Está en la página 1de 1

Actividad en clases

Ramo: Introducción a la neurociencia

Integrantes: Angélica Uribe- Stephanie Rojas- Angela rojas- Héctor Cristian Ramírez

1. ¿De qué manera está relacionada la violencia y el estrés?

El estrés hace al individuo más agresivo, ya que este cambia las estructuras del cerebro y los
circuitos neuronales.

2. Según el documental ¿Cuáles son las áreas cerebrales implicadas en la violencia? ¿Qué
función cumple cada una?

Se originan en aéreas mas instintivas del cerebro como la amígdala y son controladas por zonas
más razonadoras como el córtex prefrontal.

3. Durante el desarrollo del ser humano ¿Que situaciones podrían afectar a las estructuras
cerebrales mencionadas anteriormente? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias en la vida
adulta?

Situaciones del estrés pos traumático durante la infancia pueden volver a la amígdala más
hiperactiva generando respuestas emocionales tan potentes que son difíciles de gestionar por el
córtex prefrontal. El historial violento ya sea físico o psicológico y esa sensación de estar
desatendido durante la infancia influye en la violencia. El maltrato hacia los niños es una gran
fuente de violencia futura como también el consumo de drogas y alcohol.

4. ¿Cómo influye la alimentación en nuestras respuestas violentas?

Depende del tipo de alimentación nuestro cuerpo esta más o menos activado para responder de
una manera más violenta o no. Ya que esta influye en la mitocondria que se especializa en
concentrar energías necesarias para reaccionar frente al estrés pues las conexiones neuronales
trabajan adecuadamente y de manera óptima. Es por ello lo importante de una adecuada
alimentación.

También podría gustarte