Está en la página 1de 2

Evangelización en el Ordenes religiosas

La Iglesia le otorgó legalidad a la empresa


conquistadora en tanto esta cubriese la
salvación de las almas de los pobladores
virreynato americanos, convirtiéndolos al catolicismo.
La urgencia que puso la Corona española FECHA DE Apoyo a la monarquía en el establecimiento
ORDEN de instancias de control moral, social y
en la evangelización de los indígenas LLEGADA FUNDADOR
RELIGIOSA político.
peruanos no tenía que ver solamente con la AL PERÚ
salvación de las almas sino también con el
hecho de que aquellos que eran Santo
evangelizados pasaban a ser súbditos Dominicos 1532 Domingo de
capaces de tributar. Guzmán

San
Franciscanos 1532 Francisco de
Asís

Mercedarios 1532
San Pedro
Nolasco
Grandes Misioneros
 Fray Vicente Valverde.
La misiones de Agustinos 1551 San Agustín
 San Francisco Solano.
evangelización en el Perú Jesuitas 1568
San Ignacio
 Santo Toribio de
Las misiones en la evangelización del Perú de Loyola
Se consideran que el siglo XVI fue el gran siglo Mogrovejo.
misional porque durante ese tiempo se logró Santa Teresa
bautizar a gran parte de los indígenas de la costa de Jesús
Carmelitas 1592
y de la sierra peruana. Recién en el siglo XVII los San Juan de
misioneros ingresaron a la selva a evangelizar, la Cruz
con el objetivo de convertir a los indígenas aún
paganos. La Corona contribuyó a la labor
misional con el envío de religiosos al Perú.
La Iglesia en el La santa Inquisición
Virreinato
En el Perú hubo mayor cantidad de santos y
siervos de Dios que en todos los virreinatos
españoles. La mayoría apareció entre 1570 y
1660, muchos de ellos coexistiendo en la
sociedad limeña, tal como fue el caso de San
Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, Santo
Toribio de Mogrovejo, San Francisco Solano y
San Juan Masías, precisamente los 5 santos del
Perú. 

Llamado también Tribunal del Santo Oficio, fue


establecido en el Perú en 1570 durante el Alumnos: Antonio
gobierno del virrey Toledo.
Estaba integrado por un fiscal, un comisario, y “La religión y evangelización
tres inquisidores. Durante sus investigaciones se en el virreynato”
aplicaba la tortura como mecanismo de
“purificación del alma” para obtener la
confesión del inculpado. Una vez declarado Las Cofradías
culpable, el tribunal sentenciaba el castigo que
debía padecer el infeliz. La sentencia recibía el
Las cofradías fueron un tipo de asociación de Ubillus Dupoy
nombre de “AUTO DE FE”, sentencia que era individuos reunidos bajo la advocación de la
ejecutada por el poder secular en la plaza de
Armas de Lima, en presencia de las más
virgen María, Jesucristo, santos o reliquias. Estas
cofradías estuvieron integradas principalmente
Grado y Sección: 3ro. “B”
conspicuas autoridades virreinales. Las penas por miembros de los gremios comerciales Curso: Historia
iban desde azotes, hasta ser quemados vivos en
la Hoguera inquisitorial.
(pescadores, zapateros, sastres, carpinteros,
etc.), aunque fueron comunes también las
Profesor: Jaime Cáceres
cofradías de mestizos, esclavos, pardos libres,
criollos y hasta de españoles. 2015
Los santos Peruanos

También podría gustarte