Está en la página 1de 4

PRESENTACIÓN.

ASIGNATURA:

ESPAÑOL II

PROFESORA:

JUAN ANTONIO ALMONTE GRULLON

TEMA:

EL RESUMEN, CARACTERISTICAS , CLASIFICACION,


ESTRUCTURA Y TIPOS DE PARRAFOS.

ESTUDIANTE :

CRISMEL LUCIANO MORA

MATRICULA:

BA-19-30366

SECCIÓN :

BA30

DIA :
SÁBADO
HORA:
3:00 PM – 5:30 PM
EL RESUMEN.
El Resumen es un concepto que describe a la acción y a la consecuencia de
resumir o de resumirse. Se trata también de la manifestación sintetizada de un
determinado asunto o materia.
Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, texto, documento o
de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más
importante de estos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras. Es
importante resaltar que se deben tomar en cuenta las ideas principales sin
alterar el sentido inicial del tema.
El resumen debe mostrar los vínculos lógicos entre las ideas explicadas en el
texto inicial, aunque esto implica cambiar el orden en que aparecen, y la
escritura debe adoptar un tono independientemente y objetivo desde el punto
de vista del autor del texto base.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN
 Es breve y claro.
 Brinda una visión general sobre un tema.
 Mantiene la objetividad en la descripción y evitar la autocrítica.
 Sintetiza los datos más relevantes de un artículo, discurso o escrito.
 Facilita el aprendizaje de una materia de estudio.
 Unifica los conocimientos de diversos autores que trabajan en un mismo
tema de estudio.

CLASIFICACIÓN DEL RESUMEN.


Podemos identificar distintos tipos de resumen:

Resumen ejecutivo. Es un tipo de resumen muy empleado en el mundo


financiero y de los negocios, en el cual se busca interesar en la dinámica de
una futura empresa u organización a quien lo lee, dándole los puntos más
relevantes del mismo.
Resumen bibliográfico.  Es el resumen que se hace de un libro, una obra de
literatura o una disertación, incluso un libro científico, ya sea para fines
divulgativos, o simplemente para una ficha en una biblioteca, en una librería
digital o un sistema de clasificación de libros.

Resumen de prensa. Suele hacerse un resumen de prensa o resumen


informativo, en el cual se sintetizan las noticias del día eligiéndolas en base a
su importancia para la opinión pública (o el criterio editorial), en los grandes
medios de comunicación como la TV.

IMPORTANCIA DEL RESUMEN.


La importancia del resumen ayuda a entender el tema estudiado, y potencializa
la capacidad crítica y comparativa, donde uno tiene que saber identificar los
pasajes más importantes, y separarlos del texto original, de tal manera de crear
una versión abreviada, lógica, sin perder el sentido original. Cuando uno tiene
que leer varios libros o documentos, permite contrastar con mayor facilidad las
ideas de cada autor en pos de crear una opinión propia, en este caso derivando
en otro formato de artículo. El hecho de posicionarse activamente frente al
texto permite analizar las informaciones, porque para poder subrayar las partes
principales hay que entender lo que está escrito.

ESTRUCTURA DEL RESUMEN.


Como ya se ha mencionado, el resumen es una gran técnica para adquirir
información, dentro de sus ventajas se pueden mencionar: comprender y
descubrir ideas, resaltar las relaciones importantes, facilitar la revisión y
además permite recordar fácilmente los textos complejos, esto se hace más
evidente cuando el investigador estudia otro idioma, por ejemplo: al elaborar un
resumen en inglés.
Por lo general la estructura y partes del resumen son las siguientes:

Encabezado: la parte superior del resumen debe estar compuesto a su vez


por:
 Título del texto, documento o libro.
 Se debe colocar el autor o autores del texto o libro consultado.
 El editor, la ciudad y el año del texto o libro.

Introducción: es la parte inicial donde se explicará el desarrollo del contenido.

Desarrollo: es el desenvolvimiento del cuerpo o las partes importantes de la


estructura del resumen, lo que necesariamente debe partir de la idea principal
del texto o libro
.
Conclusión: es la parte final del trabajo, en la cual se abordan las ideas
principales.

Bibliografía: es la identificación del tipo de texto utilizando los estándares


APA.

TIPOS DE RESUMEN.

Informativo. Sintetiza y brinda una visión general, a partir de los datos


importantes de un documento. Por ejemplo, un artículo científico o un resumen
de prensa.
Descriptivo. Sintetiza de manera profunda la estructura del documento o de
una obra literaria. Por ejemplo, puede mencionar las fuentes de información y
la postura del autor.
De investigación. Recopila información de diversas fuentes sobre un mismo
tema. Unifica los conceptos tomando solo los aspectos principales y elabora
una síntesis de la materia de manera objetiva, citando las fuentes y evitando la
autocrítica.

Sinopsis. Resume de manera general una obra literaria o audiovisual en


particular. La palabra sinopsis proviene del griego y significa “visión en
conjunto”. Por ejemplo, la sinopsis de un libro expone en qué consiste la obra,
sin develar el final de la historia.

Reseña. Resume el contenido de una obra, pero desde la evaluación personal


de quien la analiza. Por ejemplo, la reseña de una película, obra, composición
musical, partido deportivo, entre otros. No es una síntesis, sino una crítica de
opinión que puede ser positiva o negativa.

También podría gustarte