Está en la página 1de 3

Prof. Mgtr.

Stella Maris Rode


Ficha 1: Los códigos deontológicos y la regulación de la práctica profesional del psicólogo

Los códigos deontológicos y la regulación de la práctica profesional del psicólogo


Los códigos deontológicos al ser encuadrados y producidos en el seno de una
comunidad que participa de la comunidad mundial y de sus leyes, resumen los valores
consensuados y sostenidos por la comunidad en su conjunto, no solo la comunidad
profesional. En este sentido, los códigos condensan los valores morales y las
conflictivas de un tiempo histórico determinado.
En el ámbito de la salud, los códigos de ética y deontología profesional datan de los
albores de la medicina científica. Así, el juramento hipocrático, donde aún no se
menciona a la “locura”, es el primero y más representativo de ellos y sigue siendo la
referencia sobre el que se han elaborado las posteriores guías.
En los tiempos de la postmodernidad, los códigos de ética encuadrados dentro de los
principios de la bioética han ofrecido garantías a la sociedad, dado que: 1) regulan la
práctica profesional, 2) velan por los derechos de los pacientes, 3) establecen tanto los
derechos como las prohibiciones del psicólogo en tanto que sujeto de derecho en el
ejercicio de su práctica profesional 4) fomentan sus legítimos intereses.

En la Argentina, los Códigos más relevantes son:


- el de Fe.P.R.A. (Código de ética de la Federación de Psicólogos de la República
Argentina aprobado en 1999, modificado en 2013).
- El de A.P.deBa. (Código de Ética de la Asociación de Psicólogos de Buenos
Aires, promulgado en 1994)

Sin embargo, es oportuno mencionar que también es de consulta y referencia habitual,


el Código de Ética de la A.P.A. (Asociación Americana de Psicología sancionado en
2002) porque las normas éticas que este código contiene están más desarrolladas y
actualizadas que en los códigos argentinos, ya que contiene enmiendas de 2016.

1
Prof. Mgtr. Stella Maris Rode
Ficha 1: Los códigos deontológicos y la regulación de la práctica profesional del psicólogo

Cuadro comparativo de los contenidos de los códigos deontológicos: Fe.P.R.A-


APdeBA- APA

Código Fe.P.R. A. 1999 Código A. P de BA 1994 Código APA 2002


Modificado 2013 con Enmiendas 2016

Introducción Preámbulo Introducción y


Aplicabilidad
Preámbulo Introducción Preámbulo

Declaración de Ppios: Ppios Generales: Ppios. Generales:

a- Respeto por los a- Competencia a- Beneficencia y no


derechos y la dignidad de maleficencia
las personas.

b- Competencia. b- Integridad b- Fidelidad y


responsabilidad

c- Compromiso c- Responsabilidad c- Integridad


profesional y científico Profesional y científica

d- Integridad d- Respeto por los d- Justicia


derechos y dignidad de las
personas.

e- Responsabilidad Social. e- Responsabilidad Social. e- Respeto por los


derechos y la dignidad de
las personas

Normas Deontológicas: Normas Éticas: Normas Éticas:

1- Consentimiento 1- Normas Generales 1- Resolución de


informado. cuestiones éticas.

2- Secreto Profesional 2- Evaluación o 2- Competencia


intervención.

3- Responsabilidad en las 3- Publicidad y otras 3- Relaciones Humanas


relaciones profesionales declaraciones públicas

4- Investigación 4- Terapia 4- Privacidad y


confidencialidad

5- Docencia 5- Secreto profesional 5- Publicidad y otras


declaraciones públicas

6- Registros y honorarios
6- Declaraciones Públicas 6- Docencia supervisión de

2
Prof. Mgtr. Stella Maris Rode
Ficha 1: Los códigos deontológicos y la regulación de la práctica profesional del psicólogo

capacitación, Investigación
y Publicación

7- Resolución de asuntos 7- Educación y


éticos capacitación

8- Investigación y
Publicación

9- Evaluación

10- Terapia
- Consentimiento
informado para la terapia

También podría gustarte