Está en la página 1de 2

TIPOS DE VIOLENCIA

VIOLENCIA FISICA se refiere al uso de la fuerza física para dañar a


otra persona, ya sea mediante golpes, patadas,
puñaladas, entre otros.
VIOLENCIA PSICOLOGICA es una forma de violencia que afecta la salud
mental y emocional de la persona, como el
acoso, la intimidación, la humillación, entre
otros.
VIOLENCIA SEXUAL se refiere a cualquier forma de violencia que
involucre el uso de la fuerza física o la coerción
para obligar a otra persona a realizar actos
sexuales.
VIOLENCIA PATRIMONIAL es una forma de violencia de género que tiene
como objetivo controlar o limitar el acceso de
una persona a los recursos económicos, bienes
y propiedades, como parte de una relación de
poder desigual entre un agresor y una víctima.

MODALIDADES
VIOLENCIA LABORAL se produce en el entorno laboral, y puede ser
ejercida tanto por superiores como por
compañeros de trabajo. Puede incluir la
discriminación laboral, el acoso laboral, la
intimidación, la violencia psicológica y/o física,
entre otras formas.
VIOLENCIA FAMILIAR es la que se ejerce dentro del ámbito familiar
o de convivencia, por parte de un miembro de
la familia o de personas que hayan mantenido
una relación de pareja o de convivencia con
alguno de los integrantes de la familia.
VIOLENCIA FEMINICIDA es una forma extrema de violencia de género
que culmina en el asesinato de una mujer por
el simple hecho de ser mujer. El feminicidio
incluye no solo el acto de matar a la mujer,
sino también la violencia previa que se ejerce
en su contra.
VIOLENCIA COMUNITARIA es la que se ejerce en el ámbito de la
comunidad, y puede manifestarse de diversas
formas, como el acoso, la extorsión, la
violencia física, entre otras.
VIOLENCIA OBSTETRICA se refiere a la violencia que se ejerce sobre la
mujer durante el embarazo, el parto y el
puerperio, por parte del personal médico o de
salud, y que puede incluir la falta de
información, la falta de consentimiento
informado, la coerción, el trato
deshumanizante, entre otras formas.
VIOLENCIA INSTITUCIONAL se produce cuando las instituciones y
organismos del Estado, como la policía, el
sistema judicial, el sistema de salud, entre
otros, ejercen violencia contra las personas en
situación de vulnerabilidad, como mujeres,
niños, niñas, personas con discapacidad,
personas migrantes, entre otras.

ALUMNA: Ana Idalid de la Garza Diaz

No. De cuenta: 1645473

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (México):

Secretaría de Gobernación. (2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdF

Organización Mundial de la Salud (OMS):

World Health Organization. (2013). Global and regional estimates of violence against women:
Prevalence and health effects of intimate partner violence and non-partner sexual violence.
https://www.who.int/publications/i/item/9789241564625

Instituto Nacional de las Mujeres (México):

Instituto Nacional de las Mujeres. (s.f.). Violencia de género.


https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/violencia-de-genero

También podría gustarte