Está en la página 1de 3

PRESENTACIÓN.

ASIGNATURA:

ESPAÑOL II

PROFESOR:

JUAN ANTONIO ALMONTE GRULLON

TEMA:

EL INFORME , CARACTERISTICAS Y
CLASIFICACION.

ESTUDIANTE :

CRISMEL LUCIANO MORA

MATRICULA:

BA-19-30366

SECCIÓN :

BA30

DIA :
SÁBADO
HORA:
3:00 PM – 5:30 PM
EL INFORME.
Un informe es una declaración, escrita u oral que describe las cualidades, las
características y el contexto de algún hecho. Se trata de una elaboración
ordenada basada en la observación y el análisis con el fin de comunicar algo
sucedido o los resultados de una investigación.

En el informe escrito prima el lenguaje formal e informativo, con una fuerte


carga de objetividad y se utiliza para conocer hechos ya acontecidos y anticipar
lo que aún no ocurrió. Se utilizan en el ámbito científico, comercial, contable o
en el campo de la psicología, entre otros.
El informe o reporte es un documento escrito en prosa informativa con el
propósito de comunicar. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o
verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios o trabajos).
Además, aporta los datos necesarios para una completa comprensión del caso,
explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para
el hecho tratado.

CARACTERÍSTICAS DE UN INFORME
Claro. Se usa un lenguaje simple y directo para que sea comprendido por toda
la audiencia a la que se dirige.
Objetivo. Se basa en hechos e información comprobable y no incluye las
opiniones o punto de vista del redactor.
Estructurado. Responde a ciertos criterios y se expone siguiendo una
estructura narrativa de: introducción, desarrollo y conclusión.
Periódico. Suele publicarse según una determinada cantidad de tiempo.
Específico. Tiene un objetivo determinado y apunta a una temática o cuestión
a resolver o analizar dentro de un campo de estudio.
CLASIFICACIÓN DE UN INFORME.
Expositivos: contienen una información, una descripción del tema o unas
instrucciones. No es necesario incluir conclusiones, interpretación, o
evaluación; a veces, reciben el nombre de dossier.
Analíticos: tienen como objetivo justificar una decisión o acción (ya realizada
o, al menos, proyectada). (Ibidem). Se denominan también propuesta o
proyecto.
Persuasivos: pretenden convencer al destinatario para que tome una decisión
en la línea de lo que se expone en el informe. Proponen un plan de acción (es
el informe más utilizado en consultoría).
ESTRUCTURA DE UN INFORME
Para la redacción de un informe escrito se puede organizar y plasmar el
contenido según la siguiente estructura:
Introducción. Explica brevemente de qué tratará el informe y los objetivos.
Cuerpo. Detalla la información principal, en muchos casos con subtítulos y
elementos paratextuales, y eventualmente, los pasos que orientaron la
investigación. Plantea los argumentos, los antecedentes y
la metodología utilizada.
Conclusión. Pone en consideración los resultados más destacados o
importantes.
Bibliografía. Detalla quiénes aportaron los datos y de qué forma. Se incluye al
final del informe. En el caso de los informes que se exponen oralmente,
la bibliografía puede estar a mano del informante, que acudirá a ella cuando
necesite reforzar la validez de las afirmaciones.

Tipos de informes
Informes técnicos. Son investigaciones sobre fenómenos sociales,
psicológicos o económicos adaptados para las organizaciones que se nutren
de esos datos. Por ejemplo: el censo que se realiza casa por casa
periódicamente en casi todos los países, que luego de un tiempo de
recopilación produce informes con datos.
Informes científicos. Surgen de las investigaciones que se realizan dentro de
las ciencias más duras, permiten analizar resultados y repensar el camino en el
que se desenvuelve la ciencia.
Informes de divulgación. Adaptan los resultados de investigaciones hechas
con procesos técnicos a las competencias de cualquier ciudadano de modo
que estos puedan acceder a la información y a las conclusiones sin la
necesidad de tener conocimientos técnicos.

Según la estructura:
Informes persuasivos. Intentan convencer a la audiencia sobre los resultados o
conclusiones expuestos.
Informes expositivos. Exponen de manera narrativa hechos comprobables
utilizando la estructura de: introducción, desarrollo y conclusiones.
Informes analíticos. Determinan y desarrollan las causas de un hecho o
fenómeno.

También podría gustarte