijos a su nuevo entorno tanto como lo es el social y


escolar,(esto teniendo en cuentas que puedes ser un padre o madre solter@) si tienes
hijos tal vez crea que para ellos es mucho más difícil cambiar de ciudad y hacer
nuevos amigos, pero en realidad no lo es, hay ciertas edades en que le es menos
fácil, como en la adolescencia, pero los hijos son más adaptables y es natural
encontrar en ellos ese sentido de aventura. Hacerles saber las bondades de empezar
una nueva vida y aunque al reubicarse pueden pasar por un periodo de quejas se
adaptaran y será una experiencia muy enriquecedora y estimulante para ellos.

3. ¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?

● Directamente
La persona que se ve afectada es el colaborador al cual le toca realizar el cambio de ciudad
ya que por ciertos factores “debe” empezar desde cero y adaptarse a las nuevas costumbres
de la región en donde va a radicar.

● Indirectamente
Los mayores afectados será el núcleo familiar del colaborador estos pueden ser la pareja
sentimental, los familiares; como los son los hijos, padres, hermanos, sobrinos etc.,
teniendo en cuenta que un cambio de ciudad va disminuir la relación interpersonal del
trabajador con su familia y amigos.

4.¿Por qué escogió el reto?

Este reto se escoge a partir de dialogar entre los integrante del grupo diversos temas para
trabajar; se escoge este en específico ya que es demasiado importante, y del cual la mayoría
de los integrantes del grupo se han visto afectados ya sea directamente o indirectamente
por dicho proceso, lo que buscamos con este reto es entender y poder abordar este tema de
una manera más clara y precisa para que las personas que estén pasando por esta situación
puedan tener ideas más claras al tomar la decisión que puede mejorar o empeorar sus vidas.

5. ¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema? Describa
mínimo 5 acciones.

Si bien, sabemos que vivimos en una sociedad donde del cambio depende en gran parte
nuestra estabilidad. Al tratar 5 acciones que permitan resolver dicho problema de
cotidianidad debemos incluir que estamos en pleno siglo XXI y que entre muchas o pocas
opciones contamos con ayuda psicológica, estas son 5 opciones de solución:

1. Realizar una reflexión interna que nos permita conocer el pro y los contras de dicha
propuesta.
2. Manejar el posible estrés que esta propuesta pueda conllevar, en este caso podemos
utilizar el recurso que la empresa nos brinda y es el apoyo psicológico el cual nos
ayudará a tomar una decisión acertada.
3. Dialogar con las personas que afecta indirectamente esta decisión, (hijos: que sean
conscientes del cambio y que estén dispuestos a realizarlo; esto deben de hablarlo
con tiempo para que ellos también tomen su decisión y den su punto de vista)
(pareja: diálogo en pareja, encontrar soluciones como que cada 15 días realizan un
viaje para versen o en caso tal, el cambio de residencia de la persona después de
realizada búsqueda de empleo en la ciudad a radicar).
4. Comunicación con la empresa, para definir qué beneficios o apoyos recibirá si la
decisión es tomada, o en caso tal de que la respuesta sea no, qué apoyos o puestos
mantendrá en su trabajo actual.
5. Reunirse con las personas afectadas en el caso, exponer todos los pros y los contra,
beneficios y apoyo de empresa etc., y en base a eso tomar la decisión más coherente
posible.

Si es una persona sola que está buscando ampliar sus horizontes es muchísimo más
probable que su decisión sea tomada desde la propuesta presentada; aun así, esta persona
deberá tener en cuenta:

1. El apoyo de la empresa
2. El conocimiento del sector en donde va a recibir
3. Que le brinden una estabilidad emocional y económica mientras dicha persona se
acomoda en la ciudad.
4. Que la propuesta presentada por la empresa sea la adecuada
5. Que disponga de apoyo psicológico en caso tal de necesitarlo.
6.¿Qué riesgos están asociados a las acciones planeadas?

Todos los cambios o decisiones que tomemos tienes riesgos los cuales como ya
mencionamos al tomar las decisiones debemos de verificar los pros y contras de la
propuesta expuesta por una compañía, para tener claro lo riesgos que se pueden presentar
mencionamos los siguientes:

1. Los hijos no se adaptan al entorno social y escolar.


2. La ciudad no es como la habían pensado.
3. Su residencia no está en óptimas condiciones.
4. El cambio será brusco y tal vez sufran de alteraciones en sus estados de ánimo.
5. El ambiente laboral no es el adecuado o el mismo al que venía adaptado.
6. Su pareja no encuentra un trabajo estable.
7. Que la economía no sea la misma.
8. Las costumbres son totalmente diferentes y tal vez no adaptables.
9. La empresa planteó unos apoyos y no son los mismos que está recibiendo.

7. ¿Cuál es el proceso a seguir para implementar una de las acciones y poder resolver el
problema?

Las acción o solución que tenemos planteada para este problema es primordialmente
adquirir una mentalidad global que ayude a la adaptación, crecimiento personal y
profesional, la cual será expuesta de la siguiente manera:

Mantener una comunicación muy cercana y eficaz con la empresa para que brinde una
estabilidad laboral para poder tomar esta decisión tan importante y de alto riesgo que le trae
a la vida del colaborador en todos sus ámbitos. Citamos este aporte de Maria Clara
Delgadillo gerente de recursos humanos del CNG Energy, la oferta debe ser motivante para
la persona, brindarle calidad de vida y proyección laboral.
Es importante tener claro que un trabajo en otra ciudad debe garantizar que no se va a
afectar negativamente la vida personal y familiar del trabajador. Hay que tener en cuenta la
estabilidad laboral, sobre todo. Debe ser un trabajo estable porque no tiene sentido irse a
otra ciudad con mejor salario, con mejores expectativas y mejores proyecciones, pero sin
seguridad de continuidad.

También resaltar los beneficios de tomar esta decisión si la persona está soltera en donde se
le puede hacer más sencillo su traslado y su ubicación, ya entra directamente su disciplina y
constancia para buscar una mejor calidad de vida y poder así generar ahorros y trasladar a
este nuevo sitio más adelante a sus familiares.
Fase 2: Implementación del reto

8.¿Cuál es la acción puntual que se implementará con la cual se solucionará el reto?

La acción puntual para nuestro reto, es crear un blog con el fin de poder llegar a personas
objetivo que hayan pasado por situaciones de cambio encaminadas a la mejora de su
calidad de vida y conocer experiencias al respecto que puedan ayudar a los demás a enfocar
sus sentimientos mejor para la toma de una decisión coherente y de acuerdo a su enfoque de
proyecto de vida. El blog nos permitirá crear una comunidad o red de apoyo para aquellas
personas que quieren saber opiniones o recibir ayuda en cuanto a la toma de una decisión
de cambio de residencia y estabilidad emocional.

Este blog como ya lo mencionamos será creado como red de apoyo para personas que
pasen o hayan pasado por un proceso de cambio en su zona de confort, ustedes se
preguntaran, como decidimos crear este blog? Pues bien, tras hablar con personas cercanas
nos dimos cuenta que estas personas oscilan entre las edades de los 21 a los 38 años, la
pregunta puntual que mencionamos fue si hubiera tenido un medio de comunicación para
poder haber definido su situación mejor o tener opiniones externas, que medio le hubiera
gustado?, las respuesta más llamativas fueron “medios tecnológicos que nos permitieran la
búsqueda más breve de respuesta para nosotros mismos y que después de haber leído o
escuchado a estas x personas, nosotros pudiéramos contar nuestras experiencias para apoyo
a otras personas”. Por este motivo como equipo tomamos la opción de crear un medio
tecnológico y este medio es la creación de un blog, porque tenemos la firme certeza de que
será una comunidad de apoyo emocional y social.

Como equipo realizamos una encuesta y estas fueron las respuestas y estadísticas de
nuestro proyecto
Esto nos permitió definir que mucha gente emigró a Bogotá por ser capital y ofrecer
mejores ofertas laborales, sin embargo también el cambio de otras personas a diferentes
zonas del país.

Así pues también logramos definir que a un 57,1% les han ofrecido oferta laboral en otra
ciudad.

Esta fue nuestra respuesta más importante ya que en base a lo tabulado en la encuesta
pudimos definir nuestro blog para estas personas.
Para finalizar estas respuestas nos permitieron tener un enfoque de ayuda, esta perspectiva
nos permitió el desarrollo de nuestra solución, teniendo como prioridad el crear un medio
tecnológico que permitiera formar una red de apoyo basadas en experiencias propias de
vida.

9.¿Cuáles son los recursos que se requieren para realizar el reto?

● Internet
● Busqueda de informacion
● Público objetivo
● Entrevistas
● Computador
● Creacion de pagina web
● Herramientas digitales para la creación de la página web
10. ¿Cuál es el cronograma para realizar el reto?

11.¿Cuál fue la solución al reto (adjuntar fotografías o en video)?

La solución al reto planteado fue buscar experiencias basadas en nuestro problema


para así poder analizar una solución global que nos permitiera un enfoque de apoyo
o ayuda a dicha situación ya mencionada, esto con el fin de crear conciencia global
de un tema no muy reiterativo en una sociedad donde de un cambio depende nuestra
calidad de vida, responsabilidad emocional y crecimiento laboral.

Esta es la experiencia de Dyrin Torcel quien nos cuenta cómo fue su adaptación
emocional, económica, familiar y cultural a dicho cambio realizado por querer
mejorar su vida y obtener un crecimiento personal y laboral.

AUDIO

https://sites.google.com/estudiantes.areandina.edu.co/sharick/inicio
También realizamos un folleto que fue utilizado para las entrevistas este fue enviado
de manera virtual y físico ,el mismo nos facilitó la comprensión y el aprecio a
personas que salen de su zona de confort expresando así que sentía la dedicación
puesta en el proyecto “CAMBIO DE CIUDAD POR MEJOR OFERTA
LABORAL”

12.¿Cuál es la relación de la solución al reto y los Nodos del Sello Transformador


Areandino (relacione y describa los Nodos que tuvieron impacto en la solución del
reto)?

El sello transformador con el que nos relacionamos es la orientación al servicio,


debido a que este es un nodo que busca mejorar y poner al servicio nuestro
conocimiento para la sociedad, por medio de nuestra solución buscamos realizar
acompañamientos a los empleadores de cualquier empresa que se encuentre
tomando la decisión de cambio de ciudad por el tema laboral. Otro sello
transformador que aporta mucho a nuestro proyecto es la ética del cuidado y el buen
vivir, ya que es muy importante para nosotros que somos los encargados de que
nuestro proyecto se logre como para las empresas y las personas se encuentren
identificados con ayudar a implementar el proyecto y quieran aportar al
mejoramiento, por tal motivo buscamos ayudar de una manera transparente a toda
aquel persona que se encuentra pasando por esta problemática.

13. Análisis de la solución del reto.

Nuestro proyecto nos permite tener un análisis más detallado, y es el de tener


presente que la preocupación es el factor fundamental y mental que ocupa en gran
% esta situación la cual va ligada de las relaciones interpersonales que podamos
formar; ahora bien para poder tener en cuenta este emplazamiento es importante
tener dos índoles presentes, las cuales son normatividad del código sustantivo del
trabajo que apoya nuestro problema y análisis que muestran que sucede con este
cambio de zona de confort.
De este modo es importante ahondar en el código de trabajo que sustenta lo que
plantea nuestro trabajo de cátedra, según la revista semana , artículo presentado el
5/04/2015 manifiesto que el experto Carlos Mario Sandoval nos brinda una asesoría
al respecto diciendo lo siguiente “ el numeral 8 del artículo 57 del código sustantivo
del trabajo (c.s.t) contempla una de las obligaciones del empleador “Pagar al
trabajador los gastos razonables de venida y de regreso, si para prestar sus
servicios lo hizo cambiar de residencia, salvo si la terminación del contrato se
origina por culpa o voluntad del trabajador. Si el trabajador prefiere radicarse en
otro lugar, el empleador le debe costear su traslado hasta la concurrencia de los
gastos que demandaría su regreso al lugar donde residía anteriormente. En los
gastos de traslado del trabajador, se entienden comprendidos los de los familiares
que con él convivieron”. Así pues debemos de tener presente que una de las
características principales del contrato es la subordinación (artículo 23 del Código
Sustantivo del Trabajo), la cual faculta al empleador para exigirle al trabajador el
cumplimiento de órdenes, en cualquier momento en cuanto al modo, tiempo o
cantidad de trabajo, sin que ello sin que afecte el honor, la dignidad y los derechos
mínimos del trabajador (también mencionado en el artículo) y claro como no
tenerlo presente si sabemos que para dar debemos de recibir también.

Por otro lado, la página web hablemos de empresa publicado por Marcos Martines/
28 junio,2021 nos proporciona datos los cuales también justifican el proyecto
propuesto , este presente manifiesta que el “ 15% de los trabajadores habían
cambiado de ciudad durante los últimos 5 años , según la estadística de movilidad
laboral y geografía (EMLG) del instituto nacional de estadística (INE), pero en
2020 pese a la pandemia la cifra varió por el cambio o la búsqueda de oportunidades
laborales motivo principal para moverse a otra ciudad, este mismo particular nos
manifiesta que entre un 3.7% y un 4,7% de ellos se desplazan cada año en búsqueda
de nuevas oportunidades.

Esto corrobora que es un tema con ayudas que no muchas personas conocen y que
por desinformación no buscan apoyo para saber qué decisión tomar, por tal motivo
nuestro blog apoyará a dichas personas que por año buscan mejores oportunidades.

Para finalizar , es de recalcar que el proceso que lleva este proyecto es muy riguroso
y minucioso para llegar al éxito,de la mano de experiencias contadas por personas
cercanas pudimos llegar a el análisis del reto y así poder plantear esta buena
solución.

Aquí te presentamos nuestra comunidad, se parte

Esta es nuestra comunidad

https://responsabilidademocional.godaddysites.com/
Reflexión

Este proceso basado en retos, nos permitió poner nuestra mente en un proceso
creativo para poder definir el qué hacer para llegar a una conclusión específica y
para resolver nuestro proyecto de la mejor manera, estos ejes nos permitieron
conocer y conocernos a nosotros mismos , de igual manera nos permitió conocer y
ahondar en un entorno donde vemos lo diario y no nos fijamos en lo poco
convencional de un sistema rutinario, nos sirvió para salir de nuestra zona de
confort, escuchar opiniones y experiencias enriquecedoras para cada uno de
nosotros. Este proyecto nos permitió entender el entorno y darnos cuenta que hay
oportunidades en la vida que de la manera mejor resuelta nos puede llevar a forjar
un gran futuro.

Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=qlJ9F7j74Ew
BIBLIOGRAFÍA

Alzate.P(2018). Consejos profesionales, oferta-laboral-cambio de ciudad. obtenido


dehttps://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/que-debe-tener-una-oferta-
laboral-para-cambiar-de-ciudad-5597.

Semana artículo 5/04/205. El ABC de irse a trabajar a otra ciudad de


https://www.semana.com/lo-que-debe-tener-en-cuenta-si-va-a-trabajar-en-otra-
ciudad/55964/

Hablemos de empresa. Por Marcos Martinez @eukliadas / 28 junio,2021. Hay más trabajos
en la ciudad, pros y contrashttps://hablemosdeempresas.com/empresa/buscar-trabajo-
ciudad/

También podría gustarte