Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA

DE NUEVO LEON
FACULTAD DE INGENIERIA
MECANICA Y ELECTRICA

Laboratorio de prácticas química 1


REPORTE DE PRACTICA

PRACTICA #8

PERIODO AGOSTO-DICIEMBRE 2021

INSTRUCTOR: JUAN CARLOS REYES AGUIRRE

BRIGADA: 109

PROGRAMA
MATRICULA ESTUDIANTE
EDUCATIVO
1955420 Sergio Emmanuel Casados Ortega IEA

CIUDAD UNIVERSITARIA SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, N.L.

A 25 DE OCTUBRE DEL 2021


COMPETENCIA:
Aplicar la ley de Faraday mediante la electrodeposición de cobre para medir el
rendimiento de una reacción.
HIPOTESIS:
Se espera que al finalizar la practica el alumno sea lo suficientemente competente
como para poder aplicar la ley de Faraday mediante la electrodeposición, también
se espera que este sea capaz de llevar todos los procesos que se tengan que
llevar a cabo en esta práctica de laboratorio.
MARCO TEORICO:
La Ley de Inducción electromagnética de Faraday, conocida simplemente como
Ley de Faraday, fue formulada por el científico británico Michel Faraday en 1831.
Esta ley cuantifica la relación entre un campo magnético cambiante en el tiempo y
el campo eléctrico creado por estos cambios.
El enunciado de dicha ley sostiene:
“La tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la razón
de cambio en el tiempo del flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera
con el circuito mismo como borde”.
Para entender esto cabalmente, hará falta revisar el experimento de Faraday: una
batería aportaba corriente a una bobina pequeña, creando un campo magnético a
través de las espiras de la bobina (cables metálicos enrollados sobre su propio
eje). Cuando esta bobina se movía dentro y fuera de una más grande, su campo
magnético (cambiante en el tiempo por el movimiento) generaba un voltaje en la
bobina grande que podía medirse con un galvanómetro.
De este experimento y la formulación de la ley de Faraday se desprenden
numerosas conclusiones respecto a la generación de energía eléctrica, que fueron
clave para la Ley de Lenz y para el manejo moderno de la electricidad.
Faraday se entusiasmó enormemente cuando el físico danés Oersted demostró
empíricamente la relación entre la electricidad y el magnetismo en 1820,
constatando que un hilo conductor de corriente podía mover una aguja imantada
de una brújula.
Faraday diseñó múltiples experimentos. Por ejemplo, enrolló dos solenoides de
alambre alrededor de un aro de hierro y vio que cuando, por medio de un
interruptor, hacía pasar corriente por uno de los solenoides, una corriente era
inducida en el otro. Faraday atribuyó la aparición de corriente a los cambios del
flujo magnético en el tiempo.
En consecuencia, Faraday fue el primero en demostrar la relación entre campos
magnéticos y campos eléctricos, como se desprende de los dos experimentos

1
descriptos. De hecho, la ecuación de la Ley de Faraday se convirtió en parte de
los enunciados de las leyes de Maxwell.
La ley de Faraday usualmente se expresa mediante la siguiente fórmula:
FEM (Ɛ) = dϕ/dt
En donde FEM o Ɛ representan la Fuerza Electromotriz inducida (la tensión), ydϕ/dt
es la tasa de variación temporal del flujo magnético ϕ.
La ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas serán de un sentido tal que se
opongan a la variación del flujo magnético que las produjo. Esta ley es una
consecuencia del principio de conservación de la energía.
La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente,
cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente
producido por la corriente original.
El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado
por un campo magnético generado en una tensión disponible con una
circunstancia(?) totalmente proporcional al nivel de corriente y al nivel de amperios
disponible en el campo eléctrico.
Cuando una tensión es generada por una batería, o por la fuerza magnética de
acuerdo con la ley de Faraday, esta tensión generada, se llama tradicionalmente
«fuerza electromotriz» o fem. La fem representa energía por unidad de carga
(tensión), generada por un mecanismo y disponible para su uso. Estas tensiones
generadas son los cambios de tensión que ocurren en un circuito, como resultado
de una disipación de energía, como por ejemplo en una resistencia.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Material que se va a utilizar:
Un vaso de precipitado de 250 ml.
Una blanca digital.
Dos pares de caimanes.
Un vidrio de reloj.
Dos monedas.
Una pila de 9 volts
Acetona

2
PROCEDIMIENTO:
Limpiamos con agua y jabón las monedas, en el siguiente paso medimos la masa
de cada una de las monedas en la báscula digital, después conectamos cada una
de las monedas a un caiman de diferente color, debemos de tener cuidado de no
conectar aun los caimanes a la pila, en el siguiente paso sumergimos las monedas
dentro del vaso con la solución, la cual es sulfato de cobre acificado con acido
sulfurico, teníamos que procurar que ambas estuvieran dentro de la solución a la
misma altura, que no se movieran excesivamente, y que estén aproximadamente
separadas 2.5 entre ellas, el caiman no debe estar en contacto con la solución
liquida, en el siguiente paso comenzamos la electrolisis conectando los caimanes
a la pila, en este caso vamos a dejar unos segundos, una vez, terminando el
tiempo de reacción, desconectamos las caimanes de la pila evitando que choquen
entre si y también cuidando que no se pierda el cobre depositado, en el siguiente
paso agregamos unas gotas de acetona por ambos lados de la cara de la moneda,
esto con el objetivo de ayudar que la moneda se queme mas rápido, esperamos
un momento a que la moneda seque pero posterior mente se registra la masa final
después de la electrolisis. La masa final de la moneda.
DATOS Y OBSERVACIONES:
El tiempo que paso sumergido en la sustancia fue de 3 minutos.
I = 20 A
La masa real fue de 0.9566 g
Ocurrieron reacciones de reducción y de oxidación.
CONCLUSION
En conclusión observamos el proceso de la electrolisis y el proceso de oxidación
reducción en las monedas, esta practica nos ayuda a observar como cambian las
masas en las monedas por el proceso de la electrolisis.
REFERENCIAS
Almaguer Cantú Verónica. 2018.Cuarta edición. CENGAGE. Prácticas de química general para el
desarrollo de competencias.

También podría gustarte