Está en la página 1de 12

1° Entrevista - 17 de Septiembre 2015

(La primera y segunda entrevista aquí transcriptas pertenecen al primer período de tratamiento de M de 3-4 meses de duración, la
tercera entrevista transcrita pertenece al segundo período de tratamiento de M de 1 año de duración)

T: ¿Qué te trae a consultar con un psicólogo?

M: Estábamos hace dos años de novios cuando me quedé embarazada y ahí nos juntamos con Gabriel. No teníamos donde estar.
Una tía de él nos había dado un lugar porque falleció y quedamos cuidando la casa, entonces se dio la oportunidad de juntarnos y
ahí pasé todo el embarazo. Después cuando el nene tenía 4 años fue la sucesión así que nos fuimos a vivir de mi suegra, donde
estuvimos un tiempo y después a lo de mi mama. Ahí vivía solo mi hermano (D), pero él tiene problemas con la droga así que
mucho tiempo no podíamos estar, nos fuimos a alquilar, él no tenía trabajo fijo en ese tiempo, cuando nos fuimos a alquilar ahí
encontró una fábrica metalúrgica y bueno hoy está trabajando ahí, quedo de efectivo de operario.

Cuando nos fuimos a alquilar el señor que nos alquilaba tenía un terreno, y nos vendió una parte, la parte de enfrente, y
compramos. Y bueno ahí empezó nuestra lucha (ríe) para hacer la casa porque no teníamos nada. Y empezamos con una casillita. Y
bueno y ahí empezó todo.1

T: ¿Y ahora?

M: Y ahora pudimos hacer un comedor largo, porque no está dividido y una pieza. El nene duerme en una parte del comedor largo,
y nosotros en una habitación y el baño.

T: Su casa.2

M:(Ríe) Nuestra casa. Si. La verdad que si, después de tanto. Y todo lo que se viene ahora. Que con eso se vinieron todos los
problemas, porque cuando nos fuimos a vivir ahí, al lugarcito que compramos, me pude comprar mi primer máquina de coser,
porque yo nunca había intentado, yo trabaje en casa de familia cuando él estaba sin trabajo. No me gustaba porque sentía que lo
descuidaba al nene y nunca lo quise dejar. Lo dejaba pero lo dejaba un par de horas, o trabaje en recoleta y eran 4 horas de viaje, y
se me complicaba. En la semana lo mismo iba dos veces por semana y limpiaba, y venía, pero era como un descuido, no me
gustaba. Asique cuando nos pudimos establecer en un lugar fijo3 me compre una máquina de coser y ahí empecé a trabajar con
ropa descartable y con eso trabajo hasta el día de hoy. Me pude comprar más máquinas pero ahora ya no trabajo más con ropa
descartable, estoy haciendo unos pantalones para una señora, pero como no es directo de fábrica no me sirve.

T: ¿Porque no te sirve?

M: No me sirve porque es poca plata y es muchísimo el trabajo que les tengo que hacer.

T: ¿Y ahora con que estas?

M: Y ahora te digo que enganché con esta señora, compre las máquinas, estaba con la ropa descartable, pero después se me
vinieron los problemas. En febrero yo me separé y arranque en marzo y dije “bueno voy a cambiar por algo que me dé más plata”
¿no? Entonces dije “bueno voy a aprender en un taller primero y después voy a traer a casa” y estuve trabajando en un taller pero
me entraron a robar en la casa y se llevaron bicicletas… todo.

T: ¿Cuándo te entraron a robar?

M: Y ahora en abril…si abril, porque yo trabaje un mes, bueno tuve miedo que me roben las máquinas porque lo único que tengo
de valor es las máquinas, o sea cuando nosotros nos mudamos hace dos años que nos entraron a robar, nos robaron el motor

T: ¿El motor de?

M: Del agua, se llevaron eso el DVD, teléfono y no me acuerdo qué más era, pero la puerta la destrozaron4, entonces me
encuentro con que me roban del patio las bicicletas.. Ya me asuste, digo, la próxima vez que entren me van a llevar las máquinas
que con tanto sacrificio compre. Entonces bueno, dejé. Dejé y estoy así probando una cosa, la otra y así. Mi tía me había
conseguido también un hombre en Munro, empecé a hacer las tiras de una mochila con una máquina de doble arrastre, pero me
queda en Munro y él no me ayudaba con el viaje.

T: Claro, vos te referís a que dejaste de trabajar lejos para estar más en tu casa para que no…

M: (Interrumpe) Claro y aparte también este año el nene empezó secundaria, y tiene sus, ya te digo,… yo no tengo a nadie quien
me cuide el nene, mi mama vive en el chaco ahora y hermanos no tengo...hermanos tengo pero son…o sea también trabajan y no,
no, no tengo quien me lo cuidara, nunca tuve quien…si yo me tengo que ir al otro lado a trabajar y el nene por algún motivo
necesita que yo me presente en la escuela no puedo porque tengo dos horas de viaje mínima y, todas esas cosas que parece que
no te van a pasar pero en el momento que uno hace las cosas siempre pasan ahí.. y bueno, por eso se me ocurrió eso de las
máquinas. Y ahora con el tema del secundario lo mismo, él está en un colegio técnico…Y bueno, a veces viene y tiene una hora,
porque lo mandó acá en el cruce, tiene una hora a casa, y bueno a esa hora yo ya le tengo la comida lista, llega, come y se va otra
vez, yo siento que si yo no estuviera vendría y bueno se manejaría solo obviamente ¿no es cierto? Pero no sé... como que este es su
primer año y..

T: ¿Te da cosa dejarlo mucho solo?

M: Sí, me da…o sea me gustaría acompañarlo, hicimos tanto sacrificio, comprar, pasar de la nada con esto y bueno, no sé hasta qué
punto puedo seguir porque necesito trabajar, necesito, también el estudiar, necesita cosas, todos los días piden algo distinto.

T: ¿Y quién quiso ir a la técnica?, porque las técnicas son especiales, ¿el la eligió o a ustedes les parecía que era importante?

M: No, mi marido hizo técnica también, él me decía que le ayudó en todo porque es una herramienta que él tiene para aprender
varias cosas, o sea que a él le ayudó porque los padres de él son separados, entonces a él lo oriento mucho lo ayudó mucho,
aprender en un taller así para abrirse camino en lo laboral.

T: ¿Los padres de Gabriel son separados?

M:Si

T: ¿Y cómo te acordaste de eso?

M: Y me acorde (ríe) porque él me decía que aprendió mucho en el colegio, o sea porque ya cuando más o menos tenía 12 años los
papas se separaron entonces me parece a mí no sé.

T: Que él estaba en el colegio y le sirvió para…

M: Si (se ríe)

T: Seguir adelante.

M: Si (se ríe)

T: Bien… me contaste muchas cosas, entre todo esto ¿Qué es lo que crees que te llevó a consultar?

M: Se ríe, y porque nos separamos con mi marido, y con el tema de la casa más o menos, él siempre me dijo que no teníamos para
pagar a personas que vengan y nos trabajen en la casa y nos ayuden, entonces era levantarnos los dos a la mañana, ayudarlo a
cargar un tacho de arena…todo el tiempo juntos haciendo, pero era lo que no quería, entonces empezaron nuestras peleas

T: ¿Era lo que no quería quién?

M: Él no quería, él me dice que tiene la casa porque yo, no es palabra, pero me dice me rompiste las pelotas entonces tenemos la
casa, a medias, porque el nene todavía pieza no tiene y bueno faltan un montón de cosas

T: Me rompiste las pelotas para que tengamos nuestra casa.


M: Si, son las palabras de él, o sea que si era por él se hubiese quedado en la casilla porque no quiere hacer mucho. Es una persona
grandota, gorda digamos, y no le da el físico, me dice “no me da el cuerpo”. El de las 6 de la mañana hasta las 4 30 trabaja,
entonces llegar el fin de semana y no quería estar haciendo mezclas para levantar un ladrillo.

T: ¿Hace cuánto está en la fábrica?

M: 5 años debe ser

T: 5 años. Entonces estaban construyendo, levantando la casa y ahí empezaron las peleas

M: Ahí empezaron las peleas, o sea, siempre, ya te digo, desde el momento que nos juntamos se dio de juntarnos así, nos pasó que
me quede embarazada y nos dieron un lugar un a casa y así empezó nuestra relación, nos juntamos, con 20 años ya estábamos
juntados.

T: Pero lo decís como si no hubiera sido una elección

M: No, sí, o sea, emm…capaz que no era…no sé si….lo que pasa es que es como se dieron todos, porque en casa por ejemplo
cuando mi mamá se enteró que yo me quedé embarazada me corrió, me dijo que él me tenía que dar un lugar donde vivir y él no
tenía trabajo no tenía casa, vivía con la madre, entonces yo me fui a la casa de una amiga, en lo de mi amiga lo mismo, no podía
estar mucho tiempo, después la mamá decía que tampoco ella tenía para mantenerme a mi hasta que el trabaje, que no, que si yo
iba a vivir a la casa, si él me daba un lugar a mí, yo tenía que ir a dormir con las hijas de ella porque ella no le iba a quitar una pieza
a los chicos. Entonces… emm, fue todo un…un problema digamos para mí, como lo tomo mi mama, como pasaron las cosas y
bueno, y entonces después la mamá dijo bueno no, nos dieron una pieza en la casa de él y nos juntamos. Al poco tiempo nos salió
esto de la casa de la tía de él y bueno fuimos ahí, y así…

T: Y así hasta este año…

M: Y así hasta este año, que… en enero emm… nos peleamos y hubo, y él tomó la decisión de irse, se fue y bue, ahí vino el… y Tobi,
él lo… los primeros días pasó mal también porque fue separarnos después de tanto siempre estuvimos, juntos, pero bueno,
siempre fueron las peleas, igual las peleas siempre fueron como yo dije, le decía al muchacho que cuando nos peleamos, él grita,
el… el rompe lo que tiene al lado, o pega un portazo ahí, o golpea la pared o… lo que sea. Y bue, y la pasamos mal los tres, y ahora
después con esta vuelta lo mismo porque…

T: ¿Cuando volvieron?

M: Y un mes estuvimos… él estuvo durmiendo en la casa de la mama.

T: Estuvo un mes viviendo en la casa de la mama en febrero, volvieron en marzo abril.

M: Sí. Lo que pasa es que en todo este tiempo, cuando nos juntamos era lo mismo, nos juntamos en esta casa y mi mamá tenía
problemas con mi hermano por el tema de su adicción y siempre podía venir mi mamá a las 4 de la mañana llorando, o mi hermano
podía venir totalmente drogado a golpearme en la puerta. Muchas cosas que pasaron Gabriel fue cargando, aguantando...

T: Gabriel lo aguanto… ¿Vos no lo tuviste que aguantar también?

M: (Se ríe) sí pero bueno, es mi familia

T: Y también es la de él.

M: No, eso nunca fue así, o sea, para mí, su familia son su hermana su mamá y lo demás no

T: Y es como que... ¿porque es tu familia vos sos la que tiene los problemas?

M: Y digamos que sí, siempre lo sentí así


T: Algo así como “Vos hacete cargo de tu hermano que viene drogado a casa”.

M: Y lo que pasa es que él no decía nada, no me decía a mí ni hacete cargo ni nada porque yo no tengo la culpa, pero yo sentía que
era así.

T: Ah él no te decía nada, pero vos sentías que estabas como en falta.

M: Claaaro, ahora que nos separamos se juntaron un montón de cosas. No hacía mucho que había venido del Chaco mi hermano
menor que tiene 21, él vive con mis padres y vino de allá y, supuestamente venían a casa, pero como ya las cosas estaban mal, le
dije a mi mamá, “no mira, que se busquen un alquiler o algún lado para estar”, y la chica, la señora de él cumplió ahora 18 años.
Entonces vinieron con ese problema, venían a trabajar, yo estaba trabajando en mi casa…

T: ¿Pero se quedaron en tu casa?

M: No, alquilaron, pero la idea era venir a casa porque ¡tooodo el que venía vino siempre a donde estaba yo! Es lo mismo que,
tengo una prima que tuvo ataque de meningitis y tiene retraso, ella siempre que viene, viene a casa, siempre, desde que yo me
junte ella viene, está conmigo. Hace tres años falleció mi prima (la hermana de ella) y el papa, entonces más se apegó a mí. Por
ejemplo el sábado la tuve en casa, y cuando nos separamos mi suegra me dice: “son muchas cosas, él tampoco aguanta más
porque todo cae encima de ustedes, nunca los dejaron estar solos a ustedes, siempre estuvo tu familia en el medio, si no ayudas a
uno ayudas al otro”. Tengo un hermano que tiene tres chicos, él me ayudó con todo de la casa. Y bueno, yo siempre que lo puedo
ayudar lo ayudó, con los chicos, lo ayudó en todo, tengo que salir a correr en todo, a cualquier hora me voy por los chicos, por él. Y
ahora está mi hermano que vino, y están alquilando a la vuelta de casa, entonces trabajaron un tiempo conmigo porque yo estaba
con lo descartable ese día, creo que en noviembre... trabajando.

T: A pero fue el año pasado que vino.

M: Claro, pero él ya había venido un par de veces antes, y se quedó en casa, no alquilaban, entonces como ahora estaba todo
(respira) directamente mal le dije que no, que en casa no lo podía tener. La chica que está con el tiene 18 años y trabajaba
conmigo. Yo le decía que trabajáramos pero que mientras que el busque un lugar, lo que ganaba conmigo es poco, lo de la ropa
descartable, y era para que tenga la comida asegurada, pero bueno, que busque por otro lado. Bueno encontró trabajo de limpieza,
en febrero empezó a trabajar, en febrero… en febrero nos peleamos con Gabriel, porque yo agarro el teléfono de él para mirar la
hora… y tenía un Facebook, que supuestamente nunca tuvo Facebook. Veo un montón de mujeres ahí, y le digo como vas a hacer
una cosa así, ¿qué es esto? Me manoteó el teléfono, me dijo ¡se terminó! ¡Me voy! Yo le pego un cachetazo. Entonces él se va a
dormir al comedor. A las 4 de la mañana, no sé qué hora eran, él se va y le golpea la puerta a mi cuñada, porque mi hermano
estaba trabajando de noche. Mi cuñada, la chica de 18 años, ella al otro dia dice que él fue y la invito a salir, que le propuso cosas
que…y bue. Yo me fui a la casa de la mamá de él, él me decía que no, que él fue a dejar el bolso para no irse con el bolso a la fábrica
pero bueno que él se equivocó. Que se equivocó.

T: Que se equivocó en...

M: Que se equivocó.

T: ¿En decirle estas cosas a esta chica?

M: No me dijo. Yo le dije “decime de tu boca que salgan las palabras que vos le dijiste a ella”. Ella me dijo que él le puso la mano
acá, le dijo que le haga masajes, que la invito al cine y bueno, un montón de cosas que me dijo que él le había dicho, y ella le dijo
que no, y se asustó.

T: ¿Él había tomado?

M: No nada. Y entonces él me dijo que no me va a decir lo que le dijo, que él se equivocó y nada más. Eso cuando volvimos después
del mes. Ese mismo día que yo voy porque ella me dice estas cosas, supuestamente mi hermano me iba a prender fuego la casa, yo
no sabía nada de que lo que había pasado porque todo esto fue a la madrugada. Mi hermano viene de trabajar y la encuentra a la
señora así, y “¿qué pasó?” “Y vino Gabriel a las 4 de la mañana y pasó así pasó asa”. Y después me lo dijeron a mí, como a las 2 de
la tarde me entere yo, y voy y le reclamó, y él me dice “no, que no fue así, que no fue así”. Y yo le dije “no te quiero volver a ver
más” y no nos vimos durante un mes. Y cuando él volvió...

T: ¿Él volvió solo?

M: Si. El nene había cargado Direct Tv y no sabía cómo ponerlo. Entonces G le dice “decile a tu tío que te ponga el Direct Tv”, a mi
hermano. Entonces T se largó a llorar y se puso mal, yo no sabía que lo había llamado, porque el nene agarro y lo llamo
directamente. Dijo “pa, cargue el direct tv pero no se me ve”. Entonces lo llama por teléfono, y cuando vuelve, vuelve mal.
Entonces mi mamá me cuenta que en el camino él lo llamó al papá y me cuenta lo que el papa le dijo. Entonces yo le digo por
mensaje “como le va a decir así”, que él es el papa, y si lo llama es porque necesita que él le ponga o le explique del direct tv, o lo
que sea. Y así después, con eso de que faltaban cosas que hacer en la casa él volvió, hablamos y bue, ahí volvimos. Pero volvimos
no sé si, volvimos y no se…..

T: Están ahí todavía…

M: Y si, porque yo no sé qué realmente pasó, …no entiendo nada de la situación

T: ¿Y porque pensas que un espacio de psicología te puede ayudar?

M: No sé porque se me juntó todo, todo el mundo dice, todo el mundo piensa, todo el mundo...

T: Te sentís confundida

M: Todo el mundo dijo cosas, si, y yo..como...entonces..

T: Esto te desborda

M: Me desborda, si

T: Fue mucho en muy poco tiempo

M: Y...siempre fue el peso de “tu familia por acá, tu familia esto, tu familia lo otro” (llora)

T: Me da la sensación de que esto que pasó te hizo sentir como muy frágil

M: Si

T: Porque, es como que vos pasaste de tu familia a que de alguna forma tu familia te corriera, usaste esa palabra ¿no?

M: Sí, mi mamá

T: Y después estar como bollando acá, bollando allá, esto, lo otro, después vino esta separación. Hay que ver que pasó también en
ese mes, después podemos hablarlo un poco más, y también me parece que te debe asustar mucho la posibilidad de perderlo a
Gabriel, porque de alguna forma entre bollar de acá y de allá y esto y lo otro, tenés que haber construido tu hogar en algún lugar o
en alguien, y de alguna forma también Gabriel es parte del lugar entonces que pase esto es como que pone todo…

M: Él nunca dijo nada, siempre me dijo “decidí vos, fijate vos, si vos estas bien”. Cada vez que entraba alguien en casa, mi cuñada
con los chicos, o quien sea, porque no tenían casa, o por lo que sea. “Si vos los vas a aguantar yo me voy todo el día, me voy a
trabajar y después vuelvo. Si yo vuelvo y vos estas bien, aceptá al que vos quieras; pero si yo vuelvo y si vos estas mal, y me decís
Gabriel pasó esto, Gabriel pasó lo otro, entonces…”. Siempre me dijo eso, “Decidí vos, fijate vos”.

T: No entiendo si lo decís como que te banco o como que no le importo.

M: (Se ríe) no sé.

T: No sabemos
M: No, no sé la verdad.

T: Me parece que estas dudando en eso, no sabes si es que te banco o que en el fondo no le importo y siempre estaba como en
otra. Me parece que al verle el Facebook y eso, te debe haber asustado, ¿al final fue todo una mentira? ¿Al final, qué significa?
¿Estás en otra y por eso te viene bien cualquier cosa….o te viene bien cualquier cosa porque?

M: También, sí. Fueron muchas cosas, sinceramente yo siempre esperé que él diga “bueno basta hasta acá, hasta acá llegaron” o
que también diga “Bueno no”. Cuando él quiso decir “esto no me parece” yo ya me ponía mal, y le decía “mira los chicos, mira
como están”, siempre. Cuando él quería decir “Basta, hasta acá llego”, yo decía “No pero es mi hermano, pero es mi mama, pero es
esto, pero es el otro”.

T: Bueno, por hoy ya estamos. Vamos a tomarnos quizás, uno o dos jueves más para que me sigas contando y podamos pensar
juntos en donde estas, que anda pasando, y después vemos como seguimos, ¿sí?

M: Sí… Cuando vos me decías porque yo necesitaba un espacio de psicología, ¿a qué viene la pregunta?

T: Viene a esto que de alguna forma pudimos ponerle palabras. ¿Qué es lo que anda pasando que un espacio de psicología te
puede servir? Porque si es averiguar si tu marido te está siendo infiel o no, no sé si lo podemos hacer, pero el hecho de que a vos te
pese tener esta duda y no saber qué hacer con eso, eso sí es algo que podemos charlar.

M: Yo siento que se me junta todo y el nene empieza el colegio, ¿cómo hago? También me doy cuenta que si lo estoy haciendo yo,
si él no estudia estoy yo. Estoy buscando la forma para tratar de ayudarlo a él, pero siento que si yo me caigo, porque también son
muchas cosas, y saltó todo esto de, ya te digo, de mi familia, de tu familia, de la familia así.

T: Si, se abrieron un montón de cosas y me parece que te tiene los pelos de punta… Ya que trajiste esto de mi pregunta, de para
qué pensás que te puede servir un espacio acá, fíjate y te lo vuelvo a preguntar, para que armemos también entre los dos este
espacio, ¿sí? Cualquier cosa también tenés ya mi número.

2º Entrevista - 24 de Septiembre 2015


T: ¿Cómo te quedaste después del jueves pasado?
M: Más tranquila porque es como que descargue (ríe), hasta ayer. El nene no había hecho las tareas, eso es un tema para mí como
te comentaba. No lo puedo seguir como en la primaria porque son temas nuevos para mí, y yo esta semana estuve trabajando y se
me complica sentarme con él, estar encima y bue. El otro día llevo solo un pedazo de telgopor a la clase, no llevaba regla, no
llevaba absolutamente nada. Como preparo una bolsa yo supuse que llevaba todo, y ni el cuaderno de comunicados llevaba, así
que ya me puse como loca. (Silencio)
T: ¿Y… que paso?
M: Y le dijeron que tenía que entregar el trabajo, pero me estuvo diciendo que no tenía, que no tenía y que no tenía. Y bueno yo
pensé que no tenía.
T: Me decís entonces que a vos te cuesta seguirlo.
M: Claro, como que se acostumbró a que yo le pregunte si tiene tarea, entonces cuando comemos él se sienta a hacer la tarea y yo
siempre trabajo a la par de él pero ahora tiene más materias... no me da y yo estoy trabajando…
T: Él acostumbraba hacer la tarea…
M: Si es como que llevaba un ritmo, pero este año los dos estamos en el aire... bueno el primer trimestre le fue mal y recuperó
este. Estoy más pendiente en lo posible pero le falta práctica y como yo te decía, estoy haciendo esos pantalones y no me resulta
para nada y me cuesta caro ponerle una persona para que le enseñe y se complica.
T: Y de las cosas que hablamos la semana pasada, ¿hay algo en lo que te hayas quedado pensando?
M: Y no... Pensé en todo lo que vino pasando y bueno… pero…
T: Mi pregunta es específicamente ¿qué cosas te gustaría trabajar a vos? porque me parece que la semana pasada con lo que
charlamos creo que le fuimos dando un poco de forma ¿no?
M: Ajam.
T: ¿Si tuviéramos que retomar algunas de las cosas que me contaste cuales retomarías? O cuales puntos son los que te quedaron
picando o que son más densos o que te preocupan más.
M: Y ya te digo… yo te presente un montón de cosas, como de dónde vengo, del tipo de familia con los problemas que tuve y
bueno entonces es como que se me junta todo por el lado del nene. Es como que… yo te contaba lo de mi pareja… tampoco quiero
estar dándole un mal ejemplo, no se… es miedo, muchas cosas siento, yo tengo un solo hijo pero me asusta, me da miedo su
adolescencia, cumplió el sábado trece, pero eso me asusta.
T: No sabes que vas a hacer con Tobi…
M: Ajam. Si.
T: ¿Y cómo estuvo el cumpleaños?
M: Mira, mi mama te conté que había vendido su casa acá. Había venido en Febrero cuando yo me separe. Ella se enojó muchísimo
con mi marido, le dijo que le pareció horrible lo que hizo y no venía más a casa. Y primero alquilo para estar un mes donde alquila
mi hermano, después dijo que se iba a quedar otro mes más y bueno ahora está alquilando ahí donde está mi hermano. Está
viviendo con ellos por un mes más pero ya había venido en febrero pero estaba todo mal y ahora que volvió a venir, van a ser dos
meses. Justo unos días antes de que yo viniera para acá le escribí un montón de cosas, que yo sentía que ella no estaba respetando
mis decisiones, que ella tenía que venir a mi casa porque a mí me cuesta ir hasta lo de mi hermano y a veces la señora de mi
hermano está bien y a veces no está bien entonces a mí me resulta más cómodo que ella venga a mi casa y que este conmigo y con
el nene.
T: A veces está bien y otras veces no está bien ¿Qué significa?
M: Ella se juntó con mi hermano cuando tenía 14 años, mi mama la aceptó en su casa de allá de Chaco. Empezó a vivir con ellos, al
tiempo ella dijo que fue abusada por su padrastro, que venía escapando de eso y después dijo que tiene ataques de epilepsia. Mi
mama cuando la trajo para acá me pidió permiso para traerla a mi casa, y la llevo al hospital Garrahan. Ahí le dijeron que tenía una
epilepsia, que era por la edad, por los nervios, algo así… Le dieron unos medicamentos que si los tomaba ella iba a estar bien. Y
bueno ella hizo lo que le dijo el médico y hasta hace poco supe que ella estaba tomando sus pastillas y bueno así vive… También
había tenido problemas con mi hermano porque mi hermano, el que consume, también estaba viviendo con mi mama allá. Dijo que
mi hermano la había manoseado, que un día salieron a bailar y mi hermano estaba muy tomado, dijo que la subió a la moto y que
la había manoseado y bueno tuvo un episodio así.
Cuando vinieron a vivir acá mi hermano decide trabajar, alquilaron, y bueno pasó la situación que te conté, y no hace mucho que
salí por ella corriendo porque mi hermano me mandó a llamar para que lo acompañe al hospital porque ella tomo pastillas y se
quedó dormida... un día horrible de lluvia, estuvimos hasta la madrugada, la internaron y dijo el médico que capaz que se tomó dos
pastillas y que eso le haya producido sueño pero que no quiere decir... Ella nos había dicho que se tomó todo una tableta.
T: ¿Vos pensás que estaba intentando dañarse?
M: No yo pienso que pelean entre ellos y que lo hace como para llamar la atención.
T: Como diciendo “mira lo que me hiciste hacer”, ¿Cómo para hacer una escena?
M: Primero, cuando la vi estaba consciente, o sea me parece que si toma dos tabletas de pastillas no deberías estar así… parece
que esta vez estaban discutiendo con mi hermano (J)… Antes de juntarse con mi hermano ella vivía tomando alcohol parece, todo
muy loco porque de ahí surgieron cosas con mi mamá donde yo le decía: ¿cómo aceptaste una chica así con tantos problemas?
También un día se peleó con mi hermano y rompió todos los vidrios de la casa de mi mama con unas piedras. Un montón de
situaciones que entonces yo ese día que me enojé le dije todo eso también a mi mama, de que…
T: Del día este del evento con Gabriel…
M: Claro le dije todo, todo lo que yo te conté de ese día, salió todo… Que ¿cómo podía? Yo le dije que si mi hermano realmente la
quería hubiese reaccionado de otra forma. También le dije: si vos a los 14 años le abrís la puerta de tu casa a esta chica, le diste un
lugar donde vivir, ya está, prácticamente lo juntaste a él con ella. Bueno un montón de cosas que yo pensaba y se lo dije, viste, uno
después se arrepiente porque…
T: Repasemos si te parece, la historia de este evento de febrero ¿puede ser?
M: Sí.
T: Porque me gustaría preguntarte… de esto que me decías que Gabriel se le insinuó a Brenda…
M: Ajam.
T: ¿Antes de eso que había pasado?
M: Ese día yo quise ver la hora en la computadora y veo que tenía el Facebook abierto, y yo le reclame de la peor manera, le
levante la mano y me enoje muchísimo. Entonces él dijo “basta!” porque él ya venía con todo esto que te conté de que desde que
ellos vinieron a vivir (se refiere a la familia de M) siempre hay gente, antes éramos el uno y el otro todo el tiempo.
T: ¿Por qué siempre hay gente?
M: Y mira desde que mi mama vendió su casa, va y viene ella a vernos, lo mismo con mi hermano. Mi hermano tuvo que venir un
par de veces para acá porque él tiene dos hijos acá…
T: ¿Vos crees que son cosas que vos buscas o necesitas? ¿O que ellos te buscan?
M: Ellos vienen a casa, por ejemplo el otro que te decía, C se llama… Somos cuatro, esta D que es el mayor que es el que consume,
después sigue C, después yo y J.
T: ¿y el único que consume es D?
M: C varias veces también, él tiene tres hijos con la que era su mujer porque ahora tiene otra señora, pero también el los siempre
pelean, o él no tiene donde vivir y venía. Ahora ya no pasa más, desde que el hizo su nuevo matrimonio ya no vino más, y con estas
situación de Gabriel se enojó muchísimo también porque yo a Gabriel lo conocí a través de él. Después cuando Gabriel vuelve, él
quiso volver pero yo le dije que me diera tiempo para ver cómo seguían las cosas, que tratara de no venir.…
T: Después de esto me habías comentado que hubo un mes que no se hablaron…
M: Claro porque esa noche él me dice que las cosas ya no daban para más. Ya para las fiestas ya nos habíamos peleado, y yo me
había ido para donde alquila mi hermano, y él se había enojado. Desde el 31 que empezamos a estar así. Siempre pasábamos el 31
los tres, siempre pudimos compartir con la mamá de él, las hermanas, y con mi mama nunca porque siempre hay que ver en qué
situación se encuentran ellos (los hermanos). Primero cuando mi mamá vivía acá yo no me iba porque tenía miedo de mi hermano
porque era sabido que iba a tomar y se drogaba y no sabíamos a dónde íbamos a poder terminar, entonces era una situación fea.
T: ¿Por qué? ¿Por qué él se ponía violento con ustedes también?
M: si, si, si, él se la agarraba con nosotros.
T: Entonces me contabas que siempre pasaban las fiestas juntos con Gabriel y su familia.
M: Y ahora la familia de él no vino. Pasábamos el 24 con J y su señora y el 31 la madre de él se iba a pasar a Ramos Mejía creo, y
nosotros íbamos a pasar en casa. Entonces decidieron venir J y Brenda de nuevo para año nuevo. Y ellos ya no se bancaban más, él
no le hablaba a ella, no la podía ni ver, no le gustaba la forma de ser que tenía. Me acuerdo cuando vinieron antes que mi hermano
consiguiera el trabajo ella me dijo que trabajaba todo el día y yo le decía a ella lo que tenía que hacer pero bueno, mi mama
siempre me decía que a ella no le gustaba hacer nada, nada de nada, pero yo cuando ellos vinieron les hable y les dije que de esta
manera yo los puedo ayudar, si ustedes me ayudan con el trabajo yo puedo ayudarlos hasta que J consiga trabajo y me dijeron que
sí. Se pusieron a ayudarme a mí con las máquinas y estuvimos trabajando todo el día, todos los días y bueno un día ella se había
enojado, porque no quería que yo le dijera a mi hermano “acomoda esto, hace esto otro”. Y yo le decía que como yo ya conocía
porque ya venía de mucho tiempo de hacer este trabajo, que ¿cómo ella me quería venir a decir a mi como se tenía que presentar
o como tenía que hacer? y se generaban todas estas situaciones así tontas. Bueno cuestión que un día se levantó de la máquina y
me dijo: “Vos no me conoces a mí, yo soy muy nerviosa, yo puedo agarrar un cuchillo y clavártelo”. Entonces yo le dije “lo único
que te voy a pedir yo es que así como ves esa puerta que está ahí, la abras y te vayas”, entonces ella me dijo “porque vos no
entendés nada, que yo soy muy violenta” y yo le dije “te pido que te vayas”. Bueno se va y cierra fuerte la puerta.
T: Estoy medio perdido de cuando fue esto…
M: Estos fueron días antes de la pelea, todos estos episodios fueron antes porque yo te comentaba que Gabriel no le gustaba la
forma de ser que tenía. Él me decía que era una extraña, que cómo yo voy a permitir las cosas que me estaba diciendo…
T: ¿Qué raro no? lo que pasó entre Gabriel y ella si no se hablaban antes.
M: Pero, eso es también, porque ella parecía como que de a ratos te quisiera comprar, no sé, ella tiene una forma de ser muy rara.
Comprarte a toda costa, lo que sea va a hacer. Me acuerdo que un día Gabriel estaba... ya te digo no la podía ni ver y ella se puso a
amasar a no sé qué hora de la noche para hacer pizza y le preguntaba si él quería y él le decía que me pregunte a mí. Era una cosa
de querer conformarlo y bueno a lo último no se hablaban así que no sé cómo… no sé, no sé, no…
T: ¿A ver cómo termina esa frase?
M: Cómo fue que él fue a su casa si ni siquiera le hablaba. Bueno fueron las palabras que también me reclamaba mi mama.
T: Y después estuvieron un mes sin hablarse con Gabriel y luego ¿Qué pasó?
M: Y bueno, la situación ésta de que el nene ya empieza a reclamar a su padre entonces ahí empezamos a hablar otra vez y bueno
cuando el vino me dijo que sí, que él fue a la casa de ella, que quería dejar el bolso para irse a trabajar al día siguiente, y que se
equivocó. Me dijo que no le pregunte que hizo, que no pasó nada con ella pero que se equivocó. No sé, habremos estado peleando
hasta las dos o tres de la mañana y bueno después estuvo esperando hasta que se hizo la hora de ir al trabajo, así que bueno… Pero
ya te digo, yo no sabía nada en ese momento porque cuando nos peleamos, nos peleamos por teléfono…
T: Pero en el momento que volvió, ¿desde ese día él volvió a vivir con ustedes o no?
M: Si pasado un mes volvemos a hablar y después si, ya se quedó con nosotros.
T: ¿y cómo fue esa decisión de volver a vivir juntos?
M: Y digamos que yo acepto de volver, no sé, ya te digo, me pidió perdón. Él me dice que me quiere, que no se, bueno todas las
cosas que podrás imaginarte. Después yo le digo que está bien que vuelva y ahí volvió.
T: ¿y desde ese momento?
M: Seguimos hasta ahora.
T: ¿Y cómo fue ese tiempo hasta ahora?
M: Por ejemplo yo le digo cosas cuando yo me altero o por ejemplo, ahora que últimamente ando super nerviosa es como que sale
el tema o pasa y…
T: ¿Cómo sale el tema?
M: Y yo le reclamo o que se yo… no se… o él dice y yo ya contesto mal y así… viste…Porque él me decía que él quería volver, pero
que cuando yo me pusiera mal seguro le iba a reclamar lo de Brenda, lo del teléfono o cosas así.
T: Bueno, vamos a ir dejando. Si te parece, en principio me gustaría que nos viéramos, no sé si poner una cantidad, pero dos o tres
jueves más y los usemos para explorar esta situación en la que estás porque creo que hay algo que te tiene muy disconforme.1
M: (rie)
T: Y no termina de estar del todo claro… ¿no? Pareciera que estas muy irritable…
M: Si…
T: Como un cóctel de emociones…
M: Si…
T: Como si de repente estuvieras muy irritable, y lo querés matar a Gabriel, y no sabes muy bien de qué lado estar, de si realmente
podes volver a confiar en él o no…me parece que estas así también porque no sabes en quien te poder apoyar y en quien no…
M: Ajam…
T: Puede que te sientas también un poco sola en esto.
M: Si…
T: Que eso saca a la luz a la vez toda tu historia, todas las cosas por las que has pasado…entonces se mezclan tristeza, ira, enojo,
soledad, parece como una especie de desesperanza también, como si a veces no te sintieras capaz…
M: sí.
T: Como si no supieras hasta dónde vas a poder tolerar cosas de Tobi que quizás son pavadas, quizás con el tema del colegio de
Tobi él solo necesite que vos estés y no necesita nada especial de vos, y vos quizás tenés la sensación de que no le podes dar lo que
él necesita…
M: Ajam.
T: O de que no vas a poder darle lo que él necesita. Y a la vez él está muy cerca, él te hacía compañía también… Bueno hay como
una constelación que hay que ir explorando, ir viendo, casi como poniendo un poco de orden y para después volver a ver el
panorama completo ¿no?
M: Y si...
(Para finalizar la entrevista se realizan preguntas tendientes a una exploración física general. A continuación se transcribe
solamente un fragmento de la misma.)
T: ¿Hubo algún cambio últimamente en tus hábitos de sueño?
M: ese mes que estuve separada si, dormía muy poco…
T: ¿Y ahora?
M: Ahora como que volvió todo a la normalidad pero desde febrero que estoy teniendo cambios en lo que es mi periodo, cambia la
fecha continuamente.
T: ¿pero eras regular antes?
M: sí.
T: ¿estas tomando algo?
M: No nunca tome nada, en realidad hubo un tiempo que no era regular que fue cuando empecé pero después me regularice.
T: ¿Qué tipo de irregularidad notas ahora?
M: a veces se me adelanta, o me viene menos días de los que me tenía que venir y así.
T: ¿hiciste alguna consulta?
M: No porque creí que era por los nervios porque en febrero empezó a pasarme esto de que se me cambiaba la fecha y bueno
pensé que cuando me tranquilizara iba a volver todo a la normalidad.
T: ¿Cuándo fue la fecha de tu última consulta?
M: El año pasado.
T: Es probable que tengas razón igual, que las irregularidad están ligadas por lo general a tormentas emocionales sin embargo es
importante que hagas una consulta médica.

3° Entrevista - 25 de Junio 2016 (Esta entrevista corresponde a un periodo más avanzado del tratamiento, luego de 9 meses
desde la primera entrevista)
T: ¿cómo estás? M: Ahí estoy… esta semana discutí con J, mi hermano, es la previa de la llegada de mi mama, estamos con eso. Es
como que siempre vuelve a saltar todo lo mismo, y así… a la vez digo que es todo lo mismo1, y siento un cambio en mí… no es tan
lo mismo.
T: A ver, ¿cómo es eso? M: Discutimos con J porque le pidió a mamá que reciba a Brenda en la casa, porque se reconciliaron, y D no
quería que vaya a la casa de mama. Entonces discutieron D, papa y mama. Todo esto en chaco. D tiene problemas con la droga.
Brenda quería que mamá le pague el boleto para ir a bs as. J se enojó porque decía “¡cómo no la van a recibir a Brenda si es de la
familia!”. Yo le digo que necesidad tenés, si sabes que Brenda lo manoseo a D andando en moto. Brenda le faltó el respeto a D y
acá también pasó, no entiendo qué piensa Brenda, como alguien quiere volver a entrar a la casa de la familia después de eso. J dice
cómo no la van a recibir si es de la familia, que todo lo que ocurrió a Brenda él debería haberlos denunciado a D y a Gabriel. Yo me
enojé, ella se mete de nuevo después de que pasó lo que pasó, cómo se explica que quiera volver a entrar a nuestra casa… ella fue
a ver a mama en chaco por el boleto.
T: Si entiendo bien, estás queriendo decir que J quiere denunciar pero que en realidad ella tiene mucha responsabilidad en lo que
pasó. M: Yo creo que a D se le dijo un montón de cosas, D no está bien de la cabeza, entras en la habitación de D y no sabes si está
totalmente drogado, y Brenda se metía en su habitación para ver tv.. Acá Gabriel la evitaba y ella lo busca, y yo le pido que no pase
más. Pero quiere volver a estar y volver a entrar, y después le dice cosas a J, cosas que le hacemos nosotros, yo, Tobi, Gabriel... Yo
le digo a J mira bien. Cuando decís mi familia, es vos y ella, yo cuando digo mi familia es Gabriel y Tobi. No es que vos decís mi
familia y nos vamos a sentar a comer todos juntos, no se va a poder. (Silencio) Supuestamente después quedó mal J, desde que se
reconciliaron J ya es otra persona. Se lo llevó el otro día a la cancha y J dice que no saludo a un amigo suyo y le hizo pasar
vergüenza, y a un amigo del padre lo saludó con un beso. Yo le dije a Tobi que no sea así, pero me dijo que ni se dio cuenta de que
estaba ahí, y que cuando le dijeron lo saludo. Y Gabriel le dice que seguramente al otro lo saludo un abrazo porque lo conoce de
todos los fines de semana. Tobi no quiere ir más porque dice que miente. Lo mismo con una campera que no se la quería devolver
a Tobi. J tiene problemas con un muchacho de la fábrica me dice C, parece que este pibe lo molesta y lo invitó a pelear a las 4 de la
mañana en la parada. Y C piensa ir a acompañarlo con una pala, porque parece que el pibe tiene cuchillo. C va a hacer como si
fuera un desconocido y si el otro saca el cuchillo se mete. Parece que este tipo de la fábrica.
T: ¿Cómo que lo va a invitar a pelear? (Acompañado de mímicas y expresiones faciales) 2 M: Si, lo va a invitar a pelear… Yo les digo
la verdad no puedo creer, con todas las cosas que cargas en tu cabeza y que hiciste en tu vida que quieras mandarte una más.
¿Cómo llegas a pensar algo así? le digo yo. C me dice que como que yo no le creo a J, y yo le digo que J fabula e inventa muchas
cosas. Y C me dice que ojalá lo haya inventado, pero si no yo va a acompañarlo así se termina la bronca de una vez.
T: Parece decir que se termina la bronca pero mandandose una más, y no resolviendo la situación… M: Si, lo mismo esta semana J
no tenía plata y C tampoco y piensan boludeces y se le cruza por la cabeza ir a un quiosco y pedir un cigarrillo y salir corriendo. Y yo
le digo ¿qué estás pensando? ¿Cuántos años tenés? La verdad es que estas cosas no me entran en la cabeza…
T: Bien, M… ¿qué pasó con la previa de tu madre? M: …y viene el jueves y no tiene donde quedarse, porque no puede ir a donde va
siempre.
T: ¿y a que viene? M: Supuestamente a ayudarlo a J, a sacarme un peso a mí, y a ayudar a C. Parece que C y Sole se pelearon mal y
Sole se puso muy loca, empezó a golpear a sus hijos de uno y dos años. C me dice esto es súper grave, no lo iba a contar pero siento
que si no lo largo me voy a morir. Y Sole tiene mucho miedo que les saquen a los chicos. La verdad es que yo me pongo muy mal
por todo esto, y yo me pongo mal, saber lo que está pasando con estos nenes, y no poder hacer nada o qué hacer me pregunto,
qué hacer con dos hombres que viven a la vuelta [sus hermanos] y que piensan todas esta cosas...
T: ¿qué va a hacer tu mama entonces?
M: iba a esperar a cobrar para alquilarse algo, pero con toda esta situación de C iba a ver la forma de venirse para buscar algo por
acá, y mientras tanto se queda en mi casa.
T: Bien, vamos a dejar lo de Gabriel para otra sesión, porque parece que el nudo hoy pasa por J, C, tu mama... Vos empezaste
diciendo que a veces sentías que era siempre lo mismo, y que siempre eran los mismos problemas con tu mama, C, J, Brenda y
Sole. Pero decís que sentís que hubo un cambio en vos. ¿A qué te referís?
M: Que si bien me afecta, y yo le contaba a mi mama que iban a hacer esto de robar un cigarrillo del quiosco, y mama me dice que
me manipulan, porque la ves pasada que me dijeron algo así yo fui corriendo y le compre mercadería y cosas. Me dice que saben
de alguna forma que cobró los jueves, y si lo tienen que hacer que vayan y lo hagan me dice mamá… Y yo me pongo a pensar cómo
corrí, con D también, y ahora pienso que el cambio3 quizá está en que antes hubiera hecho otra cosa y ahora no. Y que antes me
ponía mal y ahora no tanto. Por ejemplo el jueves estaba comiendo pizza, y antes cuando pedíamos una pizza la cabeza mía estaba
pensando en lo que no tenían mis hnos, ahora no te digo que no me afecta pero no lo sufro tanto.
T: ¿Disfrutas un poquito más?
M: Si.
T: M, voy a tratar de armar una lectura bien amplia de la situación, creo que hay varios puntos donde vemos el cambio, ya que
digas que antes hubieras hecho otra cosa y esta vez hiciste algo distinto, es un montón. Porque no es nada fácil hacer algo distinto.
A mí me llamó la atención la forma cómo dijiste varias cosas hoy, que muestran el proceso que estás haciendo, de apropiarte de tu
vida y de tu familia y de tu historia. Este dilema con J, C, D, mama y papa, viene desde antes que nacieras probablemente. Me
parece que vos podes haber tenido mucho tiempo la sensación de estar pegado a ellos, y ciertamente estas vinculada a ellos pero
me parece por lo que escucho que te estás dando cuenta de que no estas pegada. Me parece muy interesante lo que te dijo tu
mama que seguramente algo te ayudo, porque por más que a tu mama le pasen cosas, y sea como es, y haya sido como fue, lo que
te dijo puede haberte ayudado.
M: eso que me dijo si, lo tome… Pero el otro día que hablábamos de C me dijo que Sole le va a pegar a la hija de ella con C, pero a
sus otros hijos no los va a tocar, no es tarada.
T: Si, hay “cosas que no te entran en la cabeza” decías… “¿qué es esto que me está diciendo mama? ¿Cómo saltó a esto?” Es como
no entender cómo está cableado el asunto. Pero por otro lado, lo que te dijo tu mamá de J y C te sirvió, porque te leyó, porque te
dijo tal cual, te dijo: “ojo M, porque ellos no comen vidrio, si hacen cosas, que ellos se hagan responsables. Y en tal caso si alguien
tiene que ser responsable soy yo (madre) y voy a ver como hago para ir y hacerme algo más responsable.” Después puede que no
le salga, pero te dijo, vos quedate tranquila y no salgas corriendo a darles para fumar… es como darles la teta. Ahora pensemos en
esto en tu historia. Las personas parecemos todos iguales, tenemos dos pares de ojos, orejas, piel, huesos... pero adentro, es como
si tuviéramos distintas instalaciones eléctricas cada uno. Me parece que lo que te puede estar pasando es como si estuvieras
tomando conciencia de que las instalaciones eléctricas de cada persona son distintas. Y de que hay cosas que se pueden esperar de
algunas personas y cosas que no. Puede pasar que aprietes la ficha de luz de la cocina y te prenda la luz del patio, y parece una
locura… y ¿cómo se arman las instalaciones eléctricas de cada persona? Se arman en su historia, y como han vivido. Me parece que
vos tenés una instalación eléctrica que tiene que ver con cosas que has vivido, puede tener que ver con esto de que te fuiste a la
casa de tu tía Y de joven, y con Vivi (otra tía), y tiene que ver con que cuando vos estabas aprendiendo a armar tu instalación
eléctrica, alguien estaba ahí para ayudarte a instalar los interruptores. Yo creo que algunas personas como Y (tía), Vivi, y hasta
Gabriel te ayudaron a armar tu instalación. A construir tu historia y tu interioridad y tu mirada. Y creo que te encontrás con otras
personas que tienen otra instalación eléctrica y que vos no podes comprender… como C, J y D. Vos decís... ¿cuantos años tienen
que quieren ir a robar a un quiosco un cigarrillo?, ¿cuantos años tienen que quieren resolver un problema en el laburo agarrándose
a trompadas? “¿Estas exponiendo tu vida, no te das cuenta?” decis.
M: Fue lo que le dije…
T: “¿Cómo no lo ves, como no te diste cuenta, como no te diste cuenta que estar en pareja con Sole, y con Brenda, te iba a traer
todos estos problemas?...” me parece que está esta sensación de que tienen una instalación distinta. Y se ponen a hablar de que es
familia y que no es familia. Como si se confundieran familia íntima y familia extendida. Para vos, entre Gabriel, Tobi y vos hay una
frontera, y luego están D, J, C... para vos cada día está más claro esto, y para ellos, la familia íntima y la familia extendida son lo
mismo. Le piden lo mismo a la familia íntima y a la familia extendida, y les piden cosas a otros no como adulto, sino como niño. Es
un lio porque no hay fronteras bien armadas en la familia íntima de J y de C, y además no se comportan como adultos, entonces
salen a buscar una mama en la familia extendida. Salen a buscar una mama en una hermana... y hacen estos juegos de chicos, “le
vamos a decir a mamá que si no me da el juguete que quiero me porto mal, le vamos a decir a M que vamos a robar cigarrillos así
nos compra”. No cabe duda de que J, D y C sufren mucho con esta instalación eléctrica, y les trae muchos problemas. Al no tener
bien armada su instalación eléctrica hay ciertos límites que no entienden, por ejemplo, pierden noción de la realidad… esto que
decís de cómo van a exponer su vida por una cuestión en el trabajo. Les cuesta el criterio de realidad y entonces les trae muchos
problemas: porque se juntan con personas que no les hacen bien, porque no saben resolver sus problemas de forma adulta,
porque salen a pedir a otros cosas que deberían resolver ellos mismos, porque tienen confusas las prioridades, en vez de
comprarse un plato de comida se compran unos puchos... y esta es su realidad. Y vos estas en contacto con esta realidad. Y esto te
trae mucho sufrimiento al corazón.
M: (comenta que Brenda y J fuman porro y cigarrillo, y dice q “es increíble”)
T: no es increíble, se puede creer, si el objetivo de este espacio fuera poder comprender por qué J es como es podríamos encontrar
algunas respuestas, tiene un sentido. Qué es lo que buscan tiene un sentido. Ahora bien, lo que importa es que sepas que tienen
una instalación distinta y que vos también estas trabajando tu propia instalación.
M: Si…
T: Con el tiempo podemos hacer otra lectura, porque hay cosas de las fronteras entre familias que venimos hablando que a vos
también te cuestan. A veces más a veces menos. Esto que le decís a J: “¿cuándo decís familia a que te referís?”, ahí le pusiste un
freno. Le dijiste que para vos hay un círculo dentro de otro círculo, y que vos a él lo querés mucho pero él no puede estar en el
círculo de adentro porque si no se confunden las cosas. Y esto para J puede resultar in-creíble...no sé si es algo que pueda
entender… Ahora, vos te enojas, y en la reacción de enojo se ve que vos estas tratando de construir más esta frontera. No es fácil
lidiar con las fronteras, porque las fronteras están abiertas. “Somos familia pero no por ser familia es todo lo mismo, vos también
tenés tu familia y yo la mía”, le decís a J. Dentro tuyo vas armando una idea de cómo lidiar con las fronteras… ¿me explico? ¿es más
o menos así el asunto?
M: Si, es así
T: …No subestimes el proceso que estás haciendo. Vos estas cambiando tu mirada también, y a veces cómo vivimos no tiene solo
que ver con el otro sino con como yo miro... lo que te pasa con J y con C, tiene que ver con ellos, pero también tiene que ver con la
forma con la que vos miras las cosas. Vos estas armando dentro tuyo estas ideas: familia es familia, algunos de afuera son familia
pero no es lo mismo que la familia de adentro. Entonces empezás a vivir distinto algunas cosas, y sentís que algunas cosas cambian,
que disfrutas un poquito más... Que tengas estas cosas que hablamos en mente cuando vivís estas cosas te puede ayudar a regular
un poco, a sentir que vos tenés todavía tu lugar, y tu casa y tu familia, y no sentirte tan invadida por estas cosas, aun cuando tengas
a tu vieja dentro de tu casa. Seguramente te sientas invadida, pero vos sabes que estás armando dentro tuyo ciertos límites, y que
es algo transitorio.

También podría gustarte