Está en la página 1de 3

Institución Educativa Pública Nº 20915

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1


TÍTULO: “reconocemos las estructura de una exposición oral ”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ÁREA : COMUNICACIÓN
1.2. GRADO/SECCIÓN : CUARTO
1.3. DURACIÓN : 90 Min.
1.4. FECHA : 20/04/23
1.5. DOCENTE : RICARDINA DE LA CRUZ HUAYLLANI
1.6. UNIDAD O EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: II
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE: (selección de competencias, capacidades y desempeños)

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO(PRECISADO)

• • Obtiene Recupera Información explicita de los textos orales que escucha


información del seleccionando datos para realizar su exposición sobre temas d
texto oral. interés.
• Infiere e interpreta
información del Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el
texto oral. propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del
Se comunica oralmente • Adecúa, organiza y género discursivo. Mantiene el registro formal o informal
en su lengua materna desarrolla las ideas adaptándose a los interlocutores y sus contextos socioculturales.
de forma coherente Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice.
y cohesionada. Mantiene la distancia física que guarda con sus interlocutores. Ajusta
el volumen, la entonación y el ritmo de su voz para transmitir
emociones, caracterizar personajes.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES


❖ Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los
Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
❖ Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación
ENFOQUE DE DERECHOS
con sus pares y adultos.
❖ Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la
reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e
GENERADOS POR LAS TIC” intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en actividades
colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos
virtuales.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta
AUTÓNOMA dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje.
Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia
y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las
metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los
resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero
considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.

III.- PROPÓSITO DE LA SESIÒN

Conocemos la estructura, características, elementos de una exposición oral para presentar un tema de interés.

IV. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Esquemas visuales y exposición oral.


Institución Educativa Pública Nº 20915

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


SECUENCIA DIDÁCTICA/ESTRATEGIAS
INICIO (20 Min)
El docente da la bienvenida a los estudiantes.
Luego, el docente, propicia el diálogo y solicita a los estudiantes que recuerden situaciones
en la que les tocó exponer y pregunta:
¿Qué es una exposición?
¿Cómo es la estructura de la exposición?
¿Cuál es el propósito de una exposición?
¿Qué pasos seguiste para preparar tus exposiciones orales?
¿Qué capacidades desarrollas en una exposición oral?
Los estudiantes, mediante lluvia de ideas,
responden a las preguntas y el docente las registra
en la pizarra. Se procede a presentar el propósito de la sesión, destacando los aprendizajes
esperado.
Se acuerda con los estudiantes los
acuerdos de convivencia
del día para el desarrollo de la
sesión, y recurre a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo de clase.

DESARROLLO (60 Min)


En forma individual:
El docente indica a los estudiantes leer la ficha informática que se les entrego.
los estudiantes leen el texto propuesto y van identificando información básica y los detalles
sobre el tema.
Los estudiantes luego de escuchar la exposición oral identifican
algunas características y
opinan con sus respuestas, luego a partir de eso responden a las preguntas de las actividades
propuestas en el cuaderno
Los estudiantes opinan en plenario sobre sus respuestas, llegamos a consensos y vamos
aclarando dudas.
El docente plantea interrogantes como: ¿una exposición puede ser improvisada? ¿Por qué?
¿se puede tratar cualquier tema en una exposición?
Antes de realizar la exposición:
La
docente hace las aclaraciones, les presenta una ficha y les explica que el propósito es que
aprendan a organizar y aplicar exposiciones pues su uso es trascendental en la transmisión de
la información.
La
docente indica que deben preparar una exposición oral siguiendo las pautas de esta ficha
La docente indica a los estudiantes formar equipos de 4 integrantes para dialogar sobre
temas de interés para elaborar nuestra exposición,
los temas propuestos son las redes sociales, la gramática, la semántica, morfología , etc.
Los estudiantes tendrán que investigar sobre el tema elegido para hacer su exposición oral.
El docente hace
las aclaraciones necesarias y se hace la retroalimentación según
las necesidades de los estudiantes mediante un organizador.
Durante la exposición:
Realiza la exposición según lo planificado.
Si te toca antes de exponer
Si te toca escucha una exposición
Después de la exposición:
Marca con x en los recuadros de Sí o No según indiquen lo que lograste realizar al hacer una
exposición y al escuchar una exposición.

CIERRE (10 Min)


Institución Educativa Pública Nº 20915

✓ Se reflexiona con los estudiantes con las ideas fuerza de la sesión


✓ El docente promueve en los estudiantes la reflexión metacognitiva a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué aprendí sobre exposición de mis compañeros?
• ¿Cómo me sentí al realizar mi exposición”?
• ¿Llegué a transmitir el propósito que había planificado?
• ¿Qué necesito reforzar aún?
✓ El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

V. EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
COMPETENCIA EVALUACIÓN

Demostré preparación para realizar de la Esquemas y Lista de cotejo


exposición exposición oral
Utilicé recursos de apoyo para la exposición

Se comunica Muestro dominio en el tema desarrollado


oralmente en su Expone con claridad y coherencia el tema.
lengua materna Utilicé un tono, volumen de voz adecuado
Mantiene contacto visual con sus compañeros.
Emplea gestos y movimientos corporales que
enfatizan lo que dice.
Finalice la exposición con una conclusión

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


• Fotocopias
• Pizarra
• Plumones
• Cuaderno
• Motas

RICARDINA DE LA CRUZ HUAYLLANI


DOCENTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte