Está en la página 1de 6

LA INGENIERIA EN COLOMBIA Y SUS APLICACIONES

MICHAEL ALEXIS SISA FARFAN

Instructora
YENNY MARCELA CASTRO DELGADILLO

FUNDACION UNIVERSITARIA AREANDINA


INTRODUCCION A LA INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
2023
APLICACIONES DE LA INGENIERIA EN COLOMBIA
VARIABLES HISTORIA DESCRIPCION CAMPO DE LA APLICACION
INGENIERIA Antes de mediados del siglo XVIII La ingeniería mecánica es Los campos que abarca son
MECANICA los trabajos de construcción a gran un campo muy amplio que muy diversos pero los más
escala se ponían en manos de los implica el uso de los generales serían: Mecánica
ingenieros militares. La ingeniería principios de la física para de sólidos: máquinas de todo
militar englobaba tareas tales como el análisis, diseño y tipo, transportes (ferrocarriles,
la preparación de mapas fabricación de sistemas vehículos, aeronaves),
topográficos, la ubicación, diseño y electromecánicos. maquinaria (grúas, tractores)
construcción de carreteras y Tradicionalmente, ha sido
puentes, y la construcción de la rama de la ingeniería
fuertes y muelles. Sin embargo, en que mediante la
el siglo XVIII se empezó a utilizar el aplicación de los
término ingeniería civil o de principios físicos, ha
caminos para designar a los permitido la creación de
trabajos de ingeniería efectuados dispositivos útiles, como
con propósitos no militares. utensilios y máquinas.
La Ingeniería Mecánica Los ingenieros mecánicos Energía: solar fotovoltaica,
propiamente dicha reúne todos los usan principios como el solar térmica, hidráulica,
conocimientos científicos y técnicos calor, las fuerzas, la eólica,...
para la dirección de la producción, conservación de la masa Fabricación y diseño industrial
la conservación y la reparación de y de la energía para Producción
maquinaria e instalaciones, equipos analizar sistemas físicos Materiales
y sistemas de producción industrial, estáticos y dinámicos,
así como el estudio tecnológico contribuyendo a diseñar
especializado de diferentes objetos. La ingeniería
materiales, productos o procesos; mecánica es la rama que
la proyección de máquinas estudia y desarrolla las
herramientas para la industria máquinas, equipos e
manufacturera, minera y instalaciones,
construcción y otras con fines no considerando siempre los
industriales como la agricultura. aspectos ecológicos y
económicos para el
beneficio de la sociedad. 
Estudia la proyección de máquinas Para cumplir con su labor, Electricidad (baja y media
de vapor, motores de combustión la ingeniería mecánica tensión): centrales,
interna y otras máquinas y motores analiza las necesidades, instalaciones, centros de
no eléctricos, utilizados para formula y soluciona transformación.
propulsar locomotoras de problemas técnicos Estructuras y Construcciones
ferrocarriles, vehículos de mediante un trabajo (hidráulicas, civiles, marítimas,
transporte por carretera o multidisciplinario y se industriales)
aeronaves o para hacer funcionar apoya en los desarrollos
instalaciones industriales, los científicos, traduciéndolos
sistemas de propulsión para en elementos, máquinas,
buques, centrales generadoras de equipos e instalaciones
energía, sistemas de calefacción y que presten un servicio
ventilación, bombas, cascos y adecuado, mediante el
superestructuras de buques, uso racional y eficiente de
fuselajes y trenes de aterrizaje y los recursos disponibles.
otros equipos para aeronaves,
carrocerías, sistemas de
suspensión y frenos para vehículos
automotores.
INGENIERIA Se encuentra en Colombia como El nacimiento y cambio de El proceso de configuración
INDUSTRIAL en Latinoamérica que los la ingeniería en Colombia de la ingeniería industrial
antecedentes más remotos de estuvo íntimamente ligado como campo de saber en
educación en ingeniería industrial al desarrollo económico y Colombia, obedeció según
se ubican en la educación técnica y tecnológico del país, las algunos autores a la
el adiestramiento para el trabajo en etapas de auge y confluencia de varios
las primeras escuelas de artes y descenso en la acontecimientos relacionados
oficios bajo el control de explotación de recursos con la implementación de las
congregaciones religiosas a finales determinaron avances y teorías del desarrollo,
del siglo XIX. retrocesos de la ingeniería crecimiento económico y del
y marcaron también la capital humano a mediados
creación y ocaso de los del siglo XX.
centros de educación
superior destinados a la
enseñanza de las carreras
de ingeniería.
En Colombia durante los procesos La modernización para Desde 1929 se notaba en
de modernización y expansión garantizar la efectiva Colombia el fortalecimiento de
entre 1945 y 1975 la economía administración de la la industria, cuando las
tuvo un crecimiento acelerado y pobreza se valió de empresas monopólicas
se configuró la estructura industrial procesos como la absorbieron las más
del país, caracterizada escolarización, la pequeñas y empezaron a
principalmente por la sustitución de industrialización y el importar la maquinaria
importaciones, inicialmente de urbanismo como requerida para la producción
bienes de consumo y luego de mecanismos de disciplina en masa, lo que conllevaba la
bienes intermedios y unos pocos miento y normalización, racionalidad en el trabajo de
de capital mediante el modo similar al de las
fortalecimiento de nuevos primeras revoluciones
dispositivos de encierro industriales en el mundo.
como la fábrica y la
empresa.
La modernización de los aparatos Los principios de La inversión extranjera en la
estatales y del reordenamiento eficiencia y productividad industria colombiana a partir
social de la “Revolución en sobre los cuales se de 1940, el desarrollo de la
marcha”, durante el gobierno de fundamenta la legislación laboral, la aparición
López Pumarejo (1934-1938), racionalidad económica de los sectores bancario y
entregó a la universidad la del proceso de financiero y los diferentes
responsabilidad de formar los industrialización se elementos que asentaron el
nuevos cuadros directivos que convirtieron en el principal capitalismo en Colombia,
necesitaba el país para su capital y en el elemento fueron aspectos muy
desarrollo, sumado al incipiente constitutivo del habitus o importantes en la
proceso de industrialización en dominio de acción propios consolidación de las
nuestro país supuso un del ingeniero industrial. El empresas que implicaron una
acercamiento diferente al quehacer aparato escolar como nueva división social del
científico; las ingenierías, por responsable de capacitar trabajo en el que también se
ejemplo, “que se habían la mayor cantidad de crearon nuevas profesiones,
desarrollado al margen de la mano de obra de manera entre ellas la ingeniería
comunidad académica, siguiendo eficiente y productiva se industrial y la administración
las pautas de desarrollo nacional convierte en una empresa de empresas.
en ese momento, dedicado a la más.
explotación minera y a la
construcción de infraestructura vial
fueron incorporadas a la nueva
universidad estatal como
programas de formación
profesional
APORTES DE LA INGENIERIA MECANICA AL PAIS
La ingeniería mecánica influye en nuestras vidas de muchas maneras. Los diferentes campos
de la ingeniería mecánica intentan hacer uso de la fuerza, la energía y el movimiento para
construir máquinas o aparatos para hacer nuestras vidas más fáciles.
La ingeniería mecánica es un campo que no se detiene en la búsqueda de respuestas para
hacernos la vida más fácil.

Se están cruzando límites y las mentes empujadas a sus límites para que los sistemas
mecánicos puedan ser más seguros, rentables y más eficientes.

La ingeniería asistida por ordenador se está desarrollando continuamente para crear modelos
más detallados y precisos de productos, piezas de montaje y otras interfaces.

Hay avances recientes en el diseño y producción de materiales compuestos. Algunos buenos


ejemplos de estos son los materiales compuestos de carbono que se utilizan en automóviles,
aviones, naves espaciales y las simples cañas de pescar de alta tecnología.

APORTES DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL AL PAIS

La Ingeniería es una de las disciplinas claves en Colombia hacia el futuro en el marco de los
Tratados de Libre Comercio.

Su contribución es tanto en el interior de la empresa como en el ambiente de negocios. Es


determinante para mejorar las condiciones de competitividad microeconómica.

La Ingeniería debe ser el instrumento clave para alcanzar mayores niveles de innovación
dentro de las empresas.

Debe contribuir a encontrar y construir la propuesta de valor que Colombia y sus regiones le
deben ofrecer al mundo.

BIBLIOGRAFIA
ACOFI (2001). Historia de las facultades de ingeniería en Colombia Bogotá, Acofi. p. 5-
24.

Durán, H. (1989) Estudio sobre el estado de desarrollo y de inserción social en


la Ingeniería Indus trial. Bogotá, Fonade. pp. 13-31.

Burstall, A. (1965). A History of Mechanical Engineering. The MIT Press. ISBN 0-262-52001-X.

Marks' Standard Handbook for Mechanical Engineers (11 edición). McGraw-Hill.


2007. ISBN 9780071428675.

También podría gustarte