Está en la página 1de 7

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 02
FECHA: 10/04/2023
CICLO


GRADO

MATEMÁTICA

Educación Primaria – 5º Grado


SESIÓN DE APRENDIZAJE
APRENDEMOS A CONSTRUIR CÍRCULOS, TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Quinto Grado.
 Temporalización : lunes 10 de abril del 2022
 Área : Matemática
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN

Resuelve problemas de forma, - Establece relaciones entre las - Modela Elabora círculos,
movimiento y localización. características de objetos reales o triángulos y triángulos y
imaginarios, los asocia y cuadriláteros cuadriláteros de
- Modela objetos con formas
representa con formas de acuerdo a emociones.
geométricas y sus
bidimensionales (cuadriláteros) y sus
transformaciones.
sus elementos, así como con su propiedades y
- Comunica su comprensión perímetro y medidas de la características.
sobre las formas y relaciones superficie; y con formas Instrumentos de
- Elabora
geométricas. tridimensionales (prismas rectos), Evaluación
polígonos de
- Usa estrategias y sus elementos y su capacidad. diferentes
procedimientos para - Plantea afirmaciones sobre las formas Lista de Cotejo
orientarse en el espacio. relaciones entre los objetos, entre bidimensionale
- Argumenta afirmaciones los objetos y las formas s teniendo en
sobre relaciones geométricas. geométricas, y entre las formas cuenta la media
geométricas, así como su de sus lados y
desarrollo en el plano, y las explica ángulos.
con argumentos basados en - Utiliza un
ejemplos concpropósitos, gráficos lenguaje
y en sus conocimientos geométrico
matemáticos con base en su para identificar
exploración o visualización. Así sus elementos y
también, explica el proceso los relaciona
seguido. con objetos de
su entorno.
-
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
autonomía. sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea.

Educación Primaria – 5º Grado


Enfoque de orientación al bien común.
Valores Por ejemplo
Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades
 Participan del juego “Bingo de formas”.
INICIO  Responden a las preguntas: ¿Les gusto el juego?, ¿Cómo te sentiste?, ¿Qué les pedía el juego?,
¿Cómo podían ganar el bingo?
 Responden a pregunta:
 ¿Qué formas geométricas observan en el bingo?
 ¿Qué propiedades tienen las formas geométricas del juego?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nuestro
Hoy identificarán los elementos y propiedades
propósito G de los polígonos de diferentes formas
bidimensionales

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás

 Tener sus materiales educativos


 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.
Comprensión del problema
Desarrollo
 Se plantea el siguiente problema:

Educación Primaria – 5º Grado


 Responden las siguientes preguntas:
 ¿En deben elaborar los estudiantes de quinto?
 ¿Qué formas bidimensionales observas?
 ¿Cuántos lados tienen las formas bidimensionales observadas?
 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el
problema.
Búsqueda de estrategias

 Responden mediante algunas preguntas: ¿cómo pueden resolver la situación?, ¿Qué criterios
usarían para identificar sus elementos?, ¿Qué materiales pueden usar?
 Se entrega a cada grupo los papelotes, y dibujan polígonos de diferentes formas bidimensionales
que usaran para elaborar el semáforo de control emociones, tienen en cuenta la medida de sus
lados y ángulos.
 Observan polígonos de cada figura bidimensional que elaboraron y responden a las preguntas:
¿las figuras resultantes tienen la misma forma entre ellas?, ¿Qué medidas utilizaron?, ¿qué
diferencias encuentran? ¿por qué?, ¿qué características tienen?, ¿Cuántos lados tiene?, ¿Cuántas
vértices o puntas?, ¿cuál es el nombre de cada figura bidimensional que trazaron?, ¿Cómo
registrarían sus elementos?
Representación

 Registran en una tabla de doble entrada los elementos de los polígonos según su forma
bidimensional. Ejemplo:

 Presentan los cuadros de doble entrada de la clasificación de los polígonos según su forma

Educación Primaria – 5º Grado


bidimensional.
 Exponen los elementos de los polígonos de acuerdo a su forma bidimensional y como
elaboraron utilizando una regla, compás y transportador de acuerdo a las medidas para elaborar
el semáforo de las emociones.
 Presentan otras formas bidimensionales exponiendo sus elementos usando el geo plano y los
relaciona con objetos de su entorno.
 Expresa con lenguaje matemático las propiedades y elementos que tienen los cuadriláteros,
triángulos y el círculo.
Formalización

 Se explica sobre los polígonos y sus elementos:

 Observan un video de los elementos de los polígonos y su forma bidimensional


https://www.youtube.com/watch?v=a95Yy1YmXqE

https://www.youtube.com/watch?v=c9KmYxP7IG4

 Resuelven otros problemas de los polígonos de diferentes formas bidimensionales.


Reflexión

Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo se organizaron para resolver el problema?,
¿Fue fácil clasificar las formas bidimensionales? ¿Cuáles son los elementos de las formas
bidimensionales? ¿Cómo reciben sus nombres?

 Comparte con sus compañeros como clasificaron los polígonos e identificaron sus elementos y
CIERRE propiedades.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de los polígonos?
 ¿Fue fácil identificar cuerpos geométricos bidimensionales?, ¿las actividades que
realizaron los ayudaron?,
 ¿Por qué es importante aprender sobre los elementos de un polígono?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:

Educación Primaria – 5º Grado


Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

- Modelé triángulos y cuadriláteros de


acuerdo a sus propiedades y
características.
- Elaboré polígonos de diferentes formas
bidimensionales teniendo en cuenta la
media de sus lados y ángulos.
- Utilicé un lenguaje geométrico para
identificar sus elementos y los relaciona
con objetos de su entorno.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

Educación Primaria – 5º Grado


Educación Primaria – 5º Grado

También podría gustarte