Está en la página 1de 3

CAJAMARCA

Cajamarca (en quechua: Kashamarka, 'pueblo de espinas'; fundada como: San Antonio


de Cajamarca1 ) es la ciudad más importante de la sierra norte del Perú, capital
del departamento y de la provincia de Cajamarca, situada a 2750 msnm en la vertiente
oriental de la Cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los ríos
Mashcon y Chonta. Es una ciudad en constante crecimiento poblacional, con la
posibilidad de crear futuramente un área metropolitana conformada por las ciudades
de Cajamarca y Baños del Inca y la anexión de algunos pueblos y villas próximas al
casco urbano.
La zona de Cajamarca ya había sido habitada en el pasado durante el imperio inca,
donde ya se consideraba como un centro poblado importante. En 1532, se produjo en
este lugar la captura del inca Atahualpa durante la conquista del Perú. En la época de
la colonia mantuvo su categoría de villa hasta el 19 de diciembre de 1802, poco antes
de la independencia cuando empezó a ser considerada ciudad y recibió su escudo de
armas.
Es conocida por su cultura popular, entre la que destaca la celebración del carnaval, así
como su importante producción delácteos. Cercana al cerro y al
complejo arqueológico de Cumbemayo (razón por la que es apodada la Flor del
Cumbe), la ciudad está ubicada en el extremo oeste del valle homónimo.
La ciudad de Cajamarca según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es
la decimotercera ciudad más poblada del Perú y albergaba en el 2014 una población de
228 775 habitantes.
Platos Típicos de Cajamarca

Picante de papa con cuy frito

Este plato es una comida plena de productos


nutritivos. El cuy también llamado conejillo de
indias.

Ingredientes Preparación:
4 porciones Lave bien las papas y colóquelas en una olla. Cúbralas con
agua y cocínelas a fuego medio durante 20 minutos. Cuele y
- 1 kg papa negra o andina reserve media taza del agua de cocción. Pele las papas y
con piel córtelas en trozos. Reserve.
- 1 cuy entero eviscerado Sazone el cuy con sal. En una paila o en una olla grande,
- 3 tzs aceite caliente el aceite a fuego bajo. Incorpore el cuy, tape la paila y
- 1/4 kg ají panca molido fría durante ocho minutos aproximadamente. Retire la tapa,
- 1/4 kg ají mirasol molido suba a fuego alto y fría durante ocho minutos más, hasta que
- 1 cda ajo molido el cuy esté dorado y crocante. Escúrralo y reserve.
- sal Aparte, en una sartén a fuego medio caliente dos cucharadas
del aceite en el que se frío el cuy y dore los ajíes. Agregue el
ajo, mezcle y fría durante cinco minutos. Incorpore el agua de
cocción que reservó y los trozos de papa. Sazone con sal,
remueva y retire del fuego. Sirva el cuy frito con el picante de
papas.

Chicharrón con mote

El chicharrón es una fritura de la piel del cerdo


con o sin grasa, en Perú debe ser crujiente y muy
dorado. En las regiones andinas se pone a dorar el
cerdo en su propia grasa. En Cajamarca se le
condimenta sólo con pimienta y sal, para que coja
su propio sabor natural de cerdo.

Ingredientes Preparación:
1 kilo de chancho Freír con manteca el chancho ya cortado en trozos y
2 cdas de ajo molidos embadurnado con ajos por 45 min. Agregar sal y cuando esté
Manteca de chancho para dorado retirar del fuego. Escurrir la manteca.
freír La sarsa de cebolla: Picar las cebollas a la pluma, enjuagarlas
2 cebollas en agua con sal. Sazonarlas al gusto con sal, pimienta y
Limón limón. Añadir la hierbabuena picadita.
Sal, pimienta al gusto Acompañar con mote y la sarsa de cebollas con hierbabuena.
Hierbabuena al gusto
½ kilo de mote cocido
Caldo verde
Es el plato más popular de la zona rural de Cajamarca y se afirma que tiene un importante
valor nutricional y energético. En el campo, la base de su preparación es la hierba “chamqa”
que se cultiva en todas las huertas, pues sus hojas le dan un sabor y un olor especial. Es
costumbre prepararlo en el desayuno.
.

Ingredientes: Preparación:
1 k de papa amarilla Deshoje, el paico, el perejil y la ruda. Antes de moler las
10 ramas de paico hojas quite el amargor chancándolas un poco y escurra el
10 ramas de perejil líquido. En una olla mediana ponga a hervir agua y agregue
6 ramas de ruda las papas peladas y cortadas en cuatro.
2 huevos Cuando las papas se hayan cocido, añada los huevos
250 gr de cuajada o quesillo “chicoteados”, es decir, perfore un hueco en el huevo,
Sal sacuda el contenido y viértalo en el caldo. Sazone con sal e
incorpore las hierbas molidas. Mueva y sirva con un trozo
de cuajada.

Sopa de chochoca de minga

La chochoca se hace con maíz maduro, cocido


en agua, que luego se seca y se muele en batan.
Con ella se elaboran varios platos como esta
apetitosa sopa que sirve a los peones que van a
la minga en el campo, ya sea en la siembra,
cosecha o trilla.

Ingredientes: Preparación:
4 cdas de aceite Prepare un aderezo con aceite, ají especial y ajo. A este
1 cda de ají mirasol aderezo agregue la chochoca, la washa y el agua. Cocine a
1 cdta de ajo fuego lento y mueva constantemente con una cuchara
1 k de chochoca hasta que espese. Sazone con sal al gusto.
½ k de washa o columna Sirva acompañado de mote cocido y aderezado con ají
vertebral del chancho especial.
2 ½ l de agua
Mote
Sal

También podría gustarte