Está en la página 1de 12

BLOG

Cómo usar los signos de puntuación

Temas del artículo

1. Por qué son importantes los signos de puntuación


1.1. El uso del punto (.)
1.2. El uso de la coma (,)
1.3. Qué es el punto y coma (;)
1.4. El uso de los signos de puntuación auxiliares

Los signos de puntuación son una herramienta esencial en la redacción de textos.


Su uso correcto ayuda a comunicar el significado del texto de manera clara y
precisa y suelen ser uno de los elementos fundamentales que entran dentro de
una corrección de textos común. En concreto, cuando hablamos de signos de
puntuación nos referimos a:

Punto (.)

Coma (,)

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Punto y coma (;)

Dos puntos (:)

Comillas («)

Signo de pregunta (?)

Signo de exclamación (!)

Raya (—)

Paréntesis ( )

En este artículo vamos a ver todos los casos, sus usos, dudas, errores comunes y
ejemplos concretos.

Por qué son importantes los signos de puntuación


Antes de empezar, es importante respondernos por qué son tan importantes los
signos de puntuación. Los signos de puntuación ayudan a definir el tono y el ritmo
de la escritura, así como a clasificar las ideas y las oraciones para una
comprensión más clara y precisa del mensaje.

Además, los signos de puntuación guían a los lectores en la lectura y les permiten
saber cuándo detenerse y cómo interpretar el mensaje escrito. Pero… ¿qué tipos de
signos de puntuación hay?, ¿cómo se utilizan?

A continuación, vamos a presentar y a ordenar los distintos signos de puntuación,


su uso y ejemplos.

El uso del punto (.)


El punto es el primer signo que veremos en nuestra lista. Este elemento se utiliza
para indicar el final de una oración. Es el signo más comúnmente utilizado para
indicar el fin de una oración declarativa, interrogativa o exclamativa. También se

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
utiliza como un signo decimal en números, y en abreviaciones para indicar que una
palabra ha sido acortada.

Además, tiene muchos otros usos a lo largo de un texto. Por ejemplo:

Al final de una oración declarativa o imperativa: Estudié el informe ayer. Fue


interesante.

Para indicar el final de una oración interrogativa indirecta: No sé por qué no vino,
pero no importa.

Para separar una cifra decimal: El precio es 5.99 €.

Para separar las iniciales de un nombre completo: J. R. R. Tolkien

Para indicar el final de una sigla o abreviación: Dr. o Sr.

Para separar los puntos de un título de una obra: El señor de los anillos. La
comunidad del anillo.

Para indicar el final de una dirección postal: Calle 123. Ciudad, Estado, Código Postal.

Para separar los puntos de una lista numerada en un texto: 1. Primer punto; 2.
Segundo punto; 3. Tercer punto.

El uso de la coma (,)


Poner comas en un texto —y hacerlo bien— parece ser un dolor de cabeza para
todo escritor. Este es, sin embargo, uno de los signos ortográficos más usado y,
posiblemente, el que mayor cantidad de errores genera.

Veamos: la coma (,) es uno de los signos de puntuación utilizados para separar
elementos dentro de una misma oración, como elementos de una lista, o para
separar oraciones independientes dentro de un párrafo. También se utiliza para
indicar una pausa corta en una oración o un cambio de tono en la lectura. En ello
radica la importancia de usar las comas correctamente para evitar confusiones y
garantizar que el significado de una oración sea claro.

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Veamos todos los casos del uso de la coma y sus ejemplos:

Antes de conjunciones coordinantes (y, e, o, pero, sino) que unen dos oraciones
independientes. Ejemplo: Me gusta el helado, pero no me gusta el pastel.

Después de introducciones como por supuesto, en resumen, en conclusión, etc.


Ejemplo: Por supuesto, asistiré a la fiesta.

Antes de incisos como por ejemplo, es decir, especialmente, etc. Ejemplo: Los
estudiantes, especialmente los de primer año, están ansiosos por comenzar el
semestre.

Antes de palabras de transición, como sin embargo, además, por lo tanto, etc.
Ejemplo: No me gusta el frío, sin embargo, me gusta el invierno.

Entre elementos en una lista de tres o más elementos. Ejemplo: Los colores de mi
habitación son azul, verde, y rojo.

Para separar información adicional o explicaciones dentro de una oración. Ejemplo:


Mi hermano, que es médico, me dijo que era importante estar saludable.

Para separar una oración compuesta. Ejemplo: Fui al cine, me compré una palomitas
y vi la película.

Para separar una cita dentro de una oración. Ejemplo: Según el autor, «La lectura es
el mejor pasatiempo».

Uno de los signos de puntuación que, posiblemente, más confusión crea a la hora
de utilizarlo y siempre está sujeto a una adecuada corrección ortográfica por parte
de los profesionales, es el punto y coma. Por ello, cómo usar el punto y coma en un
texto es un interrogante que vamos a aclarar de una vez por todas.

Lo cierto es que el punto y coma parece determinado a sufrir grandes


transformaciones con el tiempo, sobre todo porque puede usarse como un recurso
estilístico que, en realidad, es fácilmente reemplazable —aunque no represente lo
mismo— por la coma y el punto y seguido.

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Pero veamos más de cerca de qué se trata y cuándo se usa el punto y coma, de
manera que podamos comprender el valor de este importante recurso ortográfico.

Qué es el punto y coma (;)


Según la propia definición de Fundéu, que aquí reproducimos textual: «El punto y
coma (;) separa unidades con sentido autónomo, ya sean grupos de palabras u
oraciones completas, que a menudo incluyen sus propias comas».

Por tanto, cómo usar el punto y coma es variable en función del tipo de situación
en que nos encontremos y que veremos a continuación.

Cómo se usa el punto y coma, ejemplos

La última versión de la Ortografía de la lengua española publicada por la Real


Academia Española, siguiere que su uso habitual se centre en los siguientes casos:

1. En ciertas enumeraciones

Utilizar el punto y coma en un texto requiere, primeramente, comprender la


dinámica del propio texto. Vamos analizarlo en la siguiente oración:

«Al casamiento acudieron los siguientes familiares cercanos: el tío de la novia,


Martín Jerez; el de la novia, José Ignacio Lam; el hermano de la madre, Pedro Ruíz;
y sus sobrinos, Ana y Julia».

 Como se puede ver en el ejemplo, el punto y coma funciona como una separación
entre las personas que se asocian o conectan al novio o la novia. En este sentido,
cómo se utiliza el punto y coma va a depender de la enumeración que deseamos
hacer. En este caso, es una enumeración que incluye más datos y, por lo tanto,
necesita de este signo además de la coma.

Veamos este otro ejemplo en oraciones coordinadas:

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
«He vivido en varios países de Europa: en Francia, concretamente en Marsella; en
Alemania, dos años en Berlín y uno en Leipzig; en Italia, un verano completo en
Verona; y en España, entre Madrid y Barcelona».

 Como podemos observar, en este tipo de enumeraciones (copulativas) lo correcto


es combinar la coma con el punto y coma, debido a la construcción propia del
enunciado. Si solo utilizáramos la coma, la información se trasladaría de una
manera caótica y propiciaría confusión.

2. Precediendo a algunos conectores

Siguiendo en la línea de las construcciones sintáctica más complejas, es habitual


que utilicemos punto y coma antes de ciertos conectores o locuciones de tipo
adversativo. En términos generales, es frecuente que este signo aparezca antes de
estos elementos:

1. sin embargo

es decir

así pues

en definitiva

por otra parte

por tanto

Ejemplos:

«Me encantaría bajar a jugar con mis amigos; sin embargo, el estudio no me lo
permite».

«Juan nos indicó que necesita más tiempo para concluir el proyecto; es decir, que
necesitará una prórroga».

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
«El bebé estuvo algo molesto; por tanto, después de pasearlo varias veces por la
sala y por el parque, no es de extrañar que se haya quedado completamente
dormido».

3. En ciertas oraciones para separar oraciones yuxtapuestas

En este caso, se trata de enunciados que pueden funcionar perfectamente de


manera independiente pero que, según el sentido de la información o el mensaje
que queramos transmitir, están relacionados de manera estrecha y completan el
significado general del mismo.

Ejemplos:

«El perro ladró gran parte de la noche; su dueño no se percató de nada».

«Deja los libros en su sitio, por favor; a mi padre no le gusta que los toquen».

«La maestra preguntó dónde estaba Juanita; ninguno de los alumnos lo sabía».

Cuándo no debe usarse el punto y coma

Uno de los usos incorrectos de este signo ortográfico está directamente


relacionado con la sustitución del punto y coma por el punto o la coma. En casos
extremos, también suele usarse como si se tratara de los dos puntos.

Veamos este ejemplo:

«Juan salió de su casa a las tres de la tarde. La luz del sol era potente y no había
viento. Anduvo por la acera hasta la parada del autobús. Vio su reloj y se
sorprendió de que faltaran quince minutos para que llegara el 36».

Como se puede comprobar, cada enunciado funciona muy bien de manera


independiente y es un todo dentro del conjunto que conforma el párrafo, no existe

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
una relación de dependencia —no hace falta uno para entender el otro— entre
ellos; con lo cual, el punto y seguido es lo más indicado.

La manera incorrecta sería:

«Juan salió de su casa a las tres de la tarde; la luz del sol era potente y no había
viento; anduvo por la acera hasta la parada del autobús; vio su reloj y se
sorprendió de que faltaran quince minutos para que llegara el 36».

El uso de los signos de puntuación auxiliares


Al resto de los signos de puntuación, que no son la coma o el punto, se los
considera signos de puntuación auxiliares. Veamos a cuáles nos referimos:

El punto y coma (;)

Se utiliza para separar oraciones relacionadas entre sí. Ejemplo: Me gusta leer;
también me gusta escribir. Sobre el punto y coma, puedes ver este artículo
dedicado exclusivamente a este punto.

→  En este artículo podrás saber más sobre este tema.

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Dos puntos (:)

Los dos puntos se utilizan para introducir una explicación, una cita o un ejemplo.

Para introducir una explicación: La razón por la que no pude ir al cumpleaños de mi


amigo: tenía un examen importante ese día.

Para introducir una lista: Necesito comprar los siguientes productos para la cena:
arroz, pollo, verduras y un postre.

Para introducir una cita: Mi profesor siempre dice: «La práctica hace al maestro».

Para introducir un ejemplo: Ejemplos de deportes individuales son: tenis, golf y


natación.

Es importante aclarar que después de los dos puntos se debe continuar en


minúscula.

Interrogación (?)

Su uso es sencillo y no suele presentar inconvenientes a la hora de usarlo para


formular preguntas directas. Sin embargo, suele haber algunas confusiones, que
todo corrector ortotipográfico soluciona, cuando se usa para distintas fórmulas,
como las preguntas retóricas y más. Veamos cuándo se usa:

Para hacer preguntas directas: ¿Cuál es tu nombre?

Para hacer preguntas indirectas: Me preguntaba si podrías ayudarme con mi tarea.

Para hacer preguntas retóricas: ¿Quién necesita más tiempo libre?

Para expresar sorpresa o incertidumbre: ¿Qué está pasando aquí?

Para hacer sugerencias o pedir confirmación: ¿Podrías repetir eso, por favor?

Exclamación (!)

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Como todos saben, los signos de exclamación se utilizan para expresar emoción o
énfasis. Aquí hay algunos de sus usos y ejemplos:

Para expresar alegría o entusiasmo: ¡Qué buen día para ir al parque!

Para expresar sorpresa: ¡No puedo creer que haya ganado el premio!

Para hacer una afirmación fuerte: ¡Este es el mejor libro que he leído en mi vida!

Para dar una orden o instrucción: ¡No me interrumpas mientras hablo!

Para expresar frustración o enojo: ¡No puedo soportar más este tráfico!

Paréntesis ( )

Los paréntesis son los signos que se utilizan en la escritura para añadir
información adicional o aclaratoria sin interrumpir la frase principal. Veamos
algunos ejemplos concretos para hacernos una idea de cómo usarlo:

Para incluir información adicional: Mi amigo Juan (el que vive en Argentina) me habló
ayer.

Para aclarar un punto o dar más detalles: La tarea (que debía entregarse hoy) se ha
aplazado hasta el lunes.

Para incluir una traducción o definición: La palabra «amigo» (friend en inglés)


significa compañero o compañera.

Para separar información o destacar un punto importante: La empresa (que tiene


más de 10 años de experiencia) ofrece un servicio excepcional.

Para incluir información que no es esencial para la comprensión de la frase: El actor


principal (quien también es el director) ha recibido varios premios.

Cabe destacar que en los textos en narrativa, en ocasiones, se suele reemplazar el


uso de paréntesis por comas, puesto que a veces los paréntesis pueden entorpecer
la lectura.

Comillas (» «)

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Las comillas son los signos que se utilizan para delimitar una cita o un fragmento
de texto. Cabe destacar que en el español se usan, en lugar de comillas rectas («»),
que son propias del inglés, comillas latinas: «»

Aquí te dejamos algunos de sus usos y cinco ejemplos concretos:

Para citar una frase o palabra exacta: El profesor dijo que «leer es fundamental para
el aprendizaje».

Para marcar un nombre propio en calidad de apodo (siempre que sustituya al


nombre de pila): Dwayne «The Rock» Johnson

Para señalar una palabra o frase sarcástica o irónica: La tarea fue «fácil» (dicho con
ironía).

Para señalar una palabra o frase que se usa de forma diferente a su significado
normal: «Todos» podrán ir al evento (excepto tú).

Para señalar una palabra o frase que se utiliza en un sentido figurado: Me desperté
con el «sol de la risa» (es decir, con una sonrisa en el rostro).

En resumen, las comillas se utilizan en la escritura para delimitar una cita o un


fragmento de texto, señalar una frase sarcástica o irónica, indicar una palabra o
frase que se usa de forma diferente a su significado normal o que se utiliza en un
sentido figurado, y para encerrar un título o un nombre propio.

Raya (—)

La raya es otro signo de puntuación cuyo uso suele generar algunos errores puesto
que se puede confundir con el paréntesis, los corchetes, los guiones y las comas.
No obstante, se debe aclarar que no nos referimos aquí a las raya de diálogo (en
este artículo encontrarás más información), sino a las rayas (trazo más largo que el
guion). Veamos algunos ejemplos concretos de cómo se usa:

Para aislar vocablos o frases aclaratorias, las cuales pueden ser prescindibles y, a la
vez, complejas o extensas: Juan dijo que vendría tarde —eso fue dos días antes del
accidente, la vez que llovió a cántaros—, y que no los esperásemos.
Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com
Como equivalente al paréntesis: El niño —nacido en Cuenca, diez años cumplidos—
está muy emocionado.

Como equivalente a las comas: La ciudad —que es conocida por su arquitectura


antigua— atrae a muchos turistas.

En definitiva, es similar al uso de la coma y los paréntesis, puesto que también


sirve para dar una información aclaratoria. Su utilización es muy habitual, sobre
todo, en textos literarios o divulgativos.

Signos de puntuación y su uso

Los signos de puntuación son fundamentales en una correcta escritura porque nos
permiten transmitir el mensaje de manera clara y precisa. Sin ellos, las oraciones
pueden resultar confusas y no comunicar adecuadamente el mensaje que se quiere
transmitir. La puntuación también puede influir en el tono y el ritmo de un texto.

Por ello, es importante que los correctores profesionales corrijan los errores de
puntuación, ya que pueden afectar negativamente la claridad y la precisión del
mensaje. Además, los correctores profesionales pueden asegurarse de que el texto
cumpla con las normas y convenciones de la escritura en español.

En conclusión, es importante que los errores de puntuación se corrijan para


asegurar la claridad y la precisión del texto. La corrección de los signos de
puntuación por parte de correctores profesionales es un paso esencial en el
proceso de edición y producción de cualquier texto.

Convert web pages and HTML files to PDF in your applications with the Pdfcrowd HTML to PDF API Printed with Pdfcrowd.com

También podría gustarte