Está en la página 1de 10

1

MANEJO DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS

I0. REGLA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE UNA MEDIDA


a. Precisión

Se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud.
Cuanto menor es la dispersión mayor es la precisión.

b. Exactitud

Se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. En términos estadísticos, la exactitud
está relacionada con el sesgo de una estimación. Cuanto menor es el sesgo más exacto es una
estimación. Cuando se expresa la exactitud de un resultado, se expresa mediante el error absoluto que
es la diferencia entre el valor experimental y el valor verdadero.

Una convención común en ciencia e ingeniería es la de expresar la exactitud y la precisión implícitamente


por medio de cifras significativas.

I1. REGLAS DE NOTACIÓN


1. Todo número diferente de cero es significativo.

Ejemplo:

3,14159 ... Seis cs


5,694 ... Cuatro cs
28,3 ... Tres cs
2 ... Una cs

2. Todo cero entre cifras significativas es significativo.

Ejemplo:

3,10419 ... Seis cs


50,694 ... Cinco cs
280,3 ... Cuatro cs
206 ... Tres cs

3. Los ceros a la izquierda del primer dígito, que no es cero, fija la posición para ubicar la parte decimal del
número en cuestión y no es significativo.

Ejemplo:

0,0104 ... Tres cs


0,694 ... Tres cs
0,005 ... Una cs
0,4 ... Una cs

4. En la parte decimal, los ceros finales a la derecha de la coma (o punto decimal para la escritura numérica
en inglés), son significativos.

COND 24-09-2017
2

Ejemplo:

0,0140 ... Tres cs


30,00 ... Cuatro cs
0,0050 ... Dos cs
0,40 ... Dos cs

5. Si un número no tiene coma (o punto decimal), y termina con uno o más ceros pueden o no ser
significativos. Para determinarlo se requiere información adicional. Se puede evitar la confusión si el
número se escribe en notación científica o colocando sólo la coma al final.

Ejemplo

1400 ... Dos cs


1400 ... Cuatro cs
140,0 ... Cuatro cs
140, ... Cuatro cs

Como no tenemos seguridad con el número de cs, recurrimos a la notación científica. Esta notación sirve
para expresar de manera compacta números muy grandes o muy pequeños.

Ejemplo:

Longitud de Planck: 1,616199(97) x 10-35 (m) = [1,616199 ∓ 0,000097]x10−35 (m) Siete cs


Tiempo de Planck: 5,39106(32) x 10-44 ( s ) = [5,39106 ∓ 0,00032]x10−44 ( s ) Seis cs
Distancia Tierra-Luna: 3,84 x 108 (m) Tres cs
Radio átomo-Hidrógeno: 5,3 x 10-11 (m) Dos cs

6. Los números exactos tienen infinitas cifras significativas

Ejemplo:

El número de átomos en una molécula de agua: 3 Una cs


El número de caras que tiene un dado regular: 6 Una cs
La cantidad de metros en 1 (km): 1000 (m) Cuatro cs
El número de grados en una circunferencia: 360 Tres cs

I2. REGLAS PARA EL REDONDEO DE NÚMEROS

7A) Redondeo de un número en las decenas y las centenas

Ejemplo 1: Redondear 154

a1. Redondeo en las decenas

El número más cercano que redondea por arriba de 154 es 160


El número más cercano que redondea por abajo de 154 es 150
Puesto que en las unidades 4<5 el redondeo resultante da 150

a2. Redondeo en las centenas


El número más cercano que redondea por arriba de 154 es 200

COND 24-09-2017
3

El número más cercano que redondea por abajo de 154 es 100


Puesto que en las decenas está el 5 y en las centenas es 1 (impar) el redondeo resultante
da 200
Ejemplo 2: Redondear 4674

b1. Redondeo en las decenas

El número más cercano que redondea por arriba de 4674 es 4680


El número más cercano que redondea por abajo de 4674 es 4670
Puesto que en las unidades 4<5 el redondeo resultante da 4670

b2. Redondeo en las centenas

El número más cercano que redondea por arriba de 4674 es 4700


El número más cercano que redondea por abajo de 4674 es 4600
Puesto que en las decenas 7>5 el redondeo resultante da 4700

Ejemplo 3: Redondear 9995

c1. Redondeo en las decenas

El número más cercano que redondea por arriba de 9995 es 10000


El número más cercano que redondea por abajo de 4674 es 9990
Puesto que en las unidades está el 5 y en las decenas está el 9 (impar) el redondeo
resultante da 10000

c2. Redondeo en las centenas

El número más cercano que redondea por arriba de 9995 es 10000


El número más cercano que redondea por abajo de 9995 es 9900
Puesto que en las decenas 9>5 el redondeo resultante da 10000

Ejemplo 4: Redondear 8346

d1. Redondeo en las decenas

El número más cercano que redondea por arriba de 8346 es 8350


El número más cercano que redondea por abajo de 8346 es 8340
Puesto que en las unidades 6 > 5 el redondeo resultante da 8350

d2. Redondeo en las centenas


El número más cercano que redondea por arriba de 8346 es 8400
El número más cercano que redondea por abajo de 8346 es 8300
Puesto que en las decenas 4 < 5 el redondeo resultante da 8300

Ejemplo 5: Redondear 2454

e1. Redondeo en las decenas


El número más cercano que redondea por arriba de 2454 es 2460
El número más cercano que redondea por abajo de 2454 es 2450
Puesto que en las unidades 4 < 5 el redondeo resultante da 2450

e2. Redondeo en las centenas


El número más cercano que redondea por arriba de 2454 es 2500
COND 24-09-2017
4

El número más cercano que redondea por abajo de 2454 es 2400


Puesto que en las decenas está el 5, en las unidades está el 4 y en las centenas está 4
(par) el redondeo resultante da 2400
Ejemplo 6: Redondear 2456

f1. Redondeo en las decenas


El número más cercano que redondea por arriba de 2456 es 2460
El número más cercano que redondea por abajo de 2456 es 2450
Puesto que en las unidades 6 > 5 el redondeo resultante da 2460

f2. Redondeo en las centenas


El número más cercano que redondea por arriba de 2456 es 2500
El número más cercano que redondea por abajo de 2456 es 2400
Puesto que en las decenas está el 5 y en las centenas está 4 (par) el redondeo
resultante es 8300
Puesto que en las decenas está el 5, en las unidades está el 6 y en las centenas está 4
(par) el redondeo resultante da 2500

7B) Redondeo de un número en las décimas y centésimas

El procedimiento es similar que lo realizado anteriormente, pero del lado derecho de la coma (ver
siguiente sección 7C).

7C) Redondeo de un número según su incertidumbre

Ejemplo 7: Redondear 92,81 para tres décimas de incertidumbre

El número más cercano que redondea por arriba de 92,81 es 93,0


El número más cercano que redondea por abajo de 92,81 es 92,8
Puesto que en las centésimas 1 < 5, el redondeo resultante da 92,8 y se reporta como
92,8 ± 0,3

Ejemplo 8: Redondear 92,81 para tres unidades de incertidumbre

El número más cercano que redondea por arriba de 92,81 es 93


El número más cercano que redondea por abajo de 92,81 es 92
Puesto que en las décimas 8>5, el redondeo resultante da 93 y se reporta como 93 ± 3

Ejemplo 9: Redondear 92,81 para treinta unidades de incertidumbre

El número más cercano que redondea por arriba de 92,81 es 100


El número más cercano que redondea por abajo de 92,81 es 90
Puesto que en las unidades 2<5, el redondeo resultante da 90 y se reporta como 90 ± 30

I3. REGLAS PARA OPERACIONES ARITMÉTICAS


8) Operaciones de Suma y Resta

La cantidad de dígitos que genere el resultado de estas operaciones (actuando de forma combinada o
independientemente), viene determinada por el menor número de decimales (ver número en rojo que
identifica al número con menor cantidad de decimales).

COND 24-09-2017
5

Ejemplo 10:

a) 4,3 + 7,31 + 0,0300 = 11,64 se escribe 11,6 con 3 cs y 1 decimal.


b) 4 + 7,31 + 0,0300 = 11,34 se escribe 11 con 2 cs y 0 decimal.
c) 34,6 + 17,8 – 15 = 37,4 se escribe 37 con 2 cs y 0 decimal.
d) 34,602 + 17,80 = 52,402 se escribe 52,40 con 4 cs y 2 decimal.

9) Operaciones de Multiplicación y División

Con estas operaciones (combinadas o no), el resultado debe redondearse de manera que contenga la
misma cantidad de dígitos significativos del número de origen que posee el menor número de cifras
significativas (ver número en rojo).

Ejemplo 11:

a) 3,1416*2,352*(0,25)² = 3,1416*2,352*0,25*0,25 = 0,4618152 se escribe 0,46 con 2 cs.


b) 24*4,52 = 108,48 Este resultado no permite el redondeo para llegar a 2cs. Entonces se procede
usando notación científica:
2,4x10*4,52 = (2,4*4,52)x10 = 10,848x10 se escribe 11x10 con 2 cs.
c) 26∗5,52100,0 = 804100,0 = 1,4352 se escribe 1,4 con 2 cs.
d) 2∗402100,00 = 804100,00 = 8,04 se escribe 8 con 1 cs
0,2 2
e) (12,5) = 2,56𝑥10−4 se escribe 3𝑥10−4 con 1 cs
0,1 2
f) (20,0) = 2,5𝑥10−5 se escribe 2𝑥10−5 con 1 cs
0,2 2 0,1 2
g) (12,5) + (20,0) = 3𝑥10−4 + 2𝑥10−5 = 3,2𝑥10−4 se escribe 3𝑥10−4 con 1 cs

10) Operaciones con Raíces

Similar al caso anterior. El símbolo u representa a la unidad de la magnitud


física, si no aparece entonces es sólo un número real.

Ejemplo 12:

a) √14,8 𝑢2 = 3,8470768 𝑢 = 3,85 𝑢


b) √10,00 𝑢4 = 3,1622777 𝑢2 = 3,162 𝑢2
c) √10 𝑢2 = 3,1622777 𝑢 = 3,2 𝑢
(√𝜋)
d) = 0,4431135 = 4,431135𝑥10−1 ≈ 4x10−1
4
(√𝜋)
e) = 0,4431135 = 4,431135𝑥10−1 ≈ 4,4𝑥10−1
4,0
(√𝜋)
f) = 0,4320582 = 4,320582 𝑥 10−1 ≈ 4,32 𝑥 10−1
4,10
(√𝜋)
g) = 0,4409089 = 4,409089 𝑥 10−1 ≈ 4,41 𝑥 10−1
4,02
(√0,2)
h) = 0,0357771 = 3,57771 𝑥 10−2 ≈ 4 𝑥 10−2
12,5
(√0,1)
i) = 0,0158114 = 1,58114 𝑥 10−2 ≈ 2 𝑥 10−2
20,0
j) √3𝑥10−4 = 0,0173205 = 1,73205 𝑥 10−2 ≈ 2 𝑥 10−2
COND 24-09-2017
6

11) Operaciones con Logaritmo y Antilogaritmo

a) Redondeo con Logaritmo

El logaritmo de un número debe mantener tantos dígitos a la derecha de la coma como cifras
significativas tenga el número original

Ejemplo 13:

Log 3,53 = 0,5477747 ≈ 0,548 del original con 3 cs da 3 decimal


Ln 3,53 = 1,2612979 ≈ 1,261 del original con 3 cs da 3 decimal
Log 12,24 = 1,0877815 ≈ 1,0878 del original con 4 cs da 4 decimal
Ln 12,24 = 2,5047093 ≈ 2,5047 del original con 4 cs da 4 decimal
−5
Log 0,3x10 =-5,522879 ≈-5,5 del original con 1 cs da 1 decimal
−5
Ln 0,3x10 =-12,7169 ≈-12,7 del original con 1 cs da 1 decimal

b) Redondeo con Antilogaritmo

El antilogaritmo de un número debe mantener tantas cifras significativas como dígitos hay a la derecha
de la coma del número original.

Ejemplo 14:

Nota: Se usan los valores arriba obtenidos con el logaritmo para que se compruebe la operación.

𝐿𝑜𝑔−1 0,548= 100,548 = 3,53183 ≈ 3,53 de 3 decimal del original da 3 cs


−1 1,261
𝐿𝑛 1,261=𝑒 = 3,52895 ≈ 3,53 de 3 decimal del original da 3 cs
𝐿𝑜𝑔−1 1,0878=101,0878 = 12,24052 ≈ 12,24 de 4 decimal del original da 4 cs
𝐿𝑛−1 2,5047=𝑒 2,5047 = 12,23989 ≈ 12,24 de 4 decimal del original da 4 cs
𝐿𝑜𝑔−1 -5,5=10−5,5 = 0,31623x10−5 ≈ 0,3x10−5 de 1 decimal del original da 1 cs
𝐿𝑛−1 -12,7=𝑒 −12,7 = 0,305112x10−5 ≈ 0,3x10−5de 1 decimal del original da 1 cs

I4. REGLAS GENERALES RESPECTO A LA INCERTIDUMBRE


12. Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio debe ir acompañada de su incertidumbre
y luego las unidades empleadas.

Ejemplo 15:

X = 12,25 (mm) ± 0,05 (mm) Medida de longitud de un objeto con un vernier


X = 12, 2 (mm) ± 0,5 (mm) Medida de longitud de un objeto con una cinta métrica

13. La incertidumbre se debe dar sólo con una cifra significativa

Ver el ejemplo anterior

14. La última cifra significativa, tanto para el valor medido de la magnitud física como para su incertidumbre,
deben ser expresadas en las mismas unidades y también debe corresponder con el orden de magnitud
(centésimas, décimas, unidades, decenas centenas, etc.)
Ver los detalles en el ejemplo Regla 11.

COND 24-09-2017
7

I5. REGLAS ESPECÍFICAS PARA CALCULAR LA INCERTIDUMBRE

15. El cálculo de la incertidumbre difiere dependiendo de la manera en que se efectúa la observación de la


medida experimental. En consecuencia, la medida puede ser de dos tipos:

a) Medida Directa

Si dispones de un instrumento que registra una determinada magnitud física, la medida hecha se
considera directa.

b) Medida Indirecta

Si lo que dispones es de varias medidas directas hechas con uno o varios instrumentos, pero se requiere
manipulación matemática de esos valores para obtener otro valor de magnitud física, entonces tienes
una medida indirecta.

a1. Cálculo de la Incertidumbre en Medidas Directas

a1.1 Para una sola medida

Cuando N=1, la incertidumbre se asume debida a la precisión p del instrumento de medición.


Normalmente se toma esta precisión como sigue:

i) Si el fabricante reporta p, número escrito (o troquelado) en el instrumento, entonces éste será


la incertidumbre del instrumento.
ii) Si el fabricante no reporta p, entonces se debe tomar el criterio de apreciación:

𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟−𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟


𝐴𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = (1)
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Ejemplo 16:
[30−20](𝑚𝑚)
𝐴= = 1(𝑚𝑚) para una cinta métrica
10

Sin embargo, hay casos en donde el procedimiento de medida aumenta la incertidumbre y por ello p no
puede tomarse en base a la graduación de la escala o al simple cálculo de la apreciación.

Ejemplo 17:

i. Se utiliza un cronómetro capaz de medir centésimas de segundo, pero el experimentador es


quien tiene que accionar dicho cronómetro de manera manual. Puesto que el tiempo de
reacción de una persona normal es del orden de dos décimas de segundo; entonces la precisión
p a utilizar es 0,2 (s) y se descarta aquella del instrumento o la calculada por la apreciación.

ii. Un experimento de óptica utiliza la escala que tiene el banco óptico. El experimentador desplaza
una lente hasta obtener una imagen nítida en la pantalla. La precisión que reporta el fabricante
en la escala es de 1 (mm). No obstante, la imagen puede verse con nitidez a los 4 ó 5 milímetros.
Entonces, la precisión p será de 4 (mm) ó 5 (mm) según la seleccione el experimentador como
mejor nitidez y se descarta la dada por el fabricante o la calculada por apreciación. En todo caso
se escoge siempre la de mayor valor.

COND 24-09-2017
8

a1.2 Para más de una medida

Cuando N ≥ 2 es necesario repetir la medida varias veces bajo las mismas condiciones. En cada medida,
los factores aleatorios afectan la medida de forma diferente, lo que permite obtener información de su
magnitud.
Si repetimos N veces la medición de una magnitud x y denotamos por x1, x2, …, xN los resultados de la N
medidas; entonces, el mejor valor esperado (o la esperanza matemática de x) es la media aritmética.

1
<𝑥 >= ∑𝑁
𝑗 𝑥𝑗 (2)
𝑁

Tomaremos como incertidumbre absoluta ∆𝑥 al mayor valor entre la incertidumbre debida a la precisión
p del aparato (o instrumento de medida) y la que genera los factores aleatorios. Esto conlleva a
establecer los siguientes criterios:

a) Criterio 1

Si 2 ≤ N ≤ 10 entonces ∆𝑥 = max [p, (𝐷𝑥 )m ]

donde, (𝐷𝑥 )m es la desviación máxima de las medidas, la cual se calcula como,

𝐿𝑀−𝐿𝑚
(𝐷𝑥)𝑚 = (3)
2

con, LM y Lm como las lecturas mayor y menor respectivamente tomadas de las N medidas hechas de
la magnitud x.

b) Criterio 2

Si N > 10 entonces ∆𝑥 = max [p, (𝜎𝑥)𝑚 ]

donde, (𝜎𝑥)𝑚 es la desviación estándar media de las medidas de x, que se calcula de la siguiente
forma:

2
∑𝑁
𝑗 (𝑥𝑗 − <𝑥>)
(𝜎𝑥)𝑚 = √ (4)
𝑁(𝑁−1)

a2. Cálculo de la Incertidumbre en Medidas Indirectas

Una vez obtenida la incertidumbre de las medidas directas, se calcula la


incertidumbre de las medidas indirectas.

Supongamos que deseamos determinar el valor de la magnitud R=R(x,y,z) que


como vemos es función de otras magnitudes x, y, z, las cuales fueron obtenidas
con medidas directas,

𝑋 = < 𝑋 > ∓ ∆𝑋 (5a)


𝑌 = < 𝑌 > ∓ ∆𝑌 (5b)
𝑍 = < 𝑍 > ∓ ∆𝑍 (5c)

COND 24-09-2017
9

La incertidumbre indirecta de la magnitud R se calcula como sigue:

𝜕𝑅 𝜕𝑅 𝜕𝑅
∆𝑅 = |𝜕𝑥 | ∆𝑋 + |𝜕𝑦 | ∆𝑌 + | 𝜕𝑧 | ∆𝑍 (6)

donde, las incertidumbres ∆𝑋, ∆𝑌, ∆𝑍 ya fueron obtenidas en las mediciones


directas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un ejemplo para mostrar la aplicación del cálculo de ambas
incertidumbres es la determinación de la aceleración de la gravedad en
base a datos de un péndulo simple.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se toman tres medidas de la longitud L y del período de oscilación T de dicho péndulo. Las
mediciones arrojan los siguientes resultados:

𝐿 = (1,01 ∓ 0,01) (𝑚)

𝑇 = (1,13 ∓ 0,01) (𝑠)

Note que se ha tomado como incertidumbre para la longitud y el período la


precisión de la regla y del cronómetro respectivamente.

La magnitud g cumple con la expresión

𝐿
𝑔 = 4 𝜋2 (a)
𝑇2

y su incertidumbre absoluta total se determina según (6) como,


𝜕𝑔 𝜕𝑔
∆𝑔 = | 𝜕𝐿 | ∆𝐿 + |𝜕𝑇 | ∆𝑇 (b)
donde,

𝜕𝑔 4𝜋2 4𝜋2 𝐿 4𝜋2 𝐿 ∆𝐿


| 𝜕𝐿 | ∆𝐿 = | 𝑇 2 | ∆𝐿 = | 𝑇 2 𝐿 | ∆𝐿 = | 𝑇2
|( 𝐿 ) (c1)

𝜕𝑔 4𝜋2 𝐿 (−2𝑇) 4𝜋2 𝐿2 4𝜋2 𝐿 2∆𝑇


|𝜕𝑇 | ∆𝑇 = | 𝑇4
| ∆𝑇 = |
𝑇3
| ∆𝑇 =|
𝑇2
|( 𝑇 ) (c2)

Tomando el cuadrado de (3a) y (3b) respectivamente queda,

2
𝜕𝑔 2 4𝜋2 𝐿 ∆𝐿 2 ∆𝐿 2
| 𝜕𝐿 | (∆𝐿)2 = | 𝑇 2 | ( 𝐿
) = 𝑔2 ( 𝐿 ) (d1)

2
𝜕𝑔 2 4𝜋2 𝐿 2∆𝑇 2 2∆𝑇 2
|𝜕𝑇 | (∆𝑇)2 = | 𝑇2
| ( 𝑇
) = 𝑔2 ( 𝑇
) (d2)

Si tomamos el cuadrado de (∆𝑔)2 y sumamos los cuadrados particulares (d1) y


(d2), escribimos,
∆𝐿 2 2∆𝑇 2
(∆𝑔)2 = 𝑔2 ( ) + 𝑔2 ( ) (e)
𝐿 𝑇

Y extrayendo la raíz cuadrada en (e) tendremos,

COND 24-09-2017
10

∆𝐿 2 2∆𝑇 2 ∆𝐿 2∆𝑇 2 2
∆𝑔 = √𝑔2 ( ) + 𝑔2 ( ) → ∆𝑔 = 𝑔√( ) + ( ) (f)
𝐿 𝑇 𝐿 𝑇

Por simplicidad, asumamos que se obtuvo un valor para g, digamos, de 9,83


(𝑚/𝑠2), entonces la incertidumbre deberá ser,

𝑚 0,01 2 0,02 2 𝑚 𝑚
∆𝑔 = 9,83 (𝑠2 ) √( ) +( ) = 9,83 (𝑠2 ) √9,80𝑥10−5 + 3,13𝑥10−4 = 9,83 (𝑠2 ) ∗ 0,02
1,01 1,13

𝑚
∆𝑔 = 0,199928 (𝑠2 )

Pero la regla establece que la incertidumbre debe reportarse con sólo una
cifra significativa, entonces escribimos ∆𝑔 como,

𝑚
∆𝑔 = 0,2 (𝑠2 )

de tal manera que el resultado de g se reportará como,

g = [9,8 ∓ 0,2] (𝑠𝑚2)

COND 24-09-2017

También podría gustarte